Entrevista a Magda Polo y Arlinda Garcia, autoras del informe sobre la situación de la música clásica en Cataluña

Magda Polo Pujadas, profesora del Departamento de Historia del Arte.
Magda Polo Pujadas, profesora del Departamento de Historia del Arte.
Entrevistas
(13/02/2023)

Este febrero tuvo lugar la presentación del informe La situación de la música clásica en Cataluña (2021) en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. El documento es un encargo que la Asociación Catalana de Intérpretes de Música Clásica (ACIMC) hizo al grupo Investigación en Estudios Culturales y Estadísticos (RESCUE) de la UB, encabezado por las profesoras Magda Polo Pujadas, del Departamento de Historia del Arte, y Arlinda Garcia Coll, del Departamento de Geografía. Para conocer con mayor profundidad el alcance de estas conclusiones, hemos entrevistado a las dos autoras.

Ante la falta histórica de datos fiables y científicos del ámbito de la música en general, el objetivo del estudio ha sido conseguir información fidedigna del sector de la música clásica en Cataluña que permita confeccionar un mapa de la actividad musical del nuestro país y servir como base en la toma de decisiones en materia de política cultural.

Magda Polo Pujadas, profesora del Departamento de Historia del Arte.
Magda Polo Pujadas, profesora del Departamento de Historia del Arte.
Entrevistas
13/02/2023

Este febrero tuvo lugar la presentación del informe La situación de la música clásica en Cataluña (2021) en la Facultad de Geografía e Historia de la Universidad de Barcelona. El documento es un encargo que la Asociación Catalana de Intérpretes de Música Clásica (ACIMC) hizo al grupo Investigación en Estudios Culturales y Estadísticos (RESCUE) de la UB, encabezado por las profesoras Magda Polo Pujadas, del Departamento de Historia del Arte, y Arlinda Garcia Coll, del Departamento de Geografía. Para conocer con mayor profundidad el alcance de estas conclusiones, hemos entrevistado a las dos autoras.

Ante la falta histórica de datos fiables y científicos del ámbito de la música en general, el objetivo del estudio ha sido conseguir información fidedigna del sector de la música clásica en Cataluña que permita confeccionar un mapa de la actividad musical del nuestro país y servir como base en la toma de decisiones en materia de política cultural.

Vistos los resultados de su informe, ¿creéis que en Cataluña tenemos un mercado y un público de música clásica maduros como en los países del centro y norte de Europa? 

La ACIMC nos encargó la investigación y la elaboración del informe al grupo de investigación RESCUE para poder trabajar de cara al futuro en la madurez, en general, del sector de la música clásica en nuestro país.

Después de analizar el conjunto de datos en los que se basó el estudio, podemos afirmar que tenemos un mercado preparado para realizar programaciones de calidad en música clásica, pero falta potenciar una buena política de públicos que promueva un relevo generacional respecto a la media de edad actual de los espectadores de programaciones estables, entre 55 y 70 años. Es importante que el público conozca nuevas obras de compositores poco conocidos y obras musicales de los compositores consolidados poco programadas. Por otra parte, esta madurez debe cuidarse desde la educación musical, ya que éste es un pilar fundamental para garantizar un nivel de excelencia de los músicos.

¿Tenemos unos profesionales de la música de una calidad homologable a los de los países de primer nivel? 

El informe intenta no entrar en valoraciones cualitativas. Sin embargo, por lo que hemos podido saber, no cabe duda de que tenemos unos profesionales altamente preparados. La mayoría se han formado en Cataluña, pero han tenido que irse a otros países europeos a realizar una formación de posgrado especializada, y en la mayoría de casos ha habido una fuga de capital interpretativo considerable. Sin embargo, habría que reforzar la internacionalización bidireccional de los profesionales de la música, dar a conocer nuestro patrimonio musical y nuestros intérpretes.

¿Por qué creéis que se produce esta falta de innovación en el repertorio y los compositores de los festivales de música del país?

En primer lugar, porque es necesario fortalecer la cultura musical de los programadores: es necesario que se atrevan a programar obras poco conocidas y de compositores coetáneos. La búsqueda del éxito en las programaciones y beneficios económicos marca casi siempre el criterio de los programadores, y de ahí que haya poca renovación en la programación. No se arriesga en el repertorio y debería hacerse, como se hace en muchos países europeos. En segundo lugar, porque se debe estimular el gusto estético del público e ir ensanchándolo.

¿Qué papel creéis que debería tener la Administración? 

Creemos que la Administración tiene grandes retos: por un lado, consolidar los grandes circuitos estables y temporales de la música clásica, pero también proveer a todo el territorio catalán de las mismas posibilidades de consumo musical clásico; por otra parte, tener una clara política de subvenciones y otorgar más ayudas a intérpretes que son autónomos y que tienen dificultades para seguir una carrera profesional que les permita vivir de la música.

¿Qué acciones propondríais para mejorar la situación?

Hay muchas acciones por hacer. Una podría ser aumentar las ayudas públicas para los intérpretes individuales, crear circuitos en festivales y ciclos que permitieran programaciones más arriesgadas, recuperar el patrimonio musical catalán y potenciar la internacionalización de compositores e intérpretes. Y muy importante: corregir el sesgo de género, porque es necesario dejar de tener una representación tan pequeña de compositoras e intérpretes femeninas, y el sesgo territorial, incorporando salas y equipamientos polivalentes que ya existen en ciclos y programaciones más estables. 

¿Creéis que este trabajo abre un camino en la investigación en humanidades que habría que explorar?

Para poder realizar una buena política y planificación cultural, es necesario partir de una diagnosis detallada de la situación en cada sector. A partir de ahí, la investigación en humanidades puede aportar un valor añadido al ámbito metodológico y teórico en general. El informe que hemos hecho sobre la situación de la música clásica en Cataluña constata que desde la investigación en humanidades se puede realizar transferencia de conocimiento. Asimismo, pone de manifiesto que existen muchos sectores de la cultura que pueden encontrar una alimentación bidireccional en las investigaciones especializadas que se llevan a cabo en la universidad, y que este intercambio puede aportarles elementos de decisión clave en la gestión cultural.