Objetivos y competencias

Presentación

El Grado en Administración y Dirección de Empresas (ADE) proporciona la formación necesaria para administrar, gestionar y dirigir empresas e instituciones públicas y no gubernamentales, desde una perspectiva tanto nacional como internacional, con un amplísimo abanico de salidas profesionales.

Plan de estudios

Puedes consultar la Distribución de créditos, Relación de asignaturas, Itinerarios y menciones, así como información de cursos anteriores aquí.

Itinerarios y menciones

¿Qué es una mención / itinerario?

El grado de Administración y Dirección de Empresas te ofrece la posibilidad de especializarte en cuatro áreas diferentes del mundo empresarial:

Para obtener una mención / itinerario en el suplemento europeo en el título, de los cuarenta y dos créditos optativos que tienes que cursar, como mínimo treinta tienen que ser específicos de la mención.

La elección de la mención / itinerario se hace mediante la matrícula de las asignaturas, por lo tanto, no hay preinscripción.

Reconocimiento y adaptación de créditos

Reconocimiento y transferencia de créditos

Si has cursado estudios oficiales previamente, puedes solicitar el reconocimiento y la transferencia de créditos para que se contabilicen en tu nuevo expediente académico. Consulta el siguiente enlace.
 

Adaptación de la diplomatura de Estadística al grado

Del 5 de mayo al 4 de julio se abre el periodo para solicitar la adaptación al grado para aquellos estudiantes que no hayan finalizado la diplomatura de Estadística.

A través de MónUB podrás:

  • Utilizar un simulador que muestra cómo quedaría tu expediente.
  • Realizar la solicitud formal mediante la aplicación disponible.

Consulta la tabla de equivalencias para más información (Llicenciatura d'ADE).
Consulta la tabla de equivalencias para más información (Diplomatura de Ciències Empresarials).

Organización y metodología

Información general

La enseñanza se estructura por semestres y, de forma general, las asignaturas se organizan en actividades presenciales, actividades de trabajo dirigido y actividades de trabajo autónomo.

Las sesiones presenciales consisten en la exposición por parte del profesor y el debate con los estudiantes sobre los contenidos de la materia y sobre los problemas derivados de su concepción teórica y de su aplicación práctica. Las actividades dirigidas persiguen el desarrollo de actividades por parte de los estudiantes, así como la revisión de las mismas.

El Plan Docente de cada asignatura es el documento que recoge tanto los contenidos, como las metodologías de enseñanza y aprendizaje y los sistemas de evaluación. De forma general, las metodologías docentes empleadas en el grado incluyen: clases magistrales y expositivas, conferencias, trabajo en grupo, trabajo escrito, investigación de información, estudio de casos, ejercicios prácticos, actividades de aplicación, resolución de problemas, elaboración de proyectos, simulación y prácticas externas.

Grupos de intensificación de estudios

El grado de Administración y Dirección de Empresas ofrece unos grupos de docencia dirigidos al  alumnado que repite asignaturas. Son los llamados Grupos de Intensificación de Estudios (GIE). Estos grupos tienen las siguientes características:

  • Únicamente se podrá matricular en un grupo GIE de una asignatura, aquellos estudiantes que ya hayan matriculado y no superado aquella asignatura. Para aquellos estudiantes que matriculen por tercera vez   una asignatura, será obligatorio matricularse en estos grupos. Los estudiantes que matriculen la asignatura por segunda vez podrán escoger grupo GIE o grupo "normal"
  • Las asignaturas de los grupos GIE tendrán dos horas de docencia presencial en la semana. La característica principal de estos grupos es que tienen una metodología especial intensiva en el Campus Virtual.
  • Los grupos GIE se identifican con las letras Y (primer semestre) y Z (segundo semestre).
  • La docencia de estos grupos se realizará en la franja horaria de 14:30 a 16:30 horas para que sean totalmente compatibles con los horarios de docencia de los grupos tradicionales, evitando cualquier solapamiento.
  • Habrá evaluación continuada y la asistencia es indispensable para seguir esta evaluación continuada.
  • Estos grupos siguen el mismo plan docente que los grupos tradicionales y tendrán el mismo nivel de exigencia para superar la asignatura.
 

Línea en inglés

Los estudiantes de nuevo acceso tienen la posibilidad de cursar el grado de ADE con docencia en inglés, con el objetivo de formar futuros profesionales con alta proyección internacional. Al acabar el Grado, se constará al suplemento europeo del título (SED) la lengua de impartición de la docencia. También constará en las certificaciones académicas que podéis solicitar a lo largo de vuestra vida académica.
 

Acceso

Para obtener la plaza hay que hacer la preinscripción universitaria a través del Portal de Acceso a la Universidad de la Generalitat de Cataluña. En el momento de introducir vuestras preferencias, hay que escoger cursar el grado de Administración y Dirección de Empresas-UB en primera preferencia.

Los grupos de inglés tienen una capacidad de plazas limitada, y, a pesar de no estar garantizado, en función de la demanda, hay muchas posibilidades de poderse matricular en los grupos de inglés para todos los alumnos que han pedido y obtenido la plaza en primera preferencia. En caso de que la demanda sea superior, prevalecería la nota de admisión. A los alumnos que han escogido cursar el grado de ADE en segunda o sucesivas preferencias no los podemos garantizar acceder a estos grupos (hayan hecho o no renuncias y por tanto asignaciones definitivas), puesto que las plazas acostumbran a cubrirse en el primer turno de matrícula.

Por lo tanto, no hay una preinscripción específica para cursar ADE en inglés, siente la nota de corte de acceso la misma que para el resto de alumnos.

Matrícula

En el momento de hacer la matrícula hace falta que escogéis los grupos A6 (primer semestre) y F6 (segundo semestre). Estos grupos se impartirán en horario por la mañana.

Planes docentes

Encontraréis el listado de las asignaturas del grado y su plan docente en el siguiente enlace. Clicando en cada una de las materias visualizaréis el contenido en castellano, catalán e inglés.

Evaluación

Exámenes del curso académico

A continuación podréis acceder en el calendario de exámenes de todo el curso ordenados por curso/semestre o bien agrupados por fecha de examen.

Las fechas y lugar de revisión de examen se indican oportunamente en el Campus Virtual.
​​​​​​


Sistema de evaluación

El sistema ordinario de evaluación de las asignaturas es la evaluación continuada. Esta vía evaluativa consiste en una serie de actividades y/o trabajos evaluables a lo largo del semestre, que pueden concluir en una prueba de síntesis final. Este conjunto de actividades evaluables tienen que permitir acreditar el logro de los objetivos de la materia recogidos en el plan docente, tanto en cuanto a las competencias a adquirir y las habilidades a desarrollar, como en cuanto a los conocimientos teóricos o conceptuales de la materia que el estudiante tiene que conseguir y que le tienen que permitir resolver las actividades aplicadas en la vertiente práctica.

El estudiante tiene también la posibilidad de acogerse a la evaluación única en las condiciones que fija la normativa de la Universitat de Barcelona. Las asignaturas tienen una única convocatoria de evaluación. Pero hay la posibilidad de reevaluar una asignatura cuando esta no se ha superado inicialmente (ya sea por la vía de la evaluación continuada como por la vía de la evaluación única). El calendario de pruebas finales (evaluación y reevaluación) es aprobado por el Consejo de Estudios y publicado en el web de la enseñanza al inicio del curso académico.

El Plan Docente de cada asignatura contiene toda la información relativa al sistema de evaluación de cada una de las modalidades.

Normativa

Ved la normativa reguladora de la evaluación y la calificación de los aprendizajes de la Facultad de Economía y Empresa a: https://web.ub.edu/ca/web/facultat-economia-empresa/reglament-normatives

Calendario

Esta enseñanza se rige por el calendario académico de la Facultad de Economía y Empresa que podéis consultar aquí.

Horario

Información general

Inicio del curso

  • Jornada de Bienvenida:  4 de septiembre.
  • Estudiantes de nuevo acceso: 5 de septiembre.
  • Resto de estudiantes: 15 de septiembre.

Información importante para el alumnado de segundo en adelante

Al acceder a la automatrícula, deberéis elegir entre los siguientes perfiles:

  • Continuación mañana-tarde: permite matricularse en cualquier grupo del tramo de 08:00 a 12:00 horas y del tramo de 16:30 a 20:30 horas. Además, en cualquier grupo GIE y en grupos de semestre cambiado (A8, B8, F8, G8).
  • Continuación mediodía-tarde: permite matricularse en cualquier grupo del tramo de 12:00 a 16:30 horas y del tramo de 16:30 a 20:30 horas. Además, en cualquier grupo GIE y en grupos de semestre cambiado (A8, B8, F8, G8).

Durante el período ordinario de matrícula (septiembre), solo se podrán matricular asignaturas en grupos de uno de estos dos perfiles. No se puede combinar la matrícula en grupos de mañana y mediodía.

Excepción: En las asignaturas de cuarto curso, se podrá elegir cualquier grupo. En el período de modificación y ampliación de matrícula, esta restricción ya no existirá.


Horarios por asignatura | 2025-2026

En el siguiente enlace podréis consultar, de cada asignatura, los horarios de los diferentes grupos, el profesor asignado a cada uno de ellos, el idioma de docencia, el aula donde se desarrollarán las clases así como las fechas de las diferentes convocatorias de examen.

Tendréis también acceso al plan docente de la asignatura y a su Campus Virtual.
 


Horarios del programa EUS por curso | 2025-2026

Podéis consultar el horario del Programa EUS aquí.
 

Cuadro de horarios

PRIMER CURSO

  • Primer semestre: Horario
    • Docencia en inglés: grupos A6/C6
    • Asignaturas en el semestre cambiado: grupo A8
    • Grupos de intensificación de estudios (GIE): grupo Y1 Más información
  • Segundo semestre: Horario
    • Docencia en inglés: grupos F6/H6
    • Asignaturas en el semestre cambiado: grupo F8
    • Grupos de intensificación de estudios (GIE): grupo Z1 Más información
SEGUNDO CURSO
  • Primer semestre: Horario
    • Docencia en inglés: grupos A6/C6
    • Asignaturas en el semestre cambiado: grupo A8
    • Grupos de intensificación de estudios (*GIE): grupo Y1 Más información
  • Segundo semestre: Horario
    • Docencia en inglés: grupos F6/H6
    • Asignaturas en el semestre cambiado: grupo F8
    • Grupos de intensificación de estudios (GIE): grupo Z1 Más información

TERCER CURSO

  • Primer semestre: Horario
    • Docencia en inglés: grupos A6/C6
    • Asignaturas en el semestre cambiado: grupos A8 y A9
    • Grupos de intensificación de estudios (GIE): grupos Y1 y Y2 Más información
  • Segundo semestre: Horario
    • Docencia en inglés: grupos F6/H6
    • Asignaturas en el semestre cambiado: grupo F8
    • Grupos de intensificación de estudios (GIE): grupo Z1 Más información

QUART CURSO

  • Primer semestre: Horario
    • Docencia en inglés: grupos A6/C6
  • Segundo semestre: Horario
    • Docencia en inglés: grupos F6/H6
    • Asignaturas en el semestre cambiado: grupo F8
 

Herramientas de apoyo

Generador de horarios *CHRONOS.

A partir del siguiente aplicativo podréis generar vuestros propios horarios y cargarlos en la agenda personal de vuestros dispositivos. Este aplicativo te permite hacer una simulación de tu agenda, en ningún caso supone una matrícula o reserva de plaza.

Trabajo final

Movilidad

La Facultad de Economía y Empresa dispone de un Área de Promoción Internacional que se encarga de gestionar los programas de movilidad internacional de la Facultad, buscar nuevos convenios y contribuir activamente a la internacionalización del centro, especialmente de su alumnado.

En esta oficina os orientarán y ayudarán con la movilidad internacional.

Becas y ayudas

Podéis consultar la página de becas y ayudas para estudiantes de grado, para informarse sobre los requisitos, trámites y plazos para solicitar una beca o una ayuda.

Hay becas y ayudas en cualquier etapa universitaria y de todo tipo:
  •  para hacer investigación,
  •  para participar en programas de intercambio,
  •  para acceder a cursos de verano,
  •  para ampliar estudios o investigar en el extranjero,
  •  para trabajar de lector,
  •  para hacer prácticas laborales en otros países,
  •  etc.
Toda esta información es accesible desde el buscador de becas del portal de estudiantes.

También podéis consultar las convocatorias de becas vinculadas a la Facultad desde la sede electrónica.