Objetivos y competencias

Hay tres tipos de motivos por los que el estudiante puede elegir este programa de doctorado: 

1. Vinculados al programa: el programa, interdisciplinar, es interfacultativo (Filosofía, Lingüística y Psicología) e interuniversitario (Universidad de Barcelona, Universidad Autónoma de Barcelona y Universidad Rovira i Virgili). 

2. Vinculados al profesorado: todo el profesorado tiene una tradición en investigación amplia y consolidada. 

3. Vinculados a los mismos estudiantes: durante los años del doctorado, el estudiante tiene acceso a una serie de actividades y propuestas en relación con su tema de investigación, tales como formación específica impartida por un grupo de investigación, formación transversal (presentación de publicaciones, inserción profesional, etc.) y asistencia a seminarios o congresos y participación en estos. 

Datos básicos

TipoDoctorado
Centro de gestiónFacultad de FilosofíaFacultad de Filología y ComunicaciónFacultad de PsicologíaFacultad de Economía y Empresa
Ámbito de conocimientoHumanidades, Ciencias Sociales
Plazas12
CoordinaciónFaustino Diéguez Vide
Correo electrónicofdieguez@ub.edu
Datos de la EDUBIndicadores
Interuniversitario
UniversitatsUniversitat Barcelona ( Coordinadora )
Universitat Autònoma de Barcelona
Universitat Rovira i Virgili

Objetivos y competencias

Objetivos

Competencias

Los estudios de doctorado garantizan, como mínimo, la adquisición por el doctorando de las siguientes competencias básicas así como aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior:
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

Vías de acceso

Vías y condiciones de acceso

Con carácter general, para acceder a un programa oficial de doctorado es necesario poseer un título oficial español de grado, o equivalente, y uno de máster universitario y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de los estudios de grado y máster universitarios.
Asimismo, puede acceder quien se encuentre en alguno de estos supuestos:
a. Poseer un título universitario oficial español, o de otro país integrante del EEES, que habilite para acceder a máster de acuerdo con lo que se establece en el artículo 16 del Real decreto 1393/2007, de 29 de octubre, y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los cuales, al menos 60, deben ser de master. Se entenderá que se cumple estos requisitos y se está en posesión de un título universitario que haya obtenido la correspondencia al nivel 2 del Marco Español de Calificaciones por la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el RD 967/2014, de 21 de noviembre, superando un mínimo de 60 créditos ECTS en los estudios de máster universitario.
b. Poseer un título oficial español de graduado, cuya duración, de conformidad con las normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Estos titulados deben cursar con carácter obligatorio los complementos de formación, excepto si en su plan de estudios del título de grado se incluyen créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de máster.
c. Los titulados que, después de obtener una plaza en formación en la prueba correspondiente de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para obtener el título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
d. Poseer un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de homologar, después de que la Universidad haya comprobado que acredita un nivel de formación equivalente al del título oficial español de máster universitario y que faculta al país expedidor del título a acceder a enseñanzas de doctorado.
e. Poseer otro título español de doctor obtenido con arreglo a ordenaciones universitarias anteriores.
f. Los licenciados, arquitectos o ingenieros que hayan obtenido la suficiencia investigadora de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 185/ 1985, de 23 de enero.
g. Poseer un título universitario que haya obtenido la correspondencia en el nivel 3 del Marco Español de Calificaciones por la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el RD 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento por la homologación y declaración de equivalencia a titulación ya nivel académica universitario oficial y por la convalidación de estudios extranjeros de educación superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia en los niveles del Marco Español de Calificaciones de Educación Superior de los títulos oficiales de arquitecto, ingeniero, licenciado, arquitecto técnico, ingeniero técnico y diplomado.

Requisitos de admisión

El órgano que llevará a cabo el proceso de admisión será la Comisión Académica del programa. El proceso de admisión incluye un conjunto de criterios que se definen en función del perfil de ingreso del programa.

Perfil de ingreso

El programa de doctorado está dirigido a un público con inquietudes y una buena formación investigadora en alguna de las líneas de investigación del programa relacionadas con los ámbitos filosófico, lingüístico y psicológico, con preferencia aquellos estudiantes que muestren alguna experiencia interdisciplinar, como la que se puede adquirir con un máster de Ciencia Cognitiva y Lenguaje, máster afín a este programa de doctorado.

El programa también puede tener interés para aquellos profesionales y licenciados o graduados en otras áreas relacionadas con el lenguaje. Más concretamente, el programa está orientado a satisfacer la demanda de grupos específicos de estudiantes o profesionales:

1. Estudiantes que hayan realizado un máster relacionado con alguna de las líneas de investigación del programa (60 créditos relacionados con materias y metodologías relacionadas directamente con la investigación en el ámbito de las ciencias cognitivas y el lenguaje). Especialmente, presentan un perfil adecuado los estudiantes relacionados con el máster interuniversitario (UB, UAB, UPF, URV y UdG) de Ciencia Cognitiva y Lenguaje. Pero también se incluye en el perfil de ingreso los estudiantes que hayan cursado satisfactoriamente algún máster afín a las líneas de investigación del programa de doctorado. Esto incluiría a todos aquellos estudiantes relacionados con las Ciencias Sociales y Humanísticas, con las Ciencias de la Salud o con las Ciencias de la Educación (por ejemplo, filólogos, traductores, logopedas, psicopedagogos, etc.). Quedan incluidos aquí los estudiantes que hayan realizado algún máster vinculado a aspectos filosóficos (como el máster interuniversitario de Filosofía Analítica), lingüísticos y filológicos (serían afines los másteres relacionados con la enseñanza ¿didáctica¿ de alguna lengua a nativos y extranjeros, con la lingüística aplicada, y con la traducción) y psicológicos (como los másteres relacionados con la psicología cognitiva y con la relación entre comportamiento y cognición).

2. También pueden ser admitidos, previa aceptación por parte de la Comisión Académica, estudiantes con otras titulaciones oficiales de ámbitos relacionados con los comentados en el apartado anterior siempre que los estudiantes acrediten formación en investigación y conocimientos en alguna de las líneas de investigación del programa de doctorado, así como dominio del inglés.

Criterios de admisión y selección

La Comisión Académica del programa acuerda los siguientes requisitos específicos de admisión teniendo en cuenta las vías de acceso establecidas:

1. Para ser admitido en el programa, el alumno debe estar en posesión de alguno de los siguientes títulos:

a) Máster interuniversitario de Ciencia Cognitiva y Lenguaje (UB, UAB, UPF, URV y UdG), y másteres afines descritos en el apartado anterior «Perfil de ingreso».

b) Título de máster expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación S que la Comisión Académica del programa considere que tiene el mismo nivel y ofrece formación orientada a la investigación equivalente a las de los másteres mencionados en el apartado a).

c) Título expedido de acuerdo con un sistema educativo ajeno al Espacio Europeo de Educación Superior,sinque sea necesario homologarlo, que acredite un nivel de formación equivalente a los másteres mencionados en el apartado a).

2. Conocimientos del idioma inglés. El alumno debe demostrar que cuenta con los conocimientos suficientes del idioma inglés (nivel B1 o equivalente), lo que deberá ser acreditado. En caso de que no sea posible la acreditación, podrá ser evaluado mediante una entrevista con una persona designada por la Comisión Académica del programa de doctorado que haga una valoración del nivel de inglés del alumno.

Criterios para la valoración de los candidatos

A la hora de valorar a los candidatos que soliciten la admisión y cumplan los requisitos, la Comisión Académica del programa priorizará a los alumnos que estén en posesión del título de alguno de los másteres universitarios comentados en el apartado anterior.

La Comisión valorará además los siguientes aspectos, que se presentan de manera priorizada y con la ponderación otorgada:

1. El expediente y los méritos académicos aportados por el candidato. Se tendrá en cuenta especialmente que se evidencie una formación suficiente para iniciar tesis en temas de investigación relacionados con los ámbitos científicos del programa. Se valorará positivamente la posesión de alguno de los másteres asociados al programa. Cuando se trate de algún título de máster diferente, la Comisión tendrá en cuenta especialmente: a) si el máster cursado era impartido en idioma inglés, y b) los indicadores de excelencia aportados sobre el máster y la universidad donde se cursó. Ponderación: 50 %.

2. Currículo. Se valorará que se tengan conocimientos previos de las temáticas incluidas en el programa de doctorado. Se valorará también la experiencia en este campo. Se tendrán en cuenta los conocimientos de idioma inglés que estén acreditados (o de los idiomas castellano, catalán o inglés para los estudiantes extranjeros). Ponderación: 30 %.

3. Carta de motivación. La carta de motivación del candidato debe reflejar claramente los motivos de su interés por realizar un programa de doctorado de Ciencia Cognitiva y Lenguaje. Se valorará positivamente que el candidato presente algún tipo de proyecto de investigación o área de interés en el que quiera trabajar en el futuro. También se valorará el interés en el trabajo de algún profesor de los departamentos implicados en el programa. La carta de motivación puede completarse, en caso necesario, con una entrevista personal. Ponderación: 15 %.

4. Cartas de recomendación. Pueden ser de antiguos profesores o de personas que hayan tenido algún tipo de relación profesional o académica con el candidato. Las cartas deben reflejar tanto la capacidad analítica del candidato como su formación y motivación. Ponderación: 5 %

Con base a la puntuación, se establecerá una prelación de todos los que superen el mínimo, que serán evaluados en relación con el perfil de ingreso.

Los criterios de admisión serán comunes para los alumnos a tiempo completo y parcial. En este último caso, se debe justificar la dedicación en la solicitud de admisión. Serán criterios para la admisión de investigadores en formación a tiempo parcial los siguientes:

1. Estar trabajando y acreditar documentalmente la relación laboral.

2. Estar afectado por un grado de discapacidad física, sensorial o psíquica.

3. Estar realizando otra formación de carácter especializado con dedicación a tiempo parcial.

4. Tener la consideración de cuidador principal de personas dependientesyacreditarlomediantedocumentación justificativa.

5. Tener hijos menores de tres años a su cargo.

6. Ser deportista de alto nivel de competición.

7. Otras causas justificadas que valorará la Comisión Académica del programa.

Matrícula

Podéis encontrar toda la información y precios de matrícula en el siguiente enlace: https://www.ub.edu/escoladoctorat/es/hacer-un-doctorado
Matrícula

Líneas de investigación y profesorado

Líneas de investigacion

101137 - Cognición, percepción y acción
101133 - Filosofía analítica
101132 - Filosofía de la mente y de las ciencias cognitivas
101135 - Lingüística y cognición
101134 - Lingüística teórica y aplicada
101136 - Procesamiento, representación y adquisición del lenguaje

Plan de investigación y seguimiento

pla_recerca_seguiment

Podéis encontrar toda la información en el siguiente enlace: https://www.ub.edu/escoladoctorat/es/hacer-un-doctorado/preparacion-de-la-tesis
Preparación de la tesi

Actividades de formación

El programa de doctorado incluye formación investigadora tanto transversal como específica del ámbito de cada programa, que se concreta en actividades de formación obligatorias y optativas. 

En el documento de actividades se registran todas las actividades que el doctorando o doctoranda debe completar durante la etapa investigadora del doctorado, pero, en cualquier caso, durante los dos primeros cursos académicos debe completar las actividades obligatorias. También se pueden incluir actividades transversales que ofrezca la propia universidad. 

En este programa de doctorado, las actividades formativas programadas son las siguientes: 

1. Asistencia a cursos de investigación (seminarios, cursos de verano, talleres, jornadas...) o participación en estos, específicamente para la tesis. 

2. Asistencia a congresos y reuniones científicos, nacionales e internacionales, o participación en estos (con una comunicación o un póster). 

3. Preparación y presentación para la publicación de artículos de revistas y capítulos de libros.  
4. Movilidad (incluyendo Erasmus, tanto de estudios como de prácticas): estancias de investigación en otras universidades e institutos de investigación. 

Tesis

Criterios para tesis por compendio de publicaciones: 

El número mínimo de publicaciones (artículos o capítulos de libros) para una tesis presentada como compendio de trabajos publicados es:  

a) dos publicaciones, cuando ambos artículos o capítulos de libros se encuentren en publicaciones con un índice de impacto alto (primer cuartil o CARHUS Plus+ A); o bien  

b) tres publicaciones, cuando uno de los artículos se publica en una revista con alto índice de impacto (primer cuartil o CARHUS Plus+ A) y los otros dos, en publicaciones del segundo cuartil o CARHUS Plus+ B. 

El índice de impacto debe evaluarse para cada rama del programa de doctorado. 

Cuando la tesis consta de dos publicaciones, el doctorando o doctoranda debe figurar como primer autor en los dos artículos o capítulos de libros. 

Cuando consta de tres publicaciones, el doctorando o doctoranda debe figurar como primer autor en al menos dos (una de las cuales debe ser una publicación del primer cuartil). 

En el caso de los capítulos de libros, la Comisión Académica del programa de doctorado debe decidir sobre la inclusión en el compendio.  

Idiomas de las tesis: catalán, castellano, inglés. 

Tesis sometidas a protección de datos: en la Universidad de Barcelona y la Universidad Rovira i Virgili no hay. La Universidad Autónoma de Barcelona dispone de un protocolo para una tesis que requiere procesos de protección y transferencia de tecnología (uab.cat/web/estudiar/doctorat/tesis-sota-proteccio-1345791940598.html). 

Agenda de lecturas de tesis del programa 

UB: 

UAB: 

Las tesis depositadas en la Escuela de Doctorado de la Universidad Autónoma de Barcelona pueden consultarse en: uab.cat/web/estudiar/doctorat/publicitat-de-les-tesis-dipositades-1345682725563.html 

 

URV: 

doctor.urv.cat/ca/doctorands/diposit-defensa-tesi/tesis-doctorals-peroode-exposicio-publica 

Publicación en TDX: 

UB: 

ub.edu/portal/web/filologia-comunicacio/aprovacio-diposit-i-tramits-previs-a-la-defensa-de-la-tesi-doctoral 

UAB:

Para los depósitos que se realizan a partir de enero de 2020, la Escuela de Doctorado de la Universidad Autónoma de Barcelona introduce en los repositorios TDX y TESEO los datos de la tesis, por lo que no es necesario que el estudiante de doctorado haga ninguna otra gestión. La información es la que se haya introducido en el depósito en línea de la tesis. 

URV: 

doctor.urv.cat/ca/doctorands/diposit-defensa-tesi 

Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar?

Entre las propias del grado y máster, también reciben formación los estudiantes en este programa por salidas como las siguientes:
1. Ámbito científico: investigación en lingüística teórica y campos afines
2. Ámbito editorial: desde la edición y corrección de textos hasta su traducción.
3. Ámbito infantil: desarrollo del lenguaje infantil y trastornos de la comunicación (logopedia).
4. Ámbito de trastornos de adultos: tanto neurológico como psiquiátrico (logopedia y neuropsicología).
5. Ámbito computacional: aplicación en el campo de la Lingüística Computacional y la inteligencia artificial.
6. Ámbito social: planificación y política lingüística.

Contacto

Gran Via de les Corts Catalanes, 582 
934 021 754
08011 Barcelona

escola.doctorat@ub.edu