Objetivos y competencias
Presentación
Plan de estudios
Organización y metodología
Tipología de enseñanza: presencial. Las clases combinan teoría y práctica, y algunas asignaturas incluyen seminarios, visitas fuera de la Universidad, charlas con profesionales del sector cultural, etc. Además de presentaciones y clases magistrales, se utiliza activamente el Campus Virtual y otros recursos electrónicos. Las concreciones pertinentes de cada asignatura se encuentran en los planes docentes.
Horario: de lunes a viernes de 16 a 20.30 h. El horario puede variar dependiente de las asignaturas que se cursen.
Número de estudiantes: 35.
Las clases tienen lugar en la Facultad de Economía y Empresa. Algunas asignaturas, en especial las optativas correspondientes a otros másteres, pueden hacerse en otras facultades de la Universitat de Barcelona.
Evaluación
Exámenes del curso académico 2024-25
Calendario
- Esta enseñanza se rige por el calendario académico de la Facultad de Economía y Empresa que podéis consultar aquí.
Horario
Horarios por asignatura | 2024-2025
- Ficha de asignaturas: grupos, profesores, aulas e idioma.
- Ficha de asignaturas de los complementos de formación: grupos, profesores, aulas e idioma.
Trabajo final
Información general
Dentro de este marco, este máster universitario incluye en el plan de estudios la asignatura Trabajo Final de Máster, de 15 créditos ECTS.
El trabajo final de máster (TFM) es un proyecto orientado al desarrollo de una investigación, mediante el cual el alumnado tiene que integrar y aplicar —con criterio creativo e innovador— las competencias adquiridas a lo largo del máster, y también tiene que ser capaz de dar una solución eficiente a los problemas que deriven del propio TFM. El TFM constituye una de las actividades clave del máster, dado que muestra el nivel de formación que se ha adquirido en los estudios, y supone casi una tercera parte del total del plan de estudios. Se trata de un trabajo de investigación desarrollado en alguna de las líneas de investigación de los departamentos vinculados al máster.
Puede consistir en una revisión crítica de la bibliografía sobre el tema tratado, apuntando las respuestas que se han dado a las preguntas planteadas a la introducción, e indicando las lagunas que hay y las vías de desarrollo que pueden plantearse en el futuro. También se puede presentar como trabajo de máster una investigación original, pero tiene que incluir, en cualquier caso, un estado de la cuestión en que se sitúe la aportación del trabajo.
Todos los trabajos tienen que cerrarse con un apartado dedicado a la posible investigación futura y otro que presente un resumen de las conclusiones principales. Para acabar, al final del trabajo se tienen que indicar las referencias bibliográficas, las fuentes y los materiales que se han usado y los apéndices que se consideren necesarios.
Cada trabajo tiene un profesor que actúa como tutor. El autor tiene que defender su TFM ante un tribunal de tres miembros, que lo evaluará. En general los trabajos se presentan y se evalúan durante la primera mitad de septiembre, a pesar de que hay la posibilidad de hacerlo a principio de julio para los alumnos que tengan que solicitar la inscripción del doctorado a mediados de julio.
Movilidad
La Facultad de Economía y Empresa dispone de un Área de Promoción Internacional que se encarga de gestionar los programas de movilidad internacional de la Facultad, buscar nuevos convenios y contribuir activamente a la internacionalización del centro, especialmente de su alumnado.
En esta oficina os orientarán y ayudarán con la movilidad internacional.
Plan de acción tutorial
El máster tiene un campus informativo donde se van comunicando todas las cuestiones importantes que son de interés por el estudiante: seminarios, conferencias, calendarios de exámenes, jornadas de corporaciones profesionales donde son invitados a participar gratuitamente, ofertas de trabajo, etc. También se dispone de una dirección electrónica de contacto (mgc@ub.edu) para resolver dudas y apoyar al estudiante.
Becas y ayudas
Conviene consultar las becas y las ayudas para estudiantes de máster universitario para informarse sobre los requisitos, trámites y plazos para solicitar una beca o una ayuda.
Hay becas y ayudas de todo tipo y en cualquier etapa universitaria: para hacer investigación, para participar en programas de intercambio, para acceder a cursos de verano, para ampliar estudios o investigar en el extranjero, para trabajar de lector, para hacer prácticas laborales en otros países, etc.
Toda esta información es accesible en el buscador de becas del portal de estudiantes.
También podéis consultar las convocatorias de becas vinculadas a la Facultad desde la sede electrónica.