Datos básicos
Tipo | Máster universitario |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Biología |
Ámbito de conocimiento | Ciencias biomédicas, Ingeniería informática y de sistemas, Matemáticas y estadística |
Modalidad de docencia | Presencial |
Créditos | 120 |
Plazas | 30 |
Duración | 2 años académicos |
Idioma de docencia | Inglés |
Coordinación | MARTA CASCANTE SERRATOSA |
Datos del Máster | Indicadores |
Preinscripción abierta | No |
Matrícula abierta | No |
Acceso al doctorado | Sí |
Admite no titulados | No |
Información de la universitad coordinadora | Página web del máster |
Interuniversitario | Sí |
Universidad Coordinadora | Universitat Pompeu Fabra |
Universidades Participantes |
|
Complementos de formación | No |
Objetivos y competencias
Objetivos
Competencias
- Bioinformática del Genoma: análisis, alineación, comparación y anotación automáticos de secuencias biológicas, análisis de la evolución y la variación de genomas, bases de datos de biología molecular.
- Bioinformática Estructural: introducción a los métodos experimentales usados en la determinación estructural de biomoléculas, predicción ab initio y por homología de estructuras de proteínas, simulación de sistemas biomoleculares, incluyendo predicciones energéticas y de interacción entre moléculas.
- Biología de sistemas computacional: descripción de redes biológicas y modelado de redes génicas, metabólicas y de proteínas. Análisis de los conjuntos masivos de datos resultantes de las tecnologías ómicas.
- Farmacoinformática: gestión de bibliotecas moleculares y su cribado virtual, diseño de fármacos asistido por ordenador y modelado cuantitativo de las relaciones estructura-actividad (QSAR y 3 D-QSAR/).
- Informática Biomédica: sistemas de información clínico-sanitarios, análisis de imágenes biomédicas, estudio de las relaciones genotipo-fenotipo y sistemas informáticos de ayuda a la toma de decisiones sanitarias.
Además de estas áreas especializadas, el máster incluye formación en temas horizontales de interés general como algoritmia y programación, gestión y análisis de datos, minería de textos, y nociones de bioética y protección de datos aplicados a la bioinformática.
Acceso y admnisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
Requisitos y condiciones de acceso
Criterios de admisión y selección o valoración de méritosLa bioinformática es una ciencia interdisciplinaria y el perfil de acceso del alumnado es muy amplio. Por lo tanto, incluye estudiantes de ciencias de la salud y de la vida, estudiantes de ingenierías o ciencias exactas y estudiantes de ciencias experimentales no biológicas.
Preinscripción
Calendario
El plazo de preinscripción se abre a partir del mes de enero y se cierra, a más tardar, en el mes de septiembre. Cada centro y cada máster pueden establecer sus periodos concretos en este periodo general.Documentación
Criterios de selección
Procedimento de resolución
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado
Información académica
- Documentación para la matrícula
- Formalitzación de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas
Acogida
Acciones de apoyo y orientación
Acciones de orientación y apoyo
Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Obligatorios | 20 |
Optativos | 60 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de máster | 40 |
TOTAL | 120 |
Relación de asignaturas
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional