Objetivos y competencias
Este programa de doctorado tiene como finalidad formar a investigadores tanto en el campo de la historia de las ideas como en las líneas y temáticas actuales de trabajo filosófico.
Datos básicos
Tipo | Doctorado |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Filosofía |
Ámbito de conocimiento | Humanidades |
Plazas | 13 |
Coordinación | Josep Maria Esquirol Calaf |
Correo electrónico | jmesquirol@ub.edu |
Datos de la EDUB | Indicadores |
Objetivos y competencias
Objetivos
Competencias
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Vías de acceso
Vías y condiciones de acceso
Con carácter general, para acceder a un programa oficial de doctorado es necesario poseer un título oficial español de grado, o equivalente, y uno de máster universitario y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de los estudios de grado y máster universitarios.Asimismo, puede acceder quien se encuentre en alguno de estos supuestos:
a. Poseer un título universitario oficial español, o de otro país integrante del EEES, que habilite para acceder a máster de acuerdo con lo que se establece en el artículo 16 del Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales, al menos 60, deben ser de master. Se entenderá que se cumple estos requisitos y se está en posesión de un título universitario que haya obtenido la correspondencia al nivel 2 del Marco Español de Calificaciones por la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el RD 967/2014, de 21 de noviembre, superando un mínimo de 60 créditos ECTS en los estudios de máster universitario.
b. Poseer un título oficial español de graduado, cuya duración, de conformidad con las normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Estos titulados deben cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto si en su plan de estudios del título de grado se incluyen créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
c. Los titulados que, después de obtener una plaza en formación en la prueba correspondiente de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para obtener el título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
d. Poseer un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de homologar, después de que la Universidad haya comprobado que acredita un nivel de formación equivalente al del título oficial español de máster universitario y que faculta al país expedidor del título a acceder a enseñanzas de doctorado.
e. Poseer otro título español de doctor obtenido con arreglo a ordenaciones universitarias anteriores.
f. Los licenciados, arquitectos o ingenieros que hayan obtenido la suficiencia investigadora de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 185/ 1985, de 23 de enero.
g. Poseer un título universitario que haya obtenido la correspondencia en el nivel 3 del Marco Español de Calificaciones por la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el RD 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento por la homologación y declaración de equivalencia a titulación ya nivel académica universitario oficial y por la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia en los niveles del Marco Español de Calificaciones de Educación Superior de los títulos oficiales de arquitecto, ingeniero, licenciado, arquitecto técnico, ingeniero técnico y diplomado.
Requisitos de admisión
Perfil recomendado
El perfil de ingreso recomendado es el de licenciado, graduado o máster en el ámbito de la filosofía, las humanidades, las ciencias sociales y otras disciplinas relacionadas con el pensamiento.
Criterios de admisión
La Comisión Académica del programa de doctorado ha acordado los siguientes requisitos específicos de admisión teniendo en cuenta las vías de acceso establecidas:
- Se admitirán estudiantes procedentes de másteres universitarios que no configuren la formación del programa.
La Comisión valorará, además, los siguientes aspectos que se presentan de manera priorizada y según la ponderación otorgada:
1. Se valorará que el candidato sea licenciado o graduado en Filosofía. Ponderación: 40 %.
2. Se valorará que el candidato haya cursado un máster de filosofía. Ponderación: 25 %.
3. El expediente y los méritos académicos aportados por el candidato. Se tendrá en cuenta especialmente que se evidencie una formación suficiente para iniciar una tesis en temas de investigación relacionados con la filosofía. Ponderación: 25 %.
4. Conocimientos de lengua extranjera. El alumno debe acreditar conocimientos suficientes de una lengua extranjera (nivel B1 o equivalente). En caso de que no sea posible acreditarlos, se podrá realizar una entrevista con una persona designada por la Comisión Académica del programa de doctorado que haga una valoración del nivel de inglés del alumno. Ponderación: 10 %.
Matrícula
Podéis encontrar toda la información y precios de matrícula en el siguiente enlace: https://www.ub.edu/escoladoctorat/es/hacer-un-doctorado
Matrícula
Líneas de investigación y profesorado
Líneas de investigacion
101216 - Ética y filosofía política101218 - Filosofía antigua
101217 - Filosofía moderna y contemporánea
101220 - Hermenéutica contemporánea y platonismo
101221 - La filosofía en el Renacimiento y la revolución científica
101219 - Recepciones del aristotelismo y filosofía de la mente
Plan de investigación y seguimiento
pla_recerca_seguiment
Podéis encontrar toda la información en el siguiente enlace: https://www.ub.edu/escoladoctorat/es/hacer-un-doctorado/preparacion-de-la-tesisPreparación de la tesi
Actividades de formación
Tesis
Criterios para tesis por compendio de publicaciones:
Idiomas de las tesis: catalán, castellano, italiano, francés, inglés y alemán.