Presentación
Datos básicos
Tipo | Grado |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Física |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia | presencial |
Créditos | 240 |
Plazas | 40 |
Duración | 4 años académicos |
Idioma de docencia | catalán 71,5%, castellano 23,7%, inglés 4,8% |
Nota de corte |
8,660 (julio 2024, inicio del proceso, via PAU i FP)
|
Precio orientativo por crédito | 18,46 € |
Prácticas externas | No |
Jefe de estudios | JOSE BOSCH ESTRADA |
Datos del Grado | Indicadores |
Especialidades | Sí |
Galería multimedia
Becas de col·laboración
Objetivos y competencias
Objetivos
Competencias
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
Es interesante y recomendable que tengas: Interés por las ciencias y nuevas tecnologías. Capacidad de razonamiento lógico. Facilidad para las matemáticas, la física y la informática. Interés por el funcionamiento y la estructura de los dispositivos tecnológicos. Capacidad de inventiva. Se recomienda haber cursado el bachillerato de la modalidad de Ciencias y Tecnología, concretamente las materias de física y matemáticas, o estudiantes de otras procedencias con conocimientos equivalentes. Asimismo, es recomendable haber cursado materias de electrotecnia, química, tecnología industrial, biología y dibujo técnico.Requisitos y condiciones de acceso
En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.
Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.
En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
Preinscripción
Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:
- Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
- Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
- Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
- Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.
Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.
Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado
Información académica
- Documentación para la matrícula
- Formalitzación de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas
Trámites vinculados a la matrícula
- Sesiones informativas de matrícula
- Información para la matrícula de nuevo acceso
- Información de matrícula de alumnado que continúa los estudios
- Otros trámites de matrícula
Acogida
Acciones de apoyo y orientación
Acciones de orientación y apoyo
Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 144 |
Optativa | 24 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de grado | 12 |
TOTAL | 240 |
Relación de asignaturas
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Álgebra Lineal y Geometría | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Cálculo de una Variable | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Diseño Digital Básico | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Fundamentos de Ondas, Fluidos y Termodinámica | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Informática | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Cálculo de Varias Variables |
1r semestre
2o semestre |
Formación básica | 6 |
Componentes y Circuitos Electrónicos | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Ecuaciones Diferenciales y Cálculo Vectorial |
1r semestre
2o semestre |
Formación básica | 6 |
Fundamentos de Electromagnetismo y Óptica |
1r semestre
2o semestre |
Formación básica | 6 |
Fundamentos de Laboratorio | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Análisis de Circuitos Electrónicos | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Economía y Empresa | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Física Cuántica | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Herramientas Matemáticas para la Ingeniería | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Sistemas Digitales y Estructura de Procesadores | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Electromagnetismo | 2o semestre | Obligatoria | 9 |
Electrónica Física | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Herramientas de Diseño | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Procesado de la Señal y de la Información | 2o semestre | Obligatoria | 9 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Diseño Microelectrónico | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Electrónica de Alta Frecuencia | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Fundamentos de Comunicaciones | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Instrumentación Electrónica | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Sistemas Basados en Procesadores | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Diseño y Síntesis de Sistemas Digitales | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Dispositivos Optoelectrónicos | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Electrónica de Potencia y Control | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Microcontroladores y Sistemas Empotrados | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Sistemas de Comunicaciones | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Laboratorio de Sistemas Electrónicos I | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Proyectos | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Redes de Comunicaciones | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Laboratorio de Sistemas Electrónicos II | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Trabajo Final de Grado |
1r semestre
2o semestre |
Trabajo final de grado | 12 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Biofísica | 2o semestre | Optativa | 6 |
Diseño Analógico Integrado | 1r semestre | Optativa | 6 |
Diseño de Sistemas en un Chip (SoCs) | 2o semestre | Optativa | 3 |
Diseño Mixto Integrado y Radiofrecuencia | 2o semestre | Optativa | 3 |
Diseño y Modelado en 3D | 2o semestre | Optativa | 3 |
Domótica | 1r semestre | Optativa | 3 |
Electrónica de Automoción y Coche Eléctrico | 2o semestre | Optativa | 6 |
Energía | 2o semestre | Optativa | 6 |
Física de Materiales | 2o semestre | Optativa | 6 |
Género, Ciencia y Tecnología | 1r semestre | Optativa | 3 |
Instrumentación Virtual | 2o semestre | Optativa | 3 |
Mecatrónica y Robótica | 1r semestre | Optativa | 3 |
Micro- y Nanotecnología | 1r semestre | Optativa | 6 |
Prácticas en Empresa |
1r semestre
2o semestre |
Practicas | 6 |
Procesado de Imagen y Visión Artificial | 2o semestre | Optativa | 3 |
Sistemas de Soporte para las Tecnologías de la Información y la Comunicación | 1r semestre | Optativa | 3 |
Itinerarios y menciones
Ingeniería Electrónica de TelecomunicaciónItinerario en Diseño de Circuitos Integrados (2024)
Consulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
Ingeniero electrónico e ingeniero de telecomunicación (profesión regulada). Cargos técnicos y directivos en empresas del ámbito de la electrónica y las telecomunicaciones. Los sectores empresariales en los que se suele encontrar trabajo son muy diversos y variados: Electrónica. Telecomunicación. Electrónica de consumo. Microtecnología y nanotecnología. Automoción. Centros de I+D+I. Sector sanitario y biomédico. Seguridad. Robótica. Energía y sostenibilidad. Multimedia, imagen, sonido y tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Sector aeronáutico y aeroespacial. Sector de los servicios. Sector público. Y, en general, cualquier sector de actividad económica que necesite aplicar la electrónica y las comunicaciones en la mejora de la productividad y la competitividad. La electrónica y la telecomunicación están presentes en casi todos los sectores productivos.Datos del sistema universitario catalán
Contacto
Facultad de Física
Martí i Franquès, 1-11 - 08028 Barcelona
Secretaría: 934 021 116sec.facultat.fisica@ub.edu
03/04/2025 | 15:00 | |
Presencial |