Una delegación de las universidades estadounidenses con más alumnado de origen hispano inicia en la UB un recorrido por el Estado


El próximo destino de los representantes de las universidades estadounidenses será Madrid Asistirán a una sesión en la que participará Diana Morant, ministra de Ciencia, Innovación y Universidades. Seguirán con visitas a la Universidad de Sevilla y en la Universidad de Castilla-La Mancha, en la ciudad de Toledo.
La sesión en la UB consistirá en una recepción institucional presidida por el rector, Joan Guàrdia, en la que asistirán la cónsul de Estados Unidos, Katie Stana; la subdelegada del gobierno en Barcelona, Josefa Beltrán Bertomeu, y una representación del Consejo Interuniversitario de Cataluña. A continuación, tendrá lugar una sesión de trabajo sobre sostenibilidad y universidades, en la que intervendrá la vicerrectora de Sostenibilidad y Acción Climática de la UB, Teresa Sauras.
Finalmente, los representantes de las quince universidades estadounidenses tendrán la oportunidad de establecer contactos con diversas universidades catalanas presentes en la jornada en una sesión de networking.
La HACU reúne a más de 600 universidades y centros comprometidos en la educación superior de la comunidad universitaria de origen hispano. Los miembros son universidades estadounidenses catalogadas como Hispanic Serving Institutions, que son aquellas en las que al menos un 25 % de los estudiantes son de origen hispano.