Descubierta una nueva función de la dopamina en la glándula pineal, implicada en la regulación del sueño

Una imagen del equipo investigador en la Facultad de Biología de la UB.
Una imagen del equipo investigador en la Facultad de Biología de la UB.
Investigación
(20/06/2012)

Un equipo científico de la Facultad de Biología de la UB y del CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas(CIBERNED), entidad dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III, ha descubierto una nueva función de la dopamina en la glándula pineal, implicada en la regulación del sueño. Los resultados de esta investigación se publican en el último número de la revista PLoS Biology.

 
Una imagen del equipo investigador en la Facultad de Biología de la UB.
Una imagen del equipo investigador en la Facultad de Biología de la UB.
Investigación
20/06/2012

Un equipo científico de la Facultad de Biología de la UB y del CIBER de Enfermedades Neurodegenerativas(CIBERNED), entidad dependiente del Ministerio de Economía y Competitividad a través del Instituto de Salud Carlos III, ha descubierto una nueva función de la dopamina en la glándula pineal, implicada en la regulación del sueño. Los resultados de esta investigación se publican en el último número de la revista PLoS Biology.

 

Ritmos biológicos: del día a la noche

 
El denominado ritmo circadiano consiste en una serie de procesos biológicos que permiten adaptar la actividad cerebral según el momento del día (ciclos de luz y oscuridad). Uno de los protagonistas en esta adaptación es la glándula pineal, una de cuyas funciones es la síntesis de melatonina, una hormona que se produce y libera por la noche y que actúa en distintas partes del organismo regulando la actividad metabólica.
 
La noradrenalina es una hormona que participa en la regulación de la síntesis y liberación de melatonina en la glándula pineal. Para ejercer su función, tiene que unirse a sus receptores en la membrana de las células. Durante mucho tiempo se creía que estos receptores de noradrenalina actuaban de manera individual.
 
Dopamina y noradrenalina: regulando la producción de melatonina
 
El nuevo trabajo está liderado por el profesor Peter McCormick, del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Facultad de Biología —adscrita al campus de excelencia internacional Barcelona Knowledge Campus (BKC)— y revela que los receptores de noradrenalina no actúan de forma independiente, sino que forman heterómeros con otras proteínas, los receptores de dopamina. La dopamina, que es un importante neurotransmisor, al interaccionar con sus receptores, inhibe los efectos de la noradrenalina y disminuye la producción y liberación de melatonina. Estos receptores de dopamina sólo aparecen en la glándula pineal al final del periodo de oscuridad, por lo que la formación de estos heterómeros es un mecanismo eficaz para interrumpir la producción de melatonina cuando empieza el día.
 
 
Nuevas perspectivas para el tratamiento de las alteraciones del sueño
 
El hallazgo de esta nueva función de la dopamina será de gran utilidad en el diseño de nuevos tratamientos que ayuden a paliar alteraciones del ritmo circadiano como las que se producen en el jet lag, en las personas que trabajan en horarios nocturnos y en los trastornos del sueño. Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas patologías afectan a un 40 % de la población mundial y a un tercio de la población adulta en España. Las alteraciones del ritmo circadiano también alteran el índice de masa corporal por encima de los niveles recomendados en el 50 % de los europeos, según el Panorama de la Salud: Europa 2010 (Health at a Glance: Europe 2010) de la Comisión Europea y la OCDE, y alteraciones del comportamiento que afectan a uno de cada cuatro individuos al menos una vez en su , según la OMS, en los que los niveles de melatonina están relacionados.
 
Este proyecto ha sido llevado a cabo por el Grupo de Investigación de Neurobiología Molecular de la Universidad de Barcelona, en el que trabajan los profesores Peter McCormick, Enric Canela, Antoni Cortés, Josefa Mallol, Vicent Casadó y Carme Lluís, y en el que han participado también los colaboradores David Moreno, Sergio González y Estefanía Moreno.
 
El CIBERNED es uno de los centros de referencia en España en investigación sobre enfermedades neurodegenerativas, tales como la de Alzheimer, Parkinson, Huntington y otras ataxias y enfermedades neuromusculares. Creado en 2006, su principal objetivo es favorecer la investigación biomédica básica, la investigación clínica y la epidemiológica, así como potenciar que la investigación que se desarrolla en los laboratorios pueda concretarse y llegar al paciente (investigación translacional) para disminuir el impacto negativo de las patologías neurodegenerativas.