Objetivos y competencias
Presentación
El máster en Economía, Regulación y Competencia en los Servicios Públicos comprende las disciplinas que el estudiante tiene que conocer necesariamente para llevar a cabo con éxito la gestión de una empresa internacional. Ofrece la especialización de los graduados en Empresa Internacional o en Administración y Dirección de Empresas y similares, mediante el desarrollo de las competencias propias del nivel de máster avanzado.
Plan de estudios
Puedes consultar la Distribución de créditos, Relación de asignaturas, Itinerarios y menciones, así como información de cursos anteriores aquí.
Organización y metodología
La docencia del máster es presencial y se organiza de forma trimestral. Los cursos se desarrollan durante los dos primeros trimestres en secuencias de 10 semanas: el primero, de mediados de septiembre a mediados de diciembre; el segundo, de medios enero a medios abril. En el tercer trimestre, entre medios de abril y medios de junio, los alumnos se dedican a completar el Trabajo Final de Máster y, eventualmente, a hacer estancias de prácticas en la misma Facultad de Economía y Empresa, o en organismos reguladores y de defensa de la competencia y en operadores de servicios esenciales que colaboran con el programa; las prácticas se pueden alargar hasta mediados de septiembre.
La docencia presencial del primero y segundo trimestre se desarrolla entre las 9 y las 18 h en la Facultad de Economía y Empresa. La asistencia en las clases, seminarios y conferencias es obligatoria. Los alumnos disponen de aulas en la Facultad para llevar a cabo los trabajos de evaluación continuada, individualmente o en grupo, en las franjas horarias entre clases que quedan libres. La dedicación está a tiempo completo.
El número máximo de alumnos es entre 20 y 25. El alumnado tiene que trabajar en actividades prácticas continuadas a lo largo del curso, mediante el Campus Virtual, y entregar problemas y ensayos para las diversas asignaturas. Los profesores de las asignaturas cuentan con un tutor ayudante de docencia, que está al servicio de los estudiantes para asistirlos en el estudio de la asignatura y en las actividades prácticas.
Los cursos sectoriales de Agua, Energía, Telecomunicaciones y Transportes se desarrollan de forma intensiva durante una semana, e incorporan sesiones de profesorado y profesionales externos en la Universitat de Barcelona procedentes de organismos reguladores, de defensa de la competencia y operadores de servicios públicos.
El contenido de los planes docentes (programas, actividades, evaluaciones, calendarios, etc.) están disponibles en línea en el Campus Virtual.
La docencia presencial del primero y segundo trimestre se desarrolla entre las 9 y las 18 h en la Facultad de Economía y Empresa. La asistencia en las clases, seminarios y conferencias es obligatoria. Los alumnos disponen de aulas en la Facultad para llevar a cabo los trabajos de evaluación continuada, individualmente o en grupo, en las franjas horarias entre clases que quedan libres. La dedicación está a tiempo completo.
El número máximo de alumnos es entre 20 y 25. El alumnado tiene que trabajar en actividades prácticas continuadas a lo largo del curso, mediante el Campus Virtual, y entregar problemas y ensayos para las diversas asignaturas. Los profesores de las asignaturas cuentan con un tutor ayudante de docencia, que está al servicio de los estudiantes para asistirlos en el estudio de la asignatura y en las actividades prácticas.
Los cursos sectoriales de Agua, Energía, Telecomunicaciones y Transportes se desarrollan de forma intensiva durante una semana, e incorporan sesiones de profesorado y profesionales externos en la Universitat de Barcelona procedentes de organismos reguladores, de defensa de la competencia y operadores de servicios públicos.
El contenido de los planes docentes (programas, actividades, evaluaciones, calendarios, etc.) están disponibles en línea en el Campus Virtual.
Evaluación
Exámenes del curso académico 2024-25
A continuación podréis acceder en el calendario de exámenes de todo el curso ordenados por curso/semestre o bien agrupados por fecha de examen.
- Exámenes por asignaturas
- Exámenes por fechas
- Exámenes por asignaturas (Complementos de formación)
- Exámenes por fechas (Complementos de formación)
Calendario
- Ved el calendario y los horarios.
Horario
- Ved el calendario y los horarios.
Trabajo final
Según la normativa general de la UB, así como la normativa específica de la Facultad de Economía y Empresa, las enseñanzas oficiales de máster universitario tienen como finalidad que el alumnado adquiera una formación avanzada, especializada o multidisciplinaria, orientada a la especialización académica o profesional o bien a la promoción de la iniciación en tareas investigadoras, y tienen que concluir con la elaboración y la defensa pública de un trabajo final de máster.
Dentro de este marco, este máster universitario incluye en el plan de estudios la asignatura Trabajo Final de Máster, de 10 créditos ECTS.
El TFM tiene que ser una contribución original según los conocimientos y las referencias bibliográficas analizadas. La metodología puede ser diversa: desde el uso de herramientas analíticas como por ejemplo la estadística y la econometría hasta la discusión crítica de las ideas aportadas. Las tesinas pueden utilizar datos empíricos o bien servirse de un enfoque teórico.
Dentro de este marco, este máster universitario incluye en el plan de estudios la asignatura Trabajo Final de Máster, de 10 créditos ECTS.
El TFM tiene que ser una contribución original según los conocimientos y las referencias bibliográficas analizadas. La metodología puede ser diversa: desde el uso de herramientas analíticas como por ejemplo la estadística y la econometría hasta la discusión crítica de las ideas aportadas. Las tesinas pueden utilizar datos empíricos o bien servirse de un enfoque teórico.
Movilidad
La Facultad de Economía y Empresa dispone de un Área de Promoción Internacional que se encarga de gestionar los programas de movilidad internacional de la Facultad, buscar nuevos convenios y contribuir activamente a la internacionalización del centro, especialmente de su alumnado.
En esta oficina os orientarán y ayudarán con la movilidad internacional.
Plan de acción tutorial
El coordinador/a hace sesiones de coordinación general y tutorías individualizadas a solicitud de los alumnos.
El máster dispone de un formulario de contacto para poneros en contacto aquí.
El máster dispone de un formulario de contacto para poneros en contacto aquí.
Becas y ayudas
Ved las ayudas y becas aquí.