Objetivos y competencias
Está dirigido a profesionales (médicos, psicólogos, veterinarios, etc.) que quieran actualizar sus conocimientos en los aspectos más relevantes de las neurociencias. Estos estudios se dirigen a personas interesadas en diferentes temas: cómo codifica el cerebro humano la visión del color o el discurso oral. Las bases moleculares y celulares de la adicción a las drogas. Por qué las neuronas no se regeneran espontáneamente. Mecanismos fisiológicos de comportamientos complejos. Comprensión desde un punto de vista biológico de los trastornos psiquiátricos. Avances en terapias farmacológicas y regenerativas para las enfermedades neurodegenerativas y traumas del sistema nervioso central. Utilidad de los animales de experimentación en el estudio de las enfermedades neurológicas.
Datos básicos
Tipo | Máster universitario |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Biología |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia |
|
Créditos | 60 |
Plazas | 60 |
Duración | 1 año académico |
Idioma de docencia | catalán, español e inglés |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2022-2023 |
Coordinación | FAUSTO A ULLOA DARQUEA ESTER VERDAGUER CARDONA |
Correo electrónico | masterneurociencies@ub.edu |
Datos del Máster | Indicadores |
Preinscripción abierta | No |
Matrícula abierta | Sí |
Acceso al doctorado | Sí |
Admite no titulados | No |
Interuniversitario | Sí |
Universidad Coordinadora | Universitat Barcelona |
Universidades Participantes |
|
Complementos de formación | Sí |
Objetivos y competencias
Objetivos
Los objetivos generales del máster son los siguientes:
- Adquirir la transversalidad de conocimientos para garantizar una visión multidisciplinaria de las tareas desarrolladas por los científicos.
- Desarrollar la capacidad de aplicar el método científico, el pensamiento creativo, lógico y crítico.
- Actualizar conocimientos moleculares y celulares, e integrarlos para abordar aspectos como la comprensión, la prevención o el tratamiento de enfermedades que afectan al sistema nervioso.
- Obtener la formación científica en el ámbito biomédico que haga de puente entre la investigación básica y la clínica.
- Promover la interacción entre la universidad y la empresa, e impulsar el desarrollo y la gestión de centros I+D y fundaciones de investigación.
- Obtener la formación de experto en el ámbito biomédico de las neurociencias para ejercer de docente.
Competencias
Competencias generales:
- Capacidad de expresarse bien en público.
- Capacidad de entender que los conocimientos científicos son transversales para garantizar una visión multidisciplinaria de las neurociencias.
- Capacidad de aplicar el método científico, el pensamiento creativo, lógico y crítico en el ámbito de los diferentes campos de las neurociencias.
- Capacidad de entender la importancia de la interacción entre universidad y empresa para promover la innovación y la transferencia.
- Capacidad de respetar profundamente la ética y la integridad intelectual.
- Capacidad de comunicar los resultados utilizando los diversos medios de difusión y conociendo sus limitaciones.
Las competencias específicas que debe adquirir el estudiante están relacionadas con tres bloques de conocimientos que hacen referencia a:
1. Funcionamiento normal del sistema nervioso.
2. Alteraciones y envejecimiento del sistema nervioso.
3. Metodología utilizada para el estudio del sistema nervioso.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
El máster está dirigido a estudiantes muy motivados que deseen completar la formación adquiriendo conocimientos de disciplinas diferentes a las cursadas hasta el momento y profundizar en algunas de las ya adquiridas durante la formación previa.
Se recomienda que el estudiante tenga conocimientos previos en algunos de los ámbitos siguientes:
- Biología celular, biología molecular, química elemental, física elemental, fisiología humana o animal, psicobiología, farmacología.
- Psicología, neuroanatomía humana o animal, biofísica, histología y organografía microscópica humana o animal, biología del desarrollo, genética, química orgánica, estructura y funciones de las proteínas, neurología, neuropatología, biología animal.
También se recomienda dominar algún programa especializado y tener una buena comprensión lectora en inglés.
Se valorará positivamente haber cursado asignaturas en universidades diferentes de la de origen, por ejemplo, haber hecho un programa Erasmus y presentar una carta de recomendación de grupos de investigación en neurociencias.
Requisitos y condiciones de acceso
Requisitos generalesDe acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los títulos siguientes:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
- Título ajeno al EEES. En tal caso, es necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad de Barcelona de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica, en ningún caso, la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
Requisitos específicos
Se puede acceder al máster desde los grados o licenciaturas siguientes: Biología, Bioquímica, Ciencias Médicas Básicas, Medicina, Farmacia, Psicología, Veterinaria, Odontología, Biotecnología, Biomedicina o equivalente, Genética, Fisioterapia, Ingeniería Biomédica u otros grados relacionados con las ciencias de la vida y las ingenierías. Se considerarán otras titulaciones cuando la petición sea avalada por un grupo de investigación en el ámbito de las neurociencias.
Para un buen seguimiento del máster es necesario, pero no imprescindible, haber cursado las asignaturas de Biología Celular y de Psicología. Si en el expediente académico de un estudiante no constan estas asignaturas, deberán seguirse dos complementos formativos en estos contenidos. Los complementos formativos equivalen a 2,5 créditos cada uno y se han diseñado específicamente para este máster.
Preinscripción
Calendario
- Primer periodo: del 1 de febrero al 11 de junio de 2023.Resolución: 26 de junio.
- Segundo periodo: del 12 de junio al 3 de septiembre de 2023.
Resolución: 8 septiembre.
Avisos:
- Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
- Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Documentación
- Solicitud de preinscripción
- Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
- Documentación específica o vinculada a los criterios de selección
Criterios de selección
Procedimento de resolución
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.
- Antes de la de la matrícula
- Documentación para la matrícula
- Formalización de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas (en catalán)
- Información económica
Información de la Facultad
- Calendario: julio (del 18 al 28) i setiembre (del 15 al 30).
- Trámites para la matrícula.
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Obligatorios | 18 |
Optativos | 25 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de máster | 17 |
TOTAL | 60 |
Relación de asignaturas
Asignatura | Tipo | Lengua | Créditos |
---|---|---|---|
Especialidad: CF para el Acceso al Máster de Neurociencias | |||
Fundamentos en Biología Celular y Molecular | Optativa | 1r semestre | 2.5 |
Fundamentos en Psicobiología | Optativa | 1r semestre | 2.5 |
Complementos de formación
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral. La mayor parte de actividades prácticas del máster se realizan en la asignatura obligatoria Trabajo Final de Máster de 17 créditos (425 horas).
Información relacionada
- Institut de Neurociències UB
- Center for Brain and Cognition
- Institit d'Investigació Biomèdica
- FeinaUB