Objetivos y competencias
El máster en Antropología y Etnografía ha sido diseñado para contribuir a generar un conocimiento complejo sobre los retos sociales, políticos, económicos y educativos que afronta la sociedad catalana en el contexto europeo y globalizado. La repercusión a nivel mundial de muchos fenómenos contemporáneos comporta la aparición de cambios sociales y culturales que subrayan la importancia de la cuestión de la diversidad cultural.
Los flujos migratorios o las situaciones de precariedad asociadas a la crisis económica, por ejemplo, están generando nuevas necesidades sociales en campos como la educación, las relaciones laborales, la atención sanitaria o la vivienda, en los que la diversidad genera a menudo fenómenos de incomprensión y de rechazo que la antropología, más que ninguna otra disciplina, puede contribuir a resolver. Gracias a la experiencia en el estudio de realidades muy diferentes a la nuestra, la antropología ha desarrollado una perspectiva específica que favorece la comprensión de los fenómenos socioculturales.
Datos básicos
Tipo | Máster universitario |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Geografía e Historia |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia |
|
Créditos | 60 |
Plazas | 30 |
Duración | 1 año académico |
Idioma de docencia | 25 % catalán - 75 % español |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2023-2024 |
Coordinación | GEMMA CELIGUETA COMERMA |
Correo electrónico | master.antropologia@ub.edu |
Datos del Máster | Indicadores |
Preinscripción abierta | No |
Matrícula abierta | No |
Acceso al doctorado | Sí |
Admite no titulados | No |
Complementos de formación | No |
Objetivos y competencias
Objetivos
- Formar investigadores especializados en investigación antropológica que puedan desarrollar su trabajo tanto en equipos especializados como en equipos interdisciplinarios. En este sentido, la propuesta constituye el itinerario natural para los estudiantes que quieran cursar estudios de doctorado de antropología social.
- Proporcionar instrumentos para analizar e interpretar, utilizando el método etnográfico, los fenómenos y problemas más relevantes de la sociedad contemporánea, tales como el desempleo, las migraciones, el consumo, los conflictos étnicos, la exclusión social, la religión y los cambios en las relaciones familiares.
Competencias
- Capacidad para obtener las herramientas teóricas y conceptuales para el análisis e interpretación de fenómenos socioculturales complejos.
- Capacidad para recoger, organizar, procesar y analizar datos procedentes de diversas fuentes en investigaciones antropológicas.
- Capacidad para diseñar proyectos o planes de acción dirigidos a la identificación o resolución de problemas concretos.
- Capacidad para aportar referentes analíticos para la comprensión de los fenómenos de desigualdad y exclusión social.
- Capacidad para conocer y aplicar la metodología etnográfica en diferentes contextos de investigación y para hacer aportaciones originales.
Competencias específicas
- Capacidad para identificar, mediante la etnografía, los modelos subyacentes en los discursos y las prácticas sociales relativos a la diversidad cultural y la ciudadanía.
- Capacidad para identificar y proporcionar herramientas metodológicas para el diseño y desarrollo de investigaciones etnográficas.
- Capacidad para aportar instrumentos teóricos para la comprensión de las transformaciones actuales de las relaciones familiares y de parentesco.
- Capacidad para analizar y comprender prácticas económicas alternativas lógicas en el contexto de la sociedad contemporánea.
- Capacidad para aportar un marco teórico para el análisis y comprensión de procesos de reivindicación étnico-política y social que permita la interrelación de variables locales y globales.
Ver lista completa de competencias
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
El máster de Antropología y Etnografía se dirige fundamentalmente a graduados y a licenciados en Antropología Social y Cultural y en disciplinas afines (Sociología, Historia, Geografía y Ciencias Políticas y de la Administración), aunque también se tendrán en cuenta las solicitudes de titulados en otros grados o licenciaturas.Requisitos y condiciones de acceso
Requisitos generalesDe acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los títulos siguientes:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
- Título ajeno al EEES. En tal caso, es necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad de Barcelona de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica, en ningún caso, la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
Requisitos específicos
Titulaciones oficiales de acceso:
- Grado o licenciatura en Antropología Social y Cultural
- Grado o licenciatura en Sociología, Historia, Geografía, Humanidades y Ciencias Políticas y de la Administración.
La Comisión Académica del máster también podrá tener en cuenta, según la disponibilidad de plazas, las solicitudes provenientes de otros grados o licenciaturas.
Preinscripción
Calendario
- Primer período: del 3 de febrero al 16 de abril de 2023.Resolución: 30 de abril.
- Segundo período: del 18 de abril al 21 de junio de 2023.
Resolución: 30 de junio.
- Tercer periodo: del 1 al 8 de setiembre 2023.
Resolución: antes del 15 de setiembre.
Avisos:
- Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
- Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Documentación
- Solicitud de preinscripción
- Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
- Documentación específica o vinculada a los criterios de selección
Criterios de selección
La Comisión Académica del máster estudia el perfil de cada candidato. La selección se lleva a cabo a partir de la documentación aportada por los estudiantes. Se valorarán los puntos siguientes:- Grado de idoneidad de la titulación previa a los estudios de máster (Antropología, 4 puntos; Sociología, 3 puntos; Historia, Geografía, Humanidades y Ciencias Políticas, 2 puntos; otros grados y licenciaturas, 1 punto).
- Expediente académico (hasta 3 puntos).
- Carta de motivación.
- Currículum profesional (mediación cultural, museos etnográficos, etc.) y académico (formación parcial o no homologada) relacionado con la antropología (hasta 1 punto).
La aceptación de los estudiantes de nuevo acceso está supeditada a la aprobación de su candidatura por parte de la Comisión de Máster, que, una vez valoradas las diferentes preinscripciones, determinará cuáles son los estudiantes admitidos, excluidos y en lista de espera
Procedimento de resolución
La Comisión Académica del máster anunciará la resolución del proceso de selección y la secretaría del máster contactará con los solicitantes admitidos para comunicarles su aceptación. Las reclamaciones contra esta resolución podrán dirigirse a la secretaría del máster.Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.
- Antes de la de la matrícula
- Documentación para la matrícula
- Formalización de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas (en catalán)
- Información económica
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Obligatorios | 20 |
Optativos | 20 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de máster | 20 |
TOTAL | 60 |
Relación de asignaturas
Asignatura | Tipo | Lengua | Créditos |
---|---|---|---|
Especialidad: Antropología y Etnografía | |||
Antropología de la Ciencia, Tecnología y Control Social | Optativa | 1r semestre | 5 |
Antropología de los Espacios Urbanos y la Globalización | Obligatoria | 1r semestre | 5 |
Crisis de Reproducción Social: Valoraciones de la Vida y Valoraciones del Capital | Optativa | 2o semestre | 5 |
El Campo de la Etnografía: Diseño de Proyectos | Obligatoria | 2o semestre | 10 |
Género, Sexualidad y Cuerpo | Optativa | 2o semestre | 5 |
Investigaciones Etnográficas sobre Culturas Indígenas y Afroamericanas | Optativa | 1r semestre | 5 |
La Construcción Teórica en Antropología: Debates Avanzados | Obligatoria | 1r semestre | 5 |
Salud, Desarrollo y Medioambiente | Optativa | 2o semestre | 5 |
Trabajo Final de Máster | Obligatoria |
1r semestre
2o semestre |
20 |
Usos del Pasado: Memoria y Patrimonialización | Optativa | 2o semestre | 5 |
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 750 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
Este máster está orientado fundamentalmente a la investigación. Sin embargo, la formación que ofrece puede ser aplicable a diversos campos profesionales:- Relaciones interculturales y diversidad cultural: mediadores interculturales y técnicos de apoyo a personal sanitario.
- Patrimonio etnológico: conservadores, técnicos, editores de publicaciones, gestores del conocimiento y dinamizadores culturales.
- Desarrollo territorial y cooperación internacional: agentes y técnicos en desarrollo social, gestores y evaluadores de programas, personal de agencias de ayuda, mediadores interculturales y expertos en sociedades indígenas o de conocimiento local.
- Promoción y gestión cultural: técnicos, asesores de programas de políticas culturales, formadores de agentes socioculturales y promotores culturales.
- Docencia e investigación: profesores en enseñanza secundaria, formadores en diversidad cultural y colaboradores en medios de comunicación.
- Investigadores aplicados, asesores y técnicos en intervención social.