Objetivos y competencias

El Máster en Derecho de la Empresa y de los Negocios ofrece una formación especializada a partir del análisis teórico y práctico de aspectos mercantiles, civiles, laborales, financieros y tributarios relativos al funcionamiento y a la actividad de la empresa, con el fin de capacitar a los estudiantes en el asesoramiento jurídico a sociedades y entidades.  
La formación jurídica se complementa con una formación económica y financiera, centrada en el estudio e interpretación de las cuentas anuales, de los planes de viabilidad de la empresa y de su valoración económica.
El plan de estudios del máster tiene 60 créditos ECTS que se organizan en 33 créditos de formación obligatoria, 21 créditos de formación optativa y 6 créditos correspondientes al Trabajo final de máster.
La formación obligatoria se compone de asignaturas orientadas a profundizar en los contenidos jurídicos y económicos fundamentales para la creación, funcionamiento y extinción de la empresa y de los negocios desde una perspectiva nacional e internacional. La formación optativa está constituida por asignaturas más especializadas en ámbitos concretos del Derecho de la empresa y los negocios.

El máster introduce relevantes modificaciones normativas que afectan a la regulación de la empresa. Por ejemplo, la atención a las reformas recientes en materia de Derecho de Sociedades y Gobierno corporativo, el cambio de paradigma del Derecho Concursal, la inteligencia artificial (IA) en los diferentes ámbitos que afectan a la empresa, las nuevas tendencias en la fiscalidad y el trabajo y su digitalización, el impacto jurídico en el mercado digital y  las plataformas on line, el amplio desarrollo de los medios alternativos a la justicia para la resolución de conflictos societarios y laborales.

Datos básicos

TipoMáster universitario
Centro de gestiónFacultad de Derecho
Ámbito de conocimiento
  • Derecho y especialidades jurídicas
Modalidad de docencia
  • Presencial
Créditos60
Duración1 año académico
Precio orientativo por crédito27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2024-2025
CoordinaciónJOSE MACHADO PLAZAS
Preinscripción abierta
Matrícula abiertaNo
Acceso al doctorado
Admite no tituladosNo
Complementos de formaciónNo

Objetivos y competencias

Objetivos

Los principales objetivos del máster son:

  • Profundizar en los conceptos jurídicos avanzados que conciernen a la constitución de la empresa y a su actividad, así como a todos los elementos de la contratación y del Derecho del consumo desde una vertiente transversal e interdisciplinaria.
  • Proporcionar los conocimientos necesarios para el asesoramiento fiscal, tanto en el momento del inicio de la empresa como en el desarrollo y cese de su actividad económica.
  • Dotar de conocimientos y herramientas para el análisis económico y financiero, necesarios para conocer la situación y la valoración de la empresa, así como proponer medidas para garantizar su viabilidad.
  • Formar a los estudiantes para que sean capaces de diagnosticar, analizar y resolver los problemas que lleva consigo la creación y el desarrollo de una empresa, así como de su actividad y cese.
  • Capacitar al alumnado para la reflexión crítica de las problemáticas jurídico-empresariales, teniendo presente las diversas realidades sociales y con respeto a los derechos fundamentales, a la igualdad entre mujeres y hombres y a la no discriminación.

Competencias

  • Analizar el régimen jurídico mercantil, civil, laboral y tributario referido a la creación, funcionamiento y extinción de los diferentes tipos de empresas.
  • Distinguir los niveles normativos nacionales, comunitarios e internacionales del derecho internacional privado en el ámbito del derecho de los negocios, aplicables en situaciones privadas comerciales complejas.
  • Relacionar la decisión empresarial con los principales instrumentos de análisis económico, financiero y contable.
  • Aplicar los conocimientos adquiridos y las normas jurídicas relacionadas con la actividad empresarial para la resolución de situaciones empresariales conflictivas y complejas.
  • Identificar nuevas problemáticas en cuestiones relevantes y conflictivas del régimen mercantil, civil, laboral, financiero y tributario propio del funcionamiento y la actividad de la empresa.
  • Elaborar estrategias de resolución de conflictos jurídicos en el marco de la empresa.
  • Argumentar, con criterio jurídico y crítico, la posición adoptada en la resolución de situaciones de conflicto en las empresas y los negocios.

Acceso y admisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

Los futuros estudiantes del máster deberán contar con formación jurídica. El perfil de ingreso del máster responde a estudiantes graduados en Derecho o en Relaciones Laborales que deseen adquirir una especialización y profundización en contenidos jurídicos referidos a la creación, funcionamiento y extinción de la empresa y de los negocios. También está destinado a profesionales en Derecho que requieran de una profundización en esta área de especialización, complementando y/o actualizando sus conocimientos.

Requisitos y condiciones de acceso

Requisitos generales
Para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:

  • Título universitario oficial español.

  • Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster oficial.

  • Título ajeno al EEES. En este caso, será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español, o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.

Preinscripción

Calendario

Del 4 de febrero al 30 de junio del 2025.

Resolución de las solicitudes presentadas del 4 de febrero al 31 de marzo: 14 de abril de 2025.

Resolución de las solicitudes presentadas del 1 de abril hasta el 30 de junio: 14 de julio de 2025.

Avisos:

  • Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
  • Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Documentación

Criterios de selección

La Comisión Coordinadora valorará la idoneidad de las candidaturas para ser aceptadas en el máster atendiendo a:

  • Currículum Vitae: los candidatos deberán adjuntar a la solicitud su CV. Se valorará la formación académica y la experiencia profesional, así como el conocimiento de la lengua inglesa, francesa, italiana, alemana y/o portuguesa (este ítem se ponderará en un 60%).
  • Nota media del expediente académico de la titulación de acceso (este ítem se ponderará en un 20%).
  • Carta de motivación: los candidatos deberán adjuntar a su solicitud un escrito elaborado en el cual se expliquen los motivos por los que desean acceder al máster (este ítem se ponderará en un 20%).

Los miembros de la Comisión Coordinadora del máster podrán mantener una entrevista con los solicitantes para completar su valoración sobre la idoneidad de los candidatos para ser aceptados en el programa.

Procedimento de resolución

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Obligatorios 36
Optativos 18
Prácticas externas 0
Trabajo final de máster 6
TOTAL 60

Relación de asignaturas

Prácticas

El plan de estudios del máster en Derecho de Empresa y de los Negocios contempla prácticas académicas externas como una asignatura optativa de 6 créditos que se cursa en el segundo semestre de la titulación. Los principales objetivos de las prácticas académicas externas son aplicar los conocimientos adquiridos en el máster, desarrollar los resultados de aprendizaje de la titulación en otros contextos de aprendizaje y preparar para el ejercicio de la profesión de forma eficaz y responsable. Las prácticas académicas externas son una actividad formativa de 150 horas de duración que los estudiantes realizan de forma presencial en empresas.

 

Información institucional

Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar?

El perfil del egresado le convierte en el mejor candidato para asumir funciones de secretario de consejo de administración de las distintas empresas, de asesor jurídico-empresarial en materia mercantil y fiscal y de consultor externo en dichos ámbitos, dado los conocimientos adquiridos en las diferentes materias generales, todas ellas con incidencia directa en el mundo empresarial.

Ámbitos profesionales: Asesoría jurídica de empresa, secretarios del consejo de administración, consultoría externa.

undefined

Contacto

Quiero recibir más información

Todos los campos son obligatorios

La Universidad de Barcelona (Secretaría General) tratará tus datos para facilitarte información sobre esta enseñanza. Puedes ejercer los derechos reconocidos por la normativa de protección de datos y consultar la información detallada del tratamiento de datos personales.