La recuperación de la memoria de Aurora Picornell

En la jornada, que presentarán la profesora del Departamento de Historia y Arqueología Gemma Torres y el jefe de estudios del grado en Arqueología, Santiago Riera, participarán cuatro especialistas que han tomado parte en el estudio de la biografía, la localización y la identificación de Aurora Picornell: Queralt Solé, profesora de Historia Contemporánea de la UB; David Ginard, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de las Islas Baleares; Jordi Ramos, arqueólogo de la Asociación de Técnicos de Investigaciones Culturales y Sociales (Atics), y Almudena García-Rubio, antropóloga de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, del País Vasco.

En la jornada, que presentarán la profesora del Departamento de Historia y Arqueología Gemma Torres y el jefe de estudios del grado en Arqueología, Santiago Riera, participarán cuatro especialistas que han tomado parte en el estudio de la biografía, la localización y la identificación de Aurora Picornell: Queralt Solé, profesora de Historia Contemporánea de la UB; David Ginard, profesor de Historia Contemporánea de la Universidad de las Islas Baleares; Jordi Ramos, arqueólogo de la Asociación de Técnicos de Investigaciones Culturales y Sociales (Atics), y Almudena García-Rubio, antropóloga de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, del País Vasco.
Con esta jornada en torno a Aurora Picornell propone profundizar en los aspectos metodológicos de la investigación en fosas y de la recuperación e identificación de personas asesinadas durante la Guerra Civil y la dictadura. El objetivo de trasladar a los estudiantes el valor de estos estudios y del trabajo necesariamente interdisciplinario de estas investigaciones, que se caracterizan por una gran complejidad académica, política y emocional.
Aurora Picornell (1912-1937) fue una relevante activista política y social mallorquina de principios del siglo XX. Nacida en Palma, de muy joven se implicó en iniciativas de carácter feminista, laicista y obrerista. Tras la proclamación de la Segunda República, se afilió al Partido Comunista de España y pronto se convirtió en la figura más conocida de esta organización en Mallorca por su carisma y capacidad de trabajo y por su estrecha colaboración política junto a su compañero, el agente de la Tercera Internacional Heriberto Quiñones González.
Al iniciarse la revuelta fascista, fue encarcelada por las autoridades rebeldes de la isla. La sacaron de la cárcel para, sin juicio previo, asesinarla el 5 de enero de 1937. Su memoria fue voluntariamente diluida y, hasta hace escasos años, se conservaba cierto recuerdo de que su cuerpo se había enterrado en el cementerio de Porreres. Sin embargo, en 2022 se exhumaron varias fosas en el antiguo cementerio de Son Coletes, en Manacor, donde finalmente se localizaron los restos de Aurora Picornell junto con los de otras cuatro mujeres que fueron asesinadas con ella. Los restos de la activista se han podido identificar por el ADN, y su cuerpo se ha entregado recientemente a sus familiares en un emotivo acto en Mallorca.
Galería multimedia

Aurora Picornell.
