Las ciudades en la posglobalización

Les Rambles, arteria histórica de Barcelona.
Les Rambles, arteria histórica de Barcelona.
Reportaje | Divulgación
(15/03/2021)
Las ciudades, o mejor dicho, las aglomeraciones urbanas, se están convirtiendo en el vector más relevante del desarrollo mundial en este primer cuarto del siglo XXI. El debate académico, económico, social y político sobre su crecimiento y progreso, y sobre las disfunciones que generan, centra la agenda mediática como nunca, y muy a menudo deriva en polémicas ideológicas que impiden un debate constructivo y de fondo.
Les Rambles, arteria histórica de Barcelona.
Les Rambles, arteria histórica de Barcelona.
Reportaje | Divulgación
15/03/2021
Las ciudades, o mejor dicho, las aglomeraciones urbanas, se están convirtiendo en el vector más relevante del desarrollo mundial en este primer cuarto del siglo XXI. El debate académico, económico, social y político sobre su crecimiento y progreso, y sobre las disfunciones que generan, centra la agenda mediática como nunca, y muy a menudo deriva en polémicas ideológicas que impiden un debate constructivo y de fondo.

El pasado septiembre tuvo lugar en la UB, en formato virtual, el VIII Seminario Internacional Ciudad, Comercio y Consumo. Con el título «Comercio, consumo y ciudad en la post-globalización», fue una oportunidad inmejorable para evaluar el estado de las ciudades en general, y de Barcelona en particular, después del paso de la pandemia. Hemos aprovechado la ocasión para hablar con dos de los participantes en la jornada, el catedrático de Geografía Humana Carles Carreras, recientemente jubilado después de una larga y fructífera trayectoria en la UB; el profesor del Departamento de Geografía de la UB y director del Grupo de Estudios Comerciales y Urbanos (GECU) Lluís Frago. Junto con la profesora del Departamento de Economía Montserrat Pareja-Eastaway, especialista en el análisis de los problemas urbanos y su impacto en los aspectos sociales y económicos, nos exponen sus opiniones en torno a cuatro temas troncales: la logística como vertebradora de la realidad urbana, el impacto de la pandemia, la consolidación de la ciudad-región contrapuesta al Estado-nación y la evolución del modelo Barcelona.

Para Carreras, «el consumo es el elemento que vertebra y organiza el sistema productivo contemporáneo y, por tanto, también la realidad de las ciudades». En ese sentido, remarca, la logística es decisiva: «La logística comprende todas las actividades ligadas a la circulación de bienes materiales (medios de transporte, infraestructuras, almacenamiento, control de existencias, distribución), y aunque siempre ha sido fundamental, hoy todavía lo es más debido a la enorme multiplicidad de unidades (individuos, familias, empresas, instituciones) que componen el elemento consumo». Pareja-Eastaway, en cambio, opina que «son las personas las que vertebran las ciudades y lo que realmente importa es la forma en que las personas utilizan los espacios». Según la investigadora, «es necesaria una visión holística, y los teóricos hablan ahora de atmósferas creativas como elementos vertebradores de las ciudades». Frago, mucho más técnico, cree que «el consumo es la base económica de la reproducción de la vida en muchas ciudades occidentales, y muy especialmente de las ciudades sureñas a partir de la crisis de 2008-2012». El especialista precisa que, actualmente, «las mayores inversiones públicas y privadas se centran en el perfeccionamiento de la logística y en la imparable sofisticación de las tecnologías de la información para que mejoren la fluidez del sistema y su relación con el territorio».

En cuanto a las consecuencias de la pandemia, Carreras opina que «ha significado algo nuevo: el freno total o relativo, según los momentos y los lugares, de la movilidad de las personas y, aunque menos, de las mercancías». Ahora bien, no ha habido freno «del capital o de la información, que siguen los patrones de la globalización de los inicios del siglo XXI». En cuanto al mundo urbano, añade: «En las ciudades, en general, los centros tradicionales, históricos y de negocios se han visto muy afectados negativamente, sobre todo en ciudades donde el turismo internacional era importante (como Barcelona), mientras que algunos centros de barrio o de distrito se han mantenido dinámicos y animados». Para Frago, «la pandemia ha acelerado algunos procesos que ya estaban en marcha anteriormente, entre ellos la virtualización del comercio y el fenómeno asociado de desertización comercial». «Este último —explica el experto—, es producto de un cúmulo de procesos complejos y contradictorios en los que la creciente virtualidad es el más característico, pero no el único: también han influido el encarecimiento de los locales comerciales, la poca profesionalización del empresariado, etc.». Pareja-Eastaway considera que «la pandemia ha supuesto la suspensión de la interrelación personal, y la vuelta a la actividad significará sobre todo un retorno de todo lo vinculado a la emocionalidad, pues eso forma parte también del paisaje urbano, que va más allá del propio acto de consumir». «La virtualidad, aunque se diga lo contrario, no forma parte de ninguna comunidad», apostilla.

«El Antropoceno es la artificialización del mundo, la difusión urbana total, con intensidades, ritmos y grados distintos»

En cuanto al surgimiento de la ciudad-región, contrapuesta a la fortaleza imperante del Estado-nación, Carreras no ve actualmente «indicios serios de la quiebra o del debilitamiento de los estados, más bien al contrario (el Brexit, Polonia o el conflicto entre Estados Unidos y China…)». Y en lo que respecta a las ciudades, dice: «Estamos asistiendo a la urbanización total del planeta: el Antropoceno supone la artificialización del mundo entero, que debemos entender como difusión urbana con intensidades, ritmos y grados distintos». Para Pareja-Eastaway «el Estado-nación seguirá existiendo, pero las regiones metropolitanas surgirán en Europa y Occidente como un poder emergente». Y se pregunta: «¿Tiene sentido hablar del puerto de Barcelona sin el de Tarragona o el de Valencia? Las soluciones pasan por los territorios, por colaborar con los similares». Frago lo matiza: «Durante la pandemia se ha visto claramente el poder del Estado en el momento de marcar el tipo de movilidad que podía desarrollar la gente, con los distintos confinamientos a diferentes escalas, con el uso del poder legislativo, pero también del represivo. Pese a ello, parece evidente que la gobernanza debe pasar por regiones que superen la escala metropolitana e integren territorios aún más allá de ella».

Por lo que respecta al modelo Barcelona, ​​Carles Carreras muestra un punto de escepticismo: «Sinceramente, después de cincuenta años de estudiar la ciudad de Barcelona, ​​no veo ningún modelo de ningún tipo. Barcelona debería potenciar la investigación sobre sí misma y sobre su posición en el mundo. ¡El plan urbanístico vigente es el de 1976! Habría que saber cuál es la estructura económica actual y cómo se ordena, desde sus barrios y distritos hasta el encaje en la región metropolitana. El Grupo de Estudios Comerciales y Urbanos se ofrece para participar en esa reflexión y ese estudio colectivo», concluye solícito. Pareja-Eastaway hace una apuesta en el mismo sentido: «Barcelona debe mover ficha de forma decisiva. En la ciudad hay muchos actores: políticos, sociales, económicos y culturales, y si no existe un consenso, es imposible encontrar sinergias. Pero actualmente el sectarismo político lo tiñe todo y parece que la madurez democrática de nuestros ayuntamientos es muy limitada». Según Frago, «el actual y el futuro modelo Barcelona todavía están por crear, pero la división internacional del trabajo que existe ahora mismo dificulta mucho plantear medidas reales para devolver la industria a la ciudad». «Además —puntualiza—, para que la I+D+i acabe siendo un elemento estructural de la economía de la ciudad y del país, la inversión pública debería ser mucho más alta que la actual». «Y en cuanto a las estrategias urbanas de escala local —superislas—, se echan de menos políticas económicas y sociales detrás de ellas», concluye.