Presentación

El grado en Educación Social forma profesionales expertos para llevar a cabo intervenciones socioeducativas con personas en sus contextos a fin de conseguir un mayor desarrollo personal y social y su integración y participación en distintos ámbitos sociales.

El grado en Educación Social  ofrece formación para aprender a detectar las dificultades y los problemas sociales de las personas y a diseñar acciones socioeducativas para mejorar la integración y la inclusión social. Capacita, mediante una formación teórica y práctica, para el desarrollo y el ejercicio de la profesión de educador social, a la vez que proporciona formación en un campo emergente del saber pedagógico como es la educación social. También facilita conocimientos que son necesarios para comprender, interpretar y analizar los fundamentos teóricos y prácticos de la educación social en sus distintos espacios y tiempos sociales. Forma y habilita para ejercer de educador o educadora social en los distintos contextos y ámbitos de esta profesión, con una mirada crítica y con una sensibilidad social por los procesos de cambio y de participación social.

Datos básicos

TipoGrado
Centro de gestiónFacultad de Educación
Ámbito de conocimiento
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
  • Artes y Humanidades
Modalidad de docencia

presencial

Créditos240
Plazas

180

Duración4 años académicos
Idioma de docenciacatalán 71,9%, castellano 28,1%
Nota de corte

8,990 (julio 2022, inicio del proceso, via PAU i FP)

 

 

Precio orientativo por crédito17,69 €
Prácticas externas
Jefe de estudiosALEJANDRA MONTANE LOPEZ
Datos del GradoIndicadores

Objetivos y competencias

Objetivos

Tres objetivos básicos conforman el eje vertebrador de los estudios de Educación Social:

  1. Aportar los conocimientos científicos necesarios para la comprensión, interpretación y análisis de los fundamentos teóricos y prácticos de la educación social en sus diversos espacios y tiempos sociales.
  2. Proporcionar conocimientos, destrezas, actitudes y habilidades orientadas al diseño, desarrollo y evaluación de recursos, programas y proyectos socioeducativos con una concepción integradora de las prácticas educativas que tienen lugar a lo largo de toda la vida y una sensibilidad especial por los procesos de cambio y de participación social.
  3. Capacitar y formar para el desarrollo y ejercicio de la profesión, entendida como una profesión de carácter pedagógico, generadora de contextos educativos y acciones mediadoras y formativas, que son ámbito de competencia profesional del educador social y que posibilita:
  • La incorporación del sujeto de la educación a la diversidad de las redes sociales, entendida como el desarrollo de la sociabilidad y la circulación social.
  • La promoción cultural y social, entendida como apertura a nuevas posibilidades de la adquisición de bienes culturales, que amplíen las perspectivas educativas, laborales, de ocio y participación social.

Competencias

Competencias generales
Las competencias generales descritas en la memoria del grado de Educación Social se centran en lograr que el estudiante desarrolle el aprendizaje con una actitud responsable, creativa y emprendedora, que considere el trabajo en equipo, la sostenibilidad y el compromiso ético.
 

Competencias específicas
Las competencias específicas que es necesario que el estudiante desarrolle en el grado de Educación Social se centran en conceptos clave como el conocimiento de la identidad profesional para analizar e interpretar los procesos de mediación social, cultural y educativa y así discriminar entre diferentes respuestas de carácter educativo. En este sentido es importante conocer las diferentes teorías y modelos disciplinares y multidisciplinares de ámbito pedagógico, psicológico y sociológico que definen el objeto de la Educación Social, para diseñar, desarrollar y regular procesos de relación educativa fundamentados y transformadores, promoviendo redes sociales entre personas, colectivos e instituciones.
 

Acceso y admnisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

Si quieres estudiar Educación Social es interesante y recomendable haber alcanzado las competencias:

  • Habilidades comunicativas, analíticas y críticas.
  • Capacidad de trabajo en equipo.
  • Capacidad de empatía y de relación positiva con los demás.
  • Facilidad de adaptación al cambio, flexibilidad, emprendimiento y creatividad.

Requisitos y condiciones de acceso

En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.

Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.

En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
 

Preinscripción

Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:

  • Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
  • Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
  • Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
  • Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.


Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.

Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
 

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado

 

Información académica 

 

Acogida

Acciones de apoyo y orientación

Acciones de orientación y apoyo

Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 108
Optativa 30
Prácticas externas 30
Trabajo final de grado 12
TOTAL 240

Relación de asignaturas

PRIMER CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Educación Social: Interrogantes y Retos de Futuro 1r semestre Obligatoria 6
Historia de la Educación Social 1r semestre Formación básica 6
Identidad y Desarrollo Profesional 1r semestre Obligatoria 6
Políticas Sociales y Educativas 1r semestre Formación básica 6
Usos, Posibilidades y Límites de las Tecnologías de la Información y la Comunicación 1r semestre Obligatoria 6
Antropología Cultural 2o semestre Formación básica 6
Derechos Humanos y Marcos Legales de la Educación Social 1r semestre
2o semestre
Formación básica 6
Investigación y Evaluación en el Campo Socioeducativo 2o semestre Formación básica 6
Psicología Social y de las Organizaciones 2o semestre Formación básica 6
Sociología de la Educación 2o semestre Formación básica 6
SEGUNDO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Ámbitos Profesionales Actuales y Emergentes 1r semestre Obligatoria 6
Desarrollo Comunitario 1r semestre Obligatoria 6
Exclusión Social, Conflicto y Mediación 1r semestre Obligatoria 6
Fundamentos Didácticos de la Acción Socioeducativa 1r semestre Formación básica 6
Teorías e Instituciones Educativas 1r semestre Formación básica 6
Acción Socioeducativa en Situaciones de Inclusión y Exclusión Social 2o semestre Obligatoria 6
Animación Sociocultural y Educación en el Tiempo Libre 2o semestre Obligatoria 6
Diseño e Innovación de la Acción Socioeducativa 2o semestre Obligatoria 6
Educación de Personas Adultas 2o semestre Obligatoria 6
Psicología del Desarrollo 2o semestre Formación básica 6
TERCER CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Prácticas Externas Anual Practicas 24
Supervisión de Prácticas Externas Anual Practicas 6
Análisis de las Relaciones Educativas 1r semestre Obligatoria 6
Ética, Valores y Educación Social 1r semestre Obligatoria 6
Pedagogía Social 1r semestre Obligatoria 6
Planificación y Evaluación de Servicios Socioeducativos 1r semestre Obligatoria 6
CUARTO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Trabajo de Fin de Grado Anual Trabajo final de grado 12
Comunicación Interpersonal y Social en el Ejercicio Profesional 1r semestre Obligatoria 6
Dirección y Gestión de Servicios Socioeducativos 1r semestre Obligatoria 6
Investigación Socioeducativa 1r semestre Obligatoria 6
Arte y Cultura en la Educación Social 2o semestre Obligatoria 6
OPTATIVA CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Acción Socioeducativa con Personas Mayores 2o semestre Optativa 3
Acción Socioeducativa en Centros Residenciales 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Acción Socioeducativa en el Mundo Escolar 2o semestre Optativa 6
Acción Socioeducativa en los Servicios Sociales 2o semestre Optativa 6
Artes Visuales y Plásticas y Educación Social 2o semestre Optativa 3
Atención Socioeducativa a Familias e Infancia 2o semestre Optativa 6
Cuerpo y Teatro 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Deporte y Juego 2o semestre Optativa 6
Discapacidad y Salud Mental 1r semestre Optativa 6
Educación, Formación y Salud 1r semestre Optativa 3
Educación para el Desarrollo y la Cooperación 2o semestre Optativa 6
Género y Diferencia Sexual 1r semestre Optativa 6
Habilidades Sociales: Intervención y Programas 2o semestre Optativa 3
Inserción y Orientación Sociolaboral 1r semestre Optativa 6
Interculturalidad e Inmigración 1r semestre
2o semestre
Optativa 3
Jóvenes y Educación Social 2o semestre Optativa 3
La Educación Social en Europa 2o semestre Optativa 3
Música y Educación Social 2o semestre Optativa 3
Resolución de Conflictos: las Prácticas Restaurativas 2o semestre Optativa 3
Sociedad, Salud y Drogas 2o semestre Optativa 3

Itinerarios y menciones

Educación Social
Consulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado

Cursos anteriores

Prácticas

Placements are supervised by tutors and subject to assessment.They are therefore included in the academic record.  There is also an option to complete non-curricular placements of up to 500 hours, which can be extended to 900 hours. For both curricular and non-curricular placements, an educational cooperation agreement is signed between the UB and the company, institution or other organization at which the placement will be carried out.
 

Institutional information

Salidas profesionales

De qué podrás trabajar ?

Los educadores sociales trabajan en múltiples y diversos contextos y ámbitos sociales y educativos.

Podrás dedicarte desde a proyectos que quieren dinamizar un colectivo o un territorio (por ejemplo, un centro de jóvenes, un proyecto de desarrollo local o un programa de animación sociocultural) hasta a programas de atención individual, familiar o grupal que pretenden favorecer el desarrollo de habilidades sociales y la circulación social (por ejemplo, programas de prevención de malos tratos, centros de protección de menores o centros penitenciarios).

Sin querer ser exhaustivos, estos contextos y ámbitos pueden ser los siguientes:

  1. Los ámbitos específicos de intervención que han caracterizado el desarrollo histórico de la profesión (animación sociocultural, educación social especializada, educación de personas adultas y orientación, formación e inserción laboral) y todos aquellos otros ámbitos que actualmente tienen carácter emergente (expresión artística, espacio urbano, mediación, etc.).
  2. Los grupos de edad: vejez, personas adultas, juventud, adolescencia, infancia.
  3. La presencia de necesidades singulares o problemáticas sociales que incrementan el riesgo de exclusión o dificultan el desarrollo de la sociabilidad, la circulación y la articulación sociales de las personas o de los grupos.
  4. El espacio institucional en que se desarrolla la acción socioeducativa (servicios sociales, justicia, educación reglada no universitaria, cultura, sanidad, juventud y tiempo libre, trabajo, etc.).
  5. Las acciones socioeducativas que pueden aparecer en el futuro y que se configurarán según las diversas necesidades sociales, tecnológicas, culturales o educativas emergentes.

 

Datos del sistema universitario catalán

Contacto

Facultad de Educación
Pg. de la Vall d'Hebron, 171 - 08035 Barcelona

Secretaría: 934 020 269

Buzón de consultas