Presentación

El doble grado en Derecho y Criminología proporciona formación jurídica básica y también relativa a las necesidades sociales de seguridad y de prevención y control de la delincuencia desde el respeto al marco jurídico establecido y desde las políticas sociales destinadas a prevenir la delincuencia y minimizar sus efectos.

El doble grado en Derecho y Criminología ofrece una formación jurídica sólida, y una formación multidisciplinar para analizar los problemas sociales desde una perspectiva amplia e integral. Capacita para trabajar el ámbito de la criminalidad en toda su dimensión: la prevención y el tratamiento de la delincuencia;  la gestión y la resolución de conflictos que implica la consideración del delito, del delincuente y de la víctima; el funcionamiento del sistema penal como mecanismo de control y de reacción social, y las distintas formas de criminalidad en relación con los problemas sociales. Combina contenidos propiamente jurídicos con otros de psicológicos, sociológicos, médicos, estadísticos, metodológicos, históricos y relativos al campo del trabajo social. Cabe destacar la gran experiencia de la Universidad de Barcelona en estas especialidades no jurídicas, derivada de la constitución del primer instituto de criminología de España en 1955.

Datos básicos

TipoDoble grado
Centro de gestiónFacultad de Derecho
Ámbito de conocimiento
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
Créditos399
Duración6 años académicos
Precio orientativo por crédito17,69 €
Prácticas externasNo
Datos del GradoIndicadores
Especialidades

Objetivos y competencias

Objetivos

Competencias

Acceso y admnisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

Requisitos y condiciones de acceso

En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.

Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.

En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
 

Preinscripción

Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:

  • Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
  • Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
  • Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
  • Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.


Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.

Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
 

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado

 

Información académica 

 

Trámites vinculados a la matrícula

  • Sesiones informativas de matrícula
  • Información para la matrícula de nuevo acceso
  • Información de matrícula de alumnado que continúa los estudios
  • Otros trámites de matrícula

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Formación básica 84
Obligatoria 264
Optativa 39
Prácticas externas 0
Trabajo final de grado 12
TOTAL 393

Relación de asignaturas

PRIMER CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Derecho Romano 1r semestre
2o semestre
Formación básica 6
Fundamentos del Derecho 1r semestre
2o semestre
Formación básica 6
Introducción a la Criminología 1r semestre Formación básica 6
Introducción a la Sociología 1r semestre Formación básica 6
Principios e Instituciones Constitucionales 1r semestre
2o semestre
Formación básica 6
Técnicas de Trabajo y Comunicación 1r semestre Formación básica 6
Derecho Civil de la Persona 1r semestre
2o semestre
Formación básica 6
Economía 1r semestre
2o semestre
Formación básica 6
Estadística y Análisis de Datos 2o semestre Formación básica 6
Historia del Derecho 1r semestre
2o semestre
Formación básica 6
Inglés Criminológico 2o semestre Formación básica 6
Introducción a la Psicología 2o semestre Formación básica 6
SEGUNDO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Ciencia Política 1r semestre
2o semestre
Formación básica 6
Derecho Internacional Público 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Fundamentos de Derecho Penal y Teoría del Delito 1r semestre Obligatoria 9
Metodología Científica 1r semestre Obligatoria 6
Organización Territorial del Estado 1r semestre
2o semestre
Formación básica 6
Teorías Criminológicas I 1r semestre Obligatoria 6
Fundamentos del Derecho Administrativo 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 9
Instituciones de Derecho Comunitario Europeo 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Psicología Criminal 2o semestre Obligatoria 6
Sistema de Derechos y Libertades 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Sociología del Derecho 2o semestre Obligatoria 6
Teorías Criminológicas II 2o semestre Obligatoria 6
TERCER CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Contratación y Actividad de la Administración 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Delincuencia Juvenil 1r semestre Obligatoria 6
Delincuencia y Control Social 1r semestre Obligatoria 6
Derecho de Obligaciones y Contratos 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 9
Medicina Legal y Ciencias Forenses 1r semestre Obligatoria 6
Penas y Delitos 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 9
Bienes Públicos y Urbanismo 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Derecho Financiero y Tributario 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Derecho Procesal Civil 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 9
Enjuiciamiento Criminal 2o semestre Obligatoria 9
Política Criminal 2o semestre Obligatoria 6
CUARTO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Derecho de la Empresa y del Mercado 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Derechos Reales 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 9
Evaluación de Programas y Políticas Públicos 1r semestre Obligatoria 6
Formas de Criminalidad 1r semestre Obligatoria 6
Procedimientos y Sistema Tributario 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 9
Técnicas de Investigación en Criminología I 1r semestre Obligatoria 6
Derecho de Sociedades 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 9
Penología y Derecho Penitenciario 2o semestre Obligatoria 6
Políticas de Seguridad y Prevención 2o semestre Obligatoria 6
Técnicas de Investigación en Criminología II 2o semestre Obligatoria 6
QUINTO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Delincuencia Sexual y de Género 1r semestre Obligatoria 6
Derecho de Familia y Sucesiones 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 9
Derecho Internacional Privado 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Filosofía del Derecho 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Instrumentos de Tráfico Empresarial 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Predicción, Prevención y Tratamiento de la Delincuencia 1r semestre Obligatoria 6
Trabajo Final de Grado 1r semestre
2o semestre
Trabajo final de grado 6
Trabajo Final de Grado 1r semestre
2o semestre
Trabajo final de grado 6
Victimología 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
OPTATIVA CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Análisis y Gestión del Riesgo y la Seguridad 1r semestre Optativa 3
Bioética y Derecho 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Cibercriminalidad 2o semestre Optativa 6
Cooperación Penal Internacional 2o semestre Optativa 6
Criminalidad y Seguridad Vial 2o semestre Optativa 3
Criminalística 2o semestre Optativa 3
Criminología Pericial 1r semestre Optativa 3
Cuestiones de Actualidad Jurídica de Derecho de la Empresa 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Cuestiones de Actualidad Jurídica de Derecho Internacional 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Cuestiones de Actualidad Jurídica de Derecho Privado 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Delincuencia del Estado, de las Organizaciones y de las Profesiones 1r semestre Optativa 3
Delincuencia Organizada y Terrorismo 2o semestre Optativa 3
Derecho Canónico 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Derecho Comunitario de Libre Circulación 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Derecho Constitucional Comparado y Europeo 2o semestre Optativa 3
Derecho Contractual Europeo y de Consumo 2o semestre Optativa 6
Derecho de Daños 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Derecho de la Competencia y de la Propiedad Industrial 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Derecho de la Función Pública 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Derecho de la Navegación 2o semestre Optativa 3
Derecho de la Propiedad Intelectual 2o semestre Optativa 3
Derecho de la Seguridad Social 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Derecho de los Mercados Financieros 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Derecho de Menores 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Derecho del Medio Ambiente 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Derecho Electoral y Parlamentario 2o semestre Optativa 3
Derecho Internacional Económico 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Derecho Interregional 2o semestre Optativa 3
Derecho Penal Económico 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Derecho Policial 2o semestre Optativa 3
Derecho Privado Comparado 2o semestre Optativa 3
Derecho Registral 1r semestre Optativa 3
Derecho Sindical 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Derecho y Tributación Local 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Derechos Fundamentales y Garantías 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Drogas y Toxicología 1r semestre Optativa 3
Estado y Confesiones 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Estrategias Procesales 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Fanatismo y Violencia 1r semestre Optativa 3
Gestión Penitenciaria 2o semestre Optativa 3
Historia del Derecho Catalán y Tradición Jurídica Romanística 2o semestre Optativa 6
Inmigración, Nacionalidad y Extranjería 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Intervención Social y Educativa con el Delincuente 1r semestre Optativa 3
Justicia de Menores 2o semestre Optativa 3
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Medios Alternativos de Resolución de Conflictos 2o semestre Optativa 3
Minorías e Igualdad 2o semestre Optativa 3
Organizaciones Internacionales 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Políticas Públicas 1r semestre Optativa 6
Prácticas Externas 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Prácticas Externas 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Protección Internacional de los Derechos Humanos 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Psicología Judicial 1r semestre Optativa 3
Sociología de la Policía 2o semestre Optativa 3
Tratamiento de Delincuentes Violentos 1r semestre Optativa 3
Victimología 1r semestre Optativa 6

Itinerarios y menciones

Itinerario 2: Derecho y Criminología sin Menciones (Opción 1)
Itinerario 3: Derecho y Criminología con Mención en Seguridad y Prevención (Opción 1)
Itinerario 4: Derecho y Criminología con Mención en Criminología Forense y Ejecución Penal (Opción 1)
Itinerario 5: Derecho y Criminología sin Menciones (Opción 2)
Itinerario 6: Derecho y Criminología con Mención en Seguridad y Prevención (Opción 2)
Itinerario 7: Derecho y Criminología sin Menciones (Opción 3)
Itinerario 8: Derecho y Criminología con Mención en Seguridad y Prevención (Opción 3)
Consulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado

Cursos anteriores

Prácticas

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.

Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.

 

Información institucional 

Salidas profesionales

De qué podrás trabajar ?

Las salidas profesionales de este doble grado son las propias de los dos grados implicados, el de Derecho y el de Criminología, e incluso algunas están claramente fortalecidas debido al doble itinerario. La realidad profesional actual, tanto en el sector público como en el privado, determina la necesidad de que los profesionales de disciplinas diferentes trabajen de manera conjunta. En el ámbito público, el doble itinerario responde a las necesidades académicas requeridas por las diferentes oposiciones a los cuerpos jurídicos y criminológicos (por ejemplo, el de los juristas criminólogos de la Administración penitenciaria). En lo relativo al sector privado, el doble itinerario capacita para trabajar, por ejemplo, en despachos de abogados especializados en derecho penal, en equipos multidisciplinares que elaboran modelos de prevención de delitos, en entidades del tercer sector o en consultorías altamente especializadas.

Contacto

Facultad de Derecho

Diagonal, 684

08034 Barcelona