Objetivos y competencias
Datos básicos
Tipo | Máster universitario |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Derecho |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia |
|
Créditos | 60 |
Plazas | 30 |
Duración | 1 año académico |
Idioma de docencia | Castellano |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2022-2023 |
Coordinación | ANTONIO GIMENEZ MERINO |
Correo electrónico | master.meja@ub.edu |
Datos del Máster | Indicadores |
Preinscripción abierta | No |
Matrícula abierta | No |
Acceso al doctorado | Sí |
Admite no titulados | No |
Complementos de formación | Sí |
Especialidades |
|
Objetivos y competencias
Objetivos
En este contexto, el máster de Estudios Jurídicos Avanzados se plantea, como objetivo prioritario, ofrecer una formación transversal sólida a los estudiantes para que se especialicen en las diferentes disciplinas del derecho, analizando en profundidad temas de máxima actualidad jurídica. En este sentido, el temario tratado en cada especialidad coincide en gran parte con el que abordan las múltiples y reconocidas investigaciones del profesorado que imparte docencia en el máster.
Competencias
- Tener bien interiorizados los conocimientos que permiten, en un contexto de investigación, ser originales en el desarrollo o la aplicación de ideas.
- Aplicar los conocimientos adquiridos sobre resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos en contextos más amplios (o multidisciplinarios).
- Enfrentarse a la complejidad de aplicar los conocimientos propios para formular juicios a partir de informaciones, incompletas o limitadas, que incluyan reflexiones sobre responsabilidades sociales y éticas.
- Comunicar conocimientos, teorías y conclusiones a públicos especializados y no especializados, de manera clara y sin ambigüedades.
- Continuar formándose de manera autodirigida o autónoma.
- Desarrollar una mentalidad analítica e investigadora para diseñar y dirigir una investigación jurídica.
- Proponer criterios para la aplicación de las normas jurídicas.
- Aplicar sistemas de protección públicos y privados que cubran situaciones de insuficiencia o de dependencia.
- Evaluar los conflictos competenciales entre entes territoriales del Estado autonómico español.
- Emprender investigaciones sobre los límites de la intervención del Estado en la autonomía privada.
- Valorar y aplicar el impacto de la dimensión normativa europea e internacional en el ordenamiento interno.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
El perfil de acceso está directamente relacionado con la formación investigadora y de actualización jurídica propia del máster de Estudios Jurídicos Avanzados. Los tres grupos de estudiantes a los que se dirige el máster son los siguientes:- En primer lugar, licenciados o graduados en Derecho o disciplinas afines interesados en una mayor especialización o profundización en ciencias jurídicas.
- En segundo lugar, los operadores jurídicos que quieran profundizar o actualizar sus conocimientos jurídicos (como abogados, fiscales, jueces, asesores, funcionarios del ámbito jurídico o investigadores en esta materia). Es decir, personas que ya desarrollan una actividad profesional y que estén interesadas en complementar o actualizar sus conocimientos en los diferentes campos del derecho.
- Finalmente, personas que deseen realizar una tesis doctoral o una investigación jurídica y, entre ellas, aquellas que quieran desarrollar una carrera profesional universitaria.
Requisitos y condiciones de acceso
Requisitos generalesDe acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los títulos siguientes:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
- Título ajeno al EEES. En tal caso, es necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad de Barcelona de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica, en ningún caso, la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
Requisitos específicos
Pueden acceder al máster los estudiantes que dispongan del título de grado, licenciatura o diplomatura (o equivalente) de Derecho, Ciencias Políticas y de la Administración, Gestión y Administración Pública, Relaciones Laborales, Criminología, Administración y Dirección de Empresas, Sociología o Economía.
En el caso de candidatos con una titulación oficial universitaria que no coincida con las anteriores, la Comisión Coordinadora del Máster decidirá la admisión a partir de la valoración del currículo académico y de la experiencia profesional en el ámbito del derecho.
Preinscripción
Calendario
- Del 1 de febrero al 30 de junio del 2023.
Resoluciones: 31 de marzo y 7 julio de 2023.
Después del 30 de junio, la aplicación de preinscripción permanecerá abierta si hay plazas disponibles.
Avisos:
- Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
- Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Documentación
- Solicitud de preinscripción
- Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
- Documentación específica o vinculada a los criterios de selección
Criterios de selección
La Comisión Coordinadora del Máster tendrá en cuenta los criterios siguientes en el proceso de selección de candidatos:- Expediente académico de la titulación de acceso (50 %).
- Carta de motivación (25 %). Los candidatos deberán adjuntar a la solicitud un escrito en el que expongan los motivos por los que quieren cursar el máster de Estudios Jurídicos Avanzados.
- Currículo (25 %). Los candidatos deberán adjuntar a la solicitud su currículo, que contenga su trayectoria académica y profesional.
Los estudiantes nacionales de un país en el que el español o el catalán no sea lengua oficial deberán acreditar un nivel B2 de español.
Procedimento de resolución
Para cada resolución se tendrá en cuenta la documentación presentada en los plazos correspondientes.Los candidatos admitidos deberán realizar un pago de 300 euros en concepto de reserva de plaza. Ver más información.
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.
- Antes de la de la matrícula
- Documentación para la matrícula
- Formalización de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas (en catalán)
- Información económica
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Obligatorios | 18 |
Optativos | 24 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de máster | 18 |
TOTAL | 60 |
Relación de asignaturas
Cursos anteriores
Prácticas
Si bien el Máster en Estudios Jurídicos Avanzados tiene una orientación investigadora y, por tanto, no incluye prácticas curriculares, está prevista la posibilidad de que el alumnado colabore con las entidades participantes en el programa dret al Dret con el fin de realizar una investigación aplicada que se plasme en su Trabajo Final de Máster.
Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas, que se articulan mediante la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora en la que se hacen las prácticas.
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
El máster en Estudios Jurídicos Avanzados permite el acceso directo a los estudios de doctorado y es un título oficial reconocido nacional e internacionalmente. Sirve como acreditación oficial de la consecución de estudios jurídicos avanzados. Además, dada su orientación investigadora, ofrece una formación adecuada también para desarrollar actividades profesionales de consultoría y asesoramiento jurídico en el sector público y privado.Inserción laboral
Datos del sistema universitario catalán.Contacto
Coordinación: Rosa Ana Alija Fernández
Facultad de Derecho
Diagonal, 684 - 08034 Barcelona
Secretaría: 934 020 127