Objetivos y competencias
Datos básicos
Tipo | Máster universitario |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Ciencias de la Tierra |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia |
|
Créditos | 60 |
Plazas | 25 |
Duración | 1 año académico |
Idioma de docencia | Inglés |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2024-2025 |
Coordinación | ANNA MARTI CASTELLS |
Datos del Máster | Indicadores |
Preinscripción abierta | No |
Matrícula abierta | No |
Acceso al doctorado | Sí |
Admite no titulados | No |
Interuniversitario | Sí |
Universidad Coordinadora | Universitat Barcelona |
Universidades Participantes |
|
Complementos de formación | Sí |
Objetivos y competencias
Objetivos
El objetivo principal del máster de Geología y Geofísica de Reservorios es completar la formación en el conocimiento de las técnicas geológicas y geofísicas (de uso común, nuevas o en desarrollo) para aplicarlas en el estudio y la caracterización eficaz de sistemas estructurales y reservorios sedimentarios. El objetivo es que el estudiante se familiarice con la utilización de las técnicas y las herramientas más modernas que actualmente desarrollan y utilizan tanto los equipos de investigación punteros como las principales empresas de exploración de recursos naturales. En este sentido, con el máster de Geología y Geofísica de Reservorios se pretende:
- Adquirir una preparación profesional altamente cualificada, capaz de satisfacer las demandas más exigentes de las empresas de exploración y de gestión de reservorios sedimentarios.
- Mejorar la formación metodológica para adecuar la capacidad investigadora en el ámbito del análisis y la modelización de reservorios y sistemas estructurales.
- Complementar y consolidar el conocimiento de la caracterización y modelización de los procesos que controlan la génesis y la evolución posterior de los reservorios geológicos sedimentarios.
- Adquirir esta formación en un marco conceptual sólido de conocimiento geológico y geofísico, general y especializado, que permita obtener un criterio general para aplicar estas técnicas en cada circunstancia.
Para obtener estos objetivos generales, el máster busca completar la formación del estudiante en los aspectos conceptuales, metodológicos y técnicos que los equipos de investigación implicados están desarrollando en el ámbito de la caracterización geológica y geofísica de reservorios sedimentarios.
Competencias
- Conocer y aplicar los recursos necesarios para caracterizar un reservorio sedimentario.
- Clasificar y analizar los materiales sedimentarios y las estructuras tectónicas presentes.
- Conocer los procedimientos para modelizar los sistemas estructurales corticales.
- Comprender los sistemas geológicos corticales para mejorar la cuantificación y la predicción de los fenómenos que intervienen tanto en la génesis como en la evolución de estos sistemas.
- Integrar en un modelo único la información obtenida a partir de datos multidisciplinarios.
- Comprender los fundamentos matemáticos, físicos y geológicos relevantes para la geofísica.
- Identificar los procesos dominantes y las escalas temporales y espaciales de cada situación geodinámica.
- Adquirir una visión crítica para utilizar las diferentes técnicas geofísicas y geológicas.
- Preparar, procesar, interpretar y presentar los datos geológicos y geofísicos con las técnicas apropiadas, y disponer de las habilidades para resolver problemas numéricos.
- Entender los sistemas petrolíferos, prospectar reservorios potenciales y evaluar su comportamiento.
- Integrar conocimientos y metodologías para estudiar procesos de gran y pequeña escala.
Lista completa de competencias.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
El máster de Geología y Geofísica de Reservorios es una titulación interdisciplinaria que integra y desarrolla conocimientos previos que los estudiantes hayan adquirido en disciplinas geofísicas y geológicas desde una escala regional de tectónica de placas hasta una escala de reservorio. Por lo tanto, es un máster dirigido y recomendado esencialmente a estudiantes con una formación amplia en ciencias de la tierra que incluya conocimientos previos en estas disciplinas. Además, se requiere que los estudiantes que cursen este máster sean rigurosos y autónomos, estén motivados para trabajar tanto sobre el terreno como en laboratorios, tengan un nivel relativamente bueno en matemáticas y buenas aptitudes para utilizar herramientas y tecnologías modernas.
Por otra parte, teniendo en cuenta que el inglés se considera la lengua vehicular y de aprendizaje en la impartición del máster, también se recomienda que los futuros estudiantes cuenten con conocimientos previos de la misma.
Requisitos y condiciones de acceso
Requisitos generalesPara acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
- Título ajeno al EEES. En este caso, será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español, o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
Requisitos específicos
Para acceder al máster de Geología y Geofísica de Reservorios, los estudiantes deben contar con una titulación oficial de grado, licenciatura o titulación superior en Geología, Física, Ingeniería Geológica o Ingeniería de Minas. En el caso de estudiantes procedentes de otros países, también se admitirán aquellos estudiantes que hayan cursado titulaciones que no se imparten en España cuyos planes de estudios desarrollen, engloben o incluyan la geología y la geofísica, por ejemplo, titulaciones de geociencias, geofísica, ingeniería geofísica o ingeniería del petróleo.
Aparte de estas titulaciones preferentes, también se considera la posibilidad de acceder al máster si se procede de otras carreras.
Complementos de formación
Los estudiantes que accedan con las titulaciones de Geología, Física, Ingeniería Geológica o Ingeniería de Minas obtenidas en el espacio europeo en principio no deberán cursar complementos de formación.
El resto de estudiantes deberán cursar hasta un máximo de 30 créditos de complementos de formación, en función de los planes de estudios de las titulaciones cursadas anteriormente.
Preinscripción
Calendario
Primer período: del 22 de enero al 5 de abril del 2024.Segundo período: del 6 de abril al 12 de julio del 2024.
Tercer periodo: del 13 de julio al 6 de septiembre del 2024.
Avisos:
- Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
- Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Documentación
- Solicitud de preinscripción
- Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
- Documentación específica o vinculada a los criterios de selección
Criterios de selección
Procedimento de resolución
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.
- Antes de la de la matrícula
- Documentación para la matrícula
- Formalización de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas (en catalán)
- Información económica
Horarios:
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Obligatorios | 15 |
Optativos | 20 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de máster | 25 |
TOTAL | 60 |
Relación de asignaturas
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral. El Plan de estudios de la enseñanza no incluye asignaturas de prácticas curriculares pero podrás realizar hasta 750 horas de prácticas extracurriculares, prorrogables a 900. Se requiere la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se realizarán las prácticas.
El coordinador del programa de prácticas del máster es Mahjoub Himi Benomar.Información institucional
Trámites académicos
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
- Instituciones públicas del ámbito de la Geología y la Geofísica.
- Empresas relacionadas con la exploración y producción de hidrocarburos y otros recursos naturales, energías renovables, gestión medioambiental (almacenaje de CO2 y metano), prospección e instrumentación geofísica, desarrollo de software, consultorías y empresas de servicios.
- Carrera docente e investigadora en el ámbito universitario.