Objetivos y competencias

El máster en Competencias Médicas Avanzadas de la Universidad de Barcelona proporciona una formación sanitaria especializada para ampliar competencias en varias áreas de conocimiento.
El objetivo de este máster es proporcionar a los licenciados en Medicina que ya han finalizado una formación sanitaria especializada oficial la posibilidad de ampliar competencias en las siguientes áreas de conocimiento: anemias raras y síndromes relacionados; anestesia regional basada en la anatomía; atención primaria y salud comunitaria; cirugía del trasplante renal; cirugía y medicina estética; vigilancia intensiva cardíaca aguda y perioperatoria; diagnóstico por la imagen en las enfermedades reumáticas; diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón; diagnóstico y tratamiento intervencionista en la enfermedad coronaria; ecografía abdominal avanzada, diagnóstica y terapéutica; ecografía aplicada al soporte perioperatorio; electrodiagnóstico en neuropatías periféricas y alteraciones del control motor y de la percepción sensorial; electrofisiología clínica y estimulación cardíaca; endoscopia digestiva avanzada y terapéutica; enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento; enfermedades autoinmunitarias; enfermedades neuromusculares; farmacogenética y medicina personalizada; fisiopatología infantil; ginecología oncológica y patología mamaria multidisciplinar; ictus; imagen cardíaca no invasiva; infecciones en pacientes inmunodeprimidos no-VIH; infección por VIH y sida; medicina maternofetal; neuroanestesia; neurorradiología terapéutica; oncología interdisciplinar (médico-quirúrgica); patología cutánea avanzada; procedimientos diagnósticos avanzados en medicina respiratoria; tabaquismo; trastornos del sueño; tratamientos endoluminales vasculares y cardíacos; tuberculosis e infecciones por micobacterias no tuberculosas; urooncología.

Datos básicos

TipoMáster universitario
Centro de gestiónUnidad de Formación e Investigación de Medicina (Clínico)
Ámbito de conocimiento
  • Medicina y odontología
  • Ciencias biomédicas
Modalidad de docencia
  • Presencial
Créditos60
Plazas132
Duración1 año académico
Idioma de docencia50 % inglés - 25 % catalán- 25 % español -
Precio orientativo por crédito19,37 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2025-2026
CoordinaciónFERNANDO GUEDEA EDO
Correo electrónicocma@ub.edu
Datos del MásterIndicadores
Preinscripción abierta
Matrícula abierta
Acceso al doctorado
Admite no tituladosNo
Complementos de formaciónNo
Especialidades
  • Anestesia Regional Basada en la Anatomía
  • Cardiopatías Familiares y Síndromes Asociados a Muerte Súbita
  • Cirugía del Trasplante Renal
  • Cuidados Intensivos Cardíacos Agudos y Perioperatorios
  • Diagnóstico por la Imagen en las Enfermedades Reumáticas
  • Diagnóstico y Tratamiento Intervencionista en la Enfermedad Coronaria
  • Electrofisiología Clínica y Estimulación Cardíaca
  • Endoscopia Digestiva Avanzada y Terapéutica
  • Enfermedad de Parkinson y Trastornos del Movimiento
  • Enfermedades Autoinmunes
  • Ginecología Oncológica y Patología Mamaria Multidisciplinar
  • Imagen Cardíaca No Invasiva
  • Infecciones por VIH y SIDA
  • Medicina Materno-fetal
  • Neuroanestesia
  • Oncología Interdisciplinar (Médico-quirúrgica)
  • Patología Cutánea Avanzada
  • Procedimientos Diagnósticos Avanzados en Medicina Respiratoria
  • Trastornos del Sueño
  • Tratamientos Endoluminales Vasculares y Cardíacos
  • Uro-oncología

Objetivos y competencias

Objetivos

El objetivo de este máster es proporcionar a los titulados en Medicina que ya hayan finalizado una formación sanitaria especializada oficial la posibilidad de ampliar competencias en las siguientes áreas del conocimiento:

- anemias raras y síndromes relacionados
- anestesia regional basada en la anatomía
- atención primaria y salud comunitaria
- cirugía del trasplante renal
- cirugía y medicina estética
- vigilancia intensiva cardiaca aguda y perioperatoria
- diagnóstico por la imagen en las enfermedades reumáticas
- diagnóstico y tratamiento del cáncer de pulmón
- diagnóstico y tratamiento intervencionista en la enfermedad coronaria
- ecografía abdominal avanzada, diagnóstica y terapéutica
- ecografía aplicada al apoyo perioperatorio
- electrodiagnóstico en neuropatías periféricas y alteraciones del control motor y de la percepción sensorial
- electrofisiología clínica y estimulación cardiaca
- endoscopia digestiva avanzada y terapéutica
- enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento
- enfermedades autoinmunitarias
- enfermedades neuromusculares
- farmacogenética y medicina personalizada
- fisiopatología infantil
- ginecología oncológica y patología mamaria multidisciplinaria
- ictus
- imagen cardiaca no invasiva
- infecciones en pacientes inmunodeprimidos no VIH
- infección por VIH y sida
- medicina materno-fetal
- neuroanestesia
- neurorradiología terapéutica
- oncología interdisciplinaria (médico-quirúrgica)
- patología cutánea avanzada
- procedimientos diagnósticos avanzados en medicina respiratoria
- tabaquismo
- trastornos del sueño
- tratamientos endoluminales vasculares y cardiacos
- tuberculosis e infecciones por microbacterias no tuberculosas
- urooncología

Competencias

Generales
  • Capacidad para trabajar en equipos interdisciplinarios, colaborar con otros investigadores y, a la vez, actuar de manera autónoma y con iniciativa, así como para interaccionar con otras especialidades médicas y asesorarlas.
  • Capacidad para diseñar, analizar y evaluar los métodos e indicadores que determinan la calidad y la seguridad clínica.
  • Capacidad para aplicar las tecnologías diagnósticas y terapéuticas nuevas.
  • Capacidad para llevar a cabo una lectura crítica de trabajos científicos y para saber redactarlos y comunicarlos.
  • Capacidad para diseñar y elaborar un proyecto de investigación clínico-biológico.
  • Capacidad para identificar avances tecnológicos potenciales y conocer los procedimientos y mecanismos necesarios con la finalidad de transferirlos a la medicina clínica.


Específicas
  • Capacidad para identificar los aspectos epidemiológicos, patogénicos, clínicos y terapéuticos avanzados de las enfermedades propias de la especialidad seleccionada.
  • Capacidad para desarrollar una amplia formación práctica avanzada sobre los procedimientos diagnósticos y terapéuticos en el ámbito elegido.
  • Capacidad para identificar, interpretar adecuadamente y diagnosticar en el ámbito del laboratorio las alteraciones complejas de las enfermedades propias de la especialidad seleccionada.
  • Capacidad para llevar a cabo las exploraciones complementarias más importantes y sofisticadas de las diferentes enfermedades propias de la especialidad seleccionada.
  • Capacidad para desarrollar, implementar y evaluar las nuevas guías de práctica clínica en pacientes con las enfermedades propias de la especialidad seleccionada.
  • Capacidad para reconocer los principios bioéticos y médico-legales de la investigación y de las actividades profesionales en el ámbito de las enfermedades propias de la especialidad seleccionada.

Acceso y admisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

Licenciados o graduados en Medicina o Medicina y Cirugía que hayan obtenido un título oficial de médico especialista, lo cual garantiza la adquisición de los conocimientos previos de los futuros estudiantes.

En el caso de alumnos extranjeros, se solicita el título de especialista de su país de origen, teniendo en cuenta que, si no ha sido homologado, no le permitirá el ejercicio laboral en territorio español.

Requisitos y condiciones de acceso

Requisitos generales
Para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:

  • Título universitario oficial español.

  • Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster oficial.

  • Título ajeno al EEES. En este caso, será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español, o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.

Requisitos específicos
  • 1. Título oficial de licenciado o graduado en Medicina o Medicina y Cirugía. En el caso de alumnos extranjeros, el candidato deberá cumplir los requisitos de reconocimiento establecidos en el artículo 16.2 del RD 861/2010*.
  • 2. Cumpliendo con el apartado 1, el candidato debe tener el título oficial de la especialidad sanitaria (en alumnos extranjeros no es necesario homologarlo), que debe corresponder a la competencia médica avanzada concreta a la que opte. De manera excepcional, también podrán acceder los médicos residentes en los últimos años de formación, si la finalización de la residencia se prevé antes de la fecha de finalización del máster.
  • 3. Experiencia previa en el ámbito concreto de la competencia médica avanzada en la que se quiere matricular.


*RD 861/2010: Artículo 16.2. «Así mismo, podrán acceder los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de la homologación de sus títulos, previa comprobación por la Universidad de que aquellos acreditan un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país expedidor del título para el acceso a enseñanzas de postgrado. El acceso por esta vía no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo de que esté en posesión el interesado, ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar las enseñanzas de Máster.».

Preinscripción

Calendario

- Primer período: del 20 de febrero al 30 de mayo de 2023.
- Segundo período: del 5 de junio al 31 de agost de 2023.

Avisos:

  • Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
  • Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Documentación

Criterios de selección

Se valorarán de forma conjunta los siguientes aspectos (se incluye ponderación):

  • Competencias y aprendizajes previos adquiridos en el ámbito concreto de la competencia médica avanzada a la que se opte, evaluados a partir del currículo con los certificados correspondientes (cursos, congresos, publicaciones, etc.): 25 %.
  • Experiencia certificada del ejercicio clínico asistencial o de investigación en el ámbito de la competencia médica avanzada a la que se opte: 25 %.
  • Currículo académico del solicitante (incluyendo informes de valoración): 25 %.
  • Conocimiento certificado de inglés (nivel B1, First Certificate in English, puntuación 450 del TOEFL o nivel equivalente): 25 %.
  • Entrevista personal, si se considera necesaria, para aclarar aspectos de los puntos anteriores.


En la convocatoria de admisión pueden participar los candidatos que cumplan los requisitos de acceso y aquellos que, sin haberlos reunido, prevean cumplirlos antes de comenzar la actividad académica. Los candidatos deberán presentar la documentación acreditativa objeto de valoración junto con una carta de solicitud en la que se indiquen los motivos de interés por el máster.

Procedimento de resolución

La Comisión de Coordinación de las especialidades del máster lleva a cabo el proceso de selección del alumno de acuerdo con el grado de cumplimiento de los requisitos solicitados. La Secretaría del máster comunicará al alumno la resolución correspondiente en el momento acordado por esta Comisión.

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Obligatorios 18
Optativos 18
Prácticas externas 12
Trabajo final de máster 12
TOTAL 60

Relación de asignaturas

Asignatura Tipo Lengua Créditos
Especialidad: Oncología Interdisciplinar (Médico-quirúrgica)
Genómica y Proteómica Optativa 1r semestre 3

Cursos anteriores

Prácticas

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral. El Plan de estudios del máster incluye dos estancias obligatorias en unidades de investigación de 24 créditos (290 horas). Son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto, constan al expediente académico del estudiante. 


Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.

 

Información institucional 

Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar?

El máster no otorga ninguna especialización sanitaria oficialmente reconocida. Como se trata de una profesión regulada, los alumnos que disponen del título oficial u homologado ya tienen sus atribuciones laborales reconocidas en la especialidad sanitaria con la que acceden al máster, que permite el desarrollo de competencias médicas avanzadas en su ámbito de conocimiento, además de obtener los requisitos para el acceso al doctorado.

Inserción laboral

Datos del sistema universitario catalán.

Contacto

Campus Clínico, Casanova, 143. 08036 Barcelona
cma@ub.edu

Quiero recibir más información

Todos los campos son obligatorios

La Universidad de Barcelona (Secretaría General) tratará tus datos para facilitarte información sobre esta enseñanza. Puedes ejercer los derechos reconocidos por la normativa de protección de datos y consultar la información detallada del tratamiento de datos personales.