Objetivos y competencias
El máster en Investigación en Comunicación y Diversidades aporta herramientas teóricas y metodológicas para analizar y comprender el ecosistema mediático atendiendo a unas diversidades que contemplan aspectos de género, sexualidades, clase social, edad, política y espacios comunicativos, entre otros. Es por ello que el máster combina diferentes enfoques metodológicos y teóricos con el objetivo de explorar y analizar el entorno mediático y comunicativo desde una mirada que sea capaz de escapar a los discursos hegemónicos y homogéneos y dar importancia a las diferentes realidades de un entorno que es altamente cambiante y diverso. Esto nos obliga a repensar los procesos, mecanismos y prácticas mediáticas, pero también las representaciones y audiencias, para poder reflexionar y construir sociedades más diversas e inclusivas.
Datos básicos
Tipo | Máster universitario |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Información y Medios Audiovisuales |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia |
|
Créditos | 60 |
Duración | 1 año académico |
Idioma de docencia | Español |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2024-2025 |
Coordinación | MARIA JOSE MASANET JORDA |
Correo electrónico | adrienfaure@ub.edu |
Datos del Máster | Indicadores |
Preinscripción abierta | Sí |
Matrícula abierta | No |
Acceso al doctorado | Sí |
Admite no titulados | No |
Complementos de formación | No |
Galería multimedia
Laura Fernández
Experta en estudis crítics animals, moviments socials, comunicació estratègica i estudis de gènere. Imparteix l'assignatura 'Tendències actuals en diversitats i comunicació'.

bombeta
Objetivos y competencias
Objetivos
Los objetivos formativos específicos del máster son:
- Proporcionar una formación avanzada en investigación para la comprensión de los fenómenos comunicativos desde una perspectiva que atienda a las diversidades sociales y fomente la inclusión de todos los colectivos y miradas.
- Enseñar a utilizar un amplio abanico de fuentes, herramientas y técnicas metodológicas de carácter cuantitativo, cualitativo y de trabajo de campo para poder hacer frente al estudio de la comunicación y las diversidades.
- Detectar los retos y las necesidades que plantea la gestión de la interculturalidad y la inclusión social en un entorno comunicativo complejo y cambiante.
- Dotar de experiencia práctica para la preparación, desarrollo y gestión de proyectos de investigación que permitan al estudiantado trabajar en red y en equipos transdisciplinares en los ámbitos de la comunicación, la reducción de las desigualdades y la inclusión de la pluralidad social.
- Comunicar con eficiencia los resultados y las conclusiones de las investigaciones realizadas a públicos generales y especializados en diferentes contextos, formatos y plataformas académicas y no académicas.
- Estimular la reflexión, el análisis crítico y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la igualdad de género, con el fin de favorecer el diseño de respuestas creativas ante los desafíos que las diversidades social, cultural, política y económica presentan en el ámbito comunicativo.
Competencias
El alumnado, al acabar el máster, debe haber adquirido competencias relacionadas con el entorno de aprendizaje y el profesional, como se detalla a continuación:
Entorno de aprendizaje
- Demostrar habilidades y capacidades para un desarrollo constante, en gran medida de forma autodirigida o autónoma
- Mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas, los códigos deontológicos y la integridad intelectual, con conciencia de las implicaciones sociales de las diferentes actividades realizadas.
- Ser capaz de trabajar en equipo entre iguales
- Integrar la perspectiva de género, LGTBIQ+ e interseccional desde la dimensión cultural, social, económica, histórica y política, y sus distintas manifestaciones, en el momento de entender las desigualdades sociales, los entornos mediáticos y los problemas comunicativos que se producen a diferentes escalas de análisis.
- Valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones en su ámbito disciplinar, así como de defender los valores democráticos fundamentales de la sociedad actual.
Entorno profesional
- Ser capaz de actuar con autonomía al planificar y realizar tareas en el ámbito profesional o equivalente; incluye demostrar originalidad en la manera de abordar y resolver los problemas que puedan surgir.
- Tener las habilidades necesarias para gestionar circunstancias que requieran criterio, responsabilidad personal e iniciativa en entornos profesionales complejos e imprevisibles.
- Asumir responsabilidades por lo que se refiere a los resultados del estudio o del trabajo propios o de otras personas, así como para el desarrollo profesional de personas y grupos.
- Trabajar con especialistas y no especialistas, supervisores y clientes.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
Las titulaciones preferentes de acceso al máster son:
Titulaciones del área de Comunicación
- Grado o Licenciatura en Comunicación Audiovisual
- Grados o Licenciatura en Publicidad y Relaciones públicas
- Grado o Licenciatura en Periodismo
- Grado o Licenciatura en Comunicación Interactiva o Social
- Grado o Licenciatura en Cine o Industrias Culturales
- Grado o Licenciatura en Medios Audiovisuales
- Grado o Licenciatura en Comunicación e Industrias Culturales
Titulaciones del ámbito de las ciencias sociales o políticas como
- Grado o Licenciatura en Sociología
- Grado o Licenciatura en Antropología
- Grado o Licenciatura en Información y Documentación
- Grado o Licenciatura en Psicología
- Grado o Licenciatura en Ciencias Políticas
Otras titulaciones de acceso (no preferente) como
- Grado o Licenciatura en Estudios Literarios
- Grado o Licenciatura en Filología
- Grado o Licenciatura en Información y Documentación
- Grado o Licenciatura en Humanidades
- Grado o Licenciatura en Filosofía
Requisitos y condiciones de acceso
Requisitos generalesPara acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
- Título ajeno al EEES. En este caso, será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español, o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
Requisitos específicos
- En el caso de estudiantes extranjeros, disponer del nivel C2 de español o equivalente y estar en condiciones de superar una prueba oral y escrita de este idioma.
- Disponer del nivel B1 o equivalente del idioma inglés.
Preinscripción
Calendario
Primer periodo: del 3 de febrero al 7 de abril de 2025Resolución: 6 de mayo.
Segundo periodo: del 22 de abril al 16 de junio de 2025
Resolución: 28 de junio
Tercer periodo (si hay plazas vacantes): del 1 de julio al 5 de septiembre de 2025.
Resolución: 15 de septiembre
Avisos:
- Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
- Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Documentación
- Solicitud de preinscripción
- Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
- Documentación específica
- Vídeo de presentación y motivación
Criterios de selección
El perfil de acceso deseable es el de una persona graduada que desee desarrollar un perfil investigador en el área, que sienta interés por las diversidades y busque explorar la forma en que estas pueden incorporarse a nuestra sociedad de manera inclusiva.
Se realizará un proceso de selección atendiendo a los siguientes criterios:
- Expediente académico: 40%. Se tendrá en cuenta la nota media del expediente.
- Otros méritos académicos: 10%. Ello incluye, la obtención de becas, menciones, premios, etc.
- Currículum: 20%. Se valorará la experiencia en el área de la comunicación, así como la formación complementaria a la titulación académica.
- Vídeo de presentación y motivación: 30%. Se considerarán los siguientes aspectos: a) motivación por continuar la carrera académica/doctorado; c) intereses de investigación ligados a la temática del Máster; d) proactividad y capacidad de trabajo tanto individual como en grupo; e) experiencia previa en investigación; f) habilidades comunicativas y sociales.
De manera opcional, la comisión de selección del máster, si lo considera oportuno, podrá convocar a la persona candidata a una entrevista personal.
Procedimento de resolución
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.
- Antes de la de la matrícula
- Documentación para la matrícula
- Formalización de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas (en catalán)
- Información económica
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Obligatorios | 27 |
Optativos | 18 |
Prácticas externas | |
Trabajo final de máster | 15 |
TOTAL | 60 |
Relación de asignaturas
Cursos anteriores
Prácticas
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
El máster propuesto ofrece la posibilidad de continuar los estudios de investigación a través del acceso a un programa de doctorado. Esto supone seguir con la carrera investigadora con el objetivo de insertarse en el ámbito académico, investigador y docente.En segundo lugar, la formación del estudiantado para el diseño, desarrollo y difusión de proyectos de investigación también permite el acceso al mercado laboral del sector del análisis de la comunicación, principalmente, en laboratorio de ideas, observatorios, agencias de medios, consejos audiovisuales, consultorías de comunicación o gabinetes de comunicación, entre otros. Esta salida profesional también se relaciona con la incorporación de los perfiles profesionales formados en el máster en organismos institucionales con tareas de comunicación vinculadas a la asesoría, la gestión de la comunicación, la evaluación, etc.
Así mismo, este máster prepara profesionales de la comunicación para continuar su carrera profesional en el ámbito con especialización en el área de las diversidades.