Objetivos y competencias
El programa de doctorado en Educación y Sociedad tiene como finalidad la formación avanzada de investigadores en el campo de la educación y la intervención socioeducativa.
El programa responde al conjunto de necesidades sociales y requerimientos académicos relacionados directamente con los propósitos de calidad, innovación y mejora que plantean en una sociedad globalizada y del conocimiento los sistemas educativos y escolares, así como las intervenciones y acciones socioeducativas. Se estructura en ocho líneas de investigación, que aglutinan a una serie de grupos de investigación con una elevada capacidad de investigación avanzada y potencial de transferencia.
Se puede cursar a distancia, pero es un requisito de la Comisión Académica que el doctorando o doctoranda realice una estancia cada curso académico en la Universidad de Barcelona.
Datos básicos
Tipo | Doctorado |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de FilosofíaFacultad de DerechoFacultad de BiologíaFacultad de FísicaFacultad de QuímicaFacultad de Farmacia y Ciencias de la AlimentaciónFacultad de PsicologíaFacultad de Información y Medios AudiovisualesFacultad de Economía y EmpresaFacultad de Educación |
Ámbito de conocimiento | Humanidades, Ciencias Sociales |
Plazas | 30 |
Coordinación | Mercedes Torrado Fonseca |
Correo electrónico | mercedestorrado@ub.edu |
Datos de la EDUB | Indicadores |
Objetivos y competencias
Objetivos
Competencias
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Vías de acceso
Vías y condiciones de acceso
Con carácter general, para acceder a un programa oficial de doctorado es necesario poseer un título oficial español de grado, o equivalente, y uno de máster universitario y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de los estudios de grado y máster universitarios.Asimismo, puede acceder quien se encuentre en alguno de estos supuestos:
a. Poseer un título universitario oficial español, o de otro país integrante del EEES, que habilite para acceder a máster de acuerdo con lo que se establece en el artículo 16 del Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales, al menos 60, deben ser de master. Se entenderá que se cumple estos requisitos y se está en posesión de un título universitario que haya obtenido la correspondencia al nivel 2 del Marco Español de Calificaciones por la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el RD 967/2014, de 21 de noviembre, superando un mínimo de 60 créditos ECTS en los estudios de máster universitario.
b. Poseer un título oficial español de graduado, cuya duración, de conformidad con las normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Estos titulados deben cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto si en su plan de estudios del título de grado se incluyen créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
c. Los titulados que, después de obtener una plaza en formación en la prueba correspondiente de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para obtener el título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
d. Poseer un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de homologar, después de que la Universidad haya comprobado que acredita un nivel de formación equivalente al del título oficial español de máster universitario y que faculta al país expedidor del título a acceder a enseñanzas de doctorado.
e. Poseer otro título español de doctor obtenido con arreglo a ordenaciones universitarias anteriores.
f. Los licenciados, arquitectos o ingenieros que hayan obtenido la suficiencia investigadora de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 185/ 1985, de 23 de enero.
g. Poseer un título universitario que haya obtenido la correspondencia en el nivel 3 del Marco Español de Calificaciones por la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el RD 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento por la homologación y declaración de equivalencia a titulación ya nivel académica universitario oficial y por la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia en los niveles del Marco Español de Calificaciones de Educación Superior de los títulos oficiales de arquitecto, ingeniero, licenciado, arquitecto técnico, ingeniero técnico y diplomado.
Requisitos de admisión
PERFIL DE INGRESO Y CRITERIOS ESPECÍFICOS DE ADMISIÓN
Además de los criterios genéricos derivados de la normativa vigente, la Comisión Académica del programa de doctorado considera que los candidatos deben responder al siguiente perfil y a los siguientes requisitos específicos.
Perfil de ingreso recomendado
Estar en posesión de una licenciatura o grado en Pedagogía, Psicopedagogía, Educación Social o Trabajo Social o titulaciones afines y un máster en educación o áreas afines. Demostrar conocimientos y competencias básicas en el diseño y desarrollo de procesos de investigación educativa y/o social y un nivel avanzado de comprensión lectora de inglés o francés.
Criterios de admisión
Además de los requisitos de admisión generales, la Comisión Académica del Programa establece los siguientes méritos y criterios específicos:
1. Acceso desde los siguientes másteres universitarios de la UB: Investigación y Cambio en Educación, Educación en Valores y Ciudadanía, Dirección y Gestión de Centros Educativos, Formación de Personas Adultas, Entornos de Enseñanza y Aprendizaje mediados por Tecnologías Digitales, Intervenciones Sociales y Educativas, Juventud y Sociedad y Psicopedagogía.
2. Desde otros másteres afines, de acuerdo con la especificidad de los estudios del candidato y su adecuación con las líneas de investigación del programa.
3. Para alumnos extranjeros, nivel de comprensión del catalán y/o castellano equivalente al Diploma de Español (Nivel Intermedio) o B1 (catalán).
4. Nivel de comprensión equivalente a B1 de alguna de las lenguas extranjeras más utilizadas en el ámbito de los estudios del programa, en particular inglés o francés.
La selección y admisión de los estudiantes se realizará por la Comisión Académica del Programa y de acuerdo con la siguiente tabla de valoración:
1. Título previo con el que se accede (entre 0 y 4 puntos), en función de los siguientes criterios:
a) Desde los siguientes másteres de la UB (4 puntos):
Investigación y Cambio Educativo, Educación en Valores y Ciudadanía, Dirección y Gestión de Centros Educativos, Formación de Personas Adultas, Entornos de Enseñanza y Aprendizaje mediados por Tecnologías Digitales, Intervenciones Sociales y Educativas, Juventud y Sociedad, Psicopedagogía, Formación del profesorado de educación secundaria (especialidad Orientación Educativa).
b) Otros másteres afines, valorándose entre 0 y 2 puntos la especificidad de los estudios del candidato y su adecuación con las líneas de investigación del Programa.
2. Expediente académico de grado o licenciatura que da acceso (entre 0 y 1 punto, en función de la nota media).
3. Expediente académico de máster (entre 0 y 2 puntos, en función de la nota media).
4. Carta de intenciones con propuesta de investigación (hasta 2 puntos).
5. Currículum vitae (hasta 4 puntos), valorándose:
a) Experiencia investigadora previa en cualquiera de las líneas de investigación del programa. Se considerarán además las publicaciones y participaciones en congresos (hasta 2 puntos).
b) Experiencia profesional previa en cualquiera de los ámbitos a los que se orientan las enseñanzas teóricas y prácticas del programa de doctorado (hasta 1 punto).
c) Formación complementaria: Otros másteres y postgrados universitarios (hasta 1 punto).
6. Otros méritos, académicos, de investigación y profesionales (hasta 2 puntos).
LA PUNTUACIÓN TOTAL MÁXIMA ES DE 15 PUNTOS
Matrícula
Podéis encontrar toda la información y precios de matrícula en el siguiente enlace: https://www.ub.edu/escoladoctorat/es/hacer-un-doctorado
Matrícula
Líneas de investigación y profesorado
Líneas de investigacion
101199 - Acción socioeducativa101200 - Ciudadanía y valores
101196 - Didáctica, organización y evaluación educativa
101198 - Formación docente y educación superior
101197 - Orientación e intervención psicopedagógica
101195 - Pensamiento pedagógico y teoría de la educación
101194 - Sociedad digital y educación: medios y tecnología
101201 - Trabajo social, servicios sociales y política social
Plan de investigación y seguimiento
pla_recerca_seguiment
Podéis encontrar toda la información en el siguiente enlace: https://www.ub.edu/escoladoctorat/es/hacer-un-doctorado/preparacion-de-la-tesisPreparación de la tesi
Actividades de formación
Otras formaciones transversales:
El programa de doctorado ofrece actividades formativas de carácter transversal y específicas de cada ámbito. Algunas de estas actividades están destinadas a doctorandos de primer año y otras, al conjunto de doctorandos del programa.
La Facultad de Educación organiza cada curso académico dos jornadas de doctorado (otoño y primavera) con el objetivo de facilitar a los investigadores en formación que preparen su tesis y también que se actualicen en distintos aspectos científicos y metodológicos.
Estas actividades quedan recogidas en el documento de actividades del doctorando o doctoranda.
Tesis
Criterios para tesis por compendio de publicaciones:
Idiomas de las tesis: catalán, castellano e inglés.
Tesis sometidas a protección de datos: Tesis en depósito
Agenda de lecturas de tesis del programa: Lecturas de tesis