Objetivos y competencias

El máster en Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural tiene como objetivo formar profesionales capaces de desarrollar y aplicar técnicas preventivas y correctoras para paliar la degradación ambiental y saber llevar una gestión adecuada de los sistemas naturales; y también formar investigadores especializados y competitivos en el campo de la ecología para el estudio de poblaciones, de comunidades y del funcionamiento de los ecosistemas.
El máster proporciona conocimientos científicos, metodológicos y técnicos, y formación avanzada y multidisciplinar de carácter especializado. El máster también anima a los estudiantes a participar en proyectos aplicados en grupos de investigación y organizaciones públicas o privadas para que adquieran experiencia en esta disciplina.

Además, este máster pretende dar respuesta a la demanda creciente de la sociedad, cada vez más concienciada de la conservación y la gestión del medio natural, y de un aprovechamiento más sostenible de los recursos naturales.

Ofrece dos especialidades. La especialidad en Gestión y Restauración del Medio Natural está dirigida a profesionales que deseen trabajar en el ámbito de la gestión y como consultores ambientales. La especialidad en Ecología está dirigida a futuros investigadores y ofrece una formación avanzada en el estudio sobre restauración de ecosistemas con un enfoque multidisciplinar.

El máster en Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural se dirige a graduados y licenciados en estudios de Ciencias Ambientales, Biología Ambiental, Biología o Biociencias, Ciencias del Mar, Geología, Física, Química, Ingeniería Química, Ingeniería Forestal, Ingeniería Agrícola, Ingeniería Civil u otros afines, así como a profesionales de la administración pública y consultores ambientales interesados en una formación actualizada.

Datos básicos

TipoMáster universitario
Centro de gestiónFacultad de Biología
Ámbito de conocimiento
  • Ciencias mediomabientales y ecología
Modalidad de docencia
  • Presencial
Créditos60
Plazas45
Duración1 año académico
Idioma de docenciaEspañol
Precio orientativo por crédito19,37 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2025-2026
CoordinaciónFRANCESC DE P. SABATER COMAS
Datos del MásterIndicadores
Preinscripción abiertaNo
Matrícula abierta
Acceso al doctorado
Admite no tituladosNo
Complementos de formaciónNo
Especialidades
  • Ecología
  • Gestión y Restauración del Medio Natural

Objetivos y competencias

Objetivos

Los objetivos fundamentales de este máster son:
- Alcanzar una formación profesional en el campo del medioambiente para desarrollar y aplicar técnicas preventivas y correctoras para hacer frente a la degradación de los sistemas naturales.
- Familiarizarse con las herramientas necesarias para redactar proyectos de restauración de ecosistemas y para la gestión ambiental.
- Adquirir una formación científica avanzada (conceptual y metodológica) en el estudio de poblaciones, comunidades y ecosistemas.

Competencias

Las competencias que se pretenden obtener son:


  • Adquirir una formación sólida y multidisciplinaria que abarque aspectos sociales, económicos y científico-tecnológicos para la gestión del medio natural.

  • Adquirir los conocimientos especializados necesarios para llevar a cabo una investigación competitiva tanto en ecología como en temas de conservación y restauración de los ecosistemas.

  • Adquirir la capacidad de resolver los problemas asociados a la conservación de la biodiversidad.

  • Utilizar técnicas para la obtención, el análisis y el tratamiento de la información ambiental, para la práctica de campo y de laboratorio.

  • Enfocar la gestión y la restauración de los ecosistemas desde aspectos tanto estructurales como funcionales.

Acceso y admisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

Licenciados y graduados en Ciencias Ambientales, Biología Ambiental o Biología, o en estudios del ámbito de las biociencias, como Ciencias del Mar, Geología, Física, Química, o las ingenierías (Química, Forestal, Agrícola, Civil o afines).

Requisitos y condiciones de acceso

Requisitos generales
Para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:

  • Título universitario oficial español.

  • Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster oficial.

  • Título ajeno al EEES. En este caso, será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español, o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.

Requisitos específicos

Para acceder al máster los estudiantes deberán haber obtenido previamente una de las siguientes titulaciones oficiales:


  • Grado de Biología

  • Grado de Biología Ambiental

  • Grado de Ciencias Ambientales

  • Grado de Ciencias del Mar

  • Grado de Geología

  • Grado de Química

  • Licenciatura de Biología

  • Licenciatura de Farmacia

  • Licenciatura de Ciencias Ambientales

  • Licenciatura de Ciencias del Mar

  • Licenciatura de Geología

  • Ingeniería Agrónoma

  • Ingeniería Forestal

  • Ingeniería Química


Preinscripción

Calendario

Del 3 de febrero al 9 de junio de 2025.
Resolución: 17 de junio.

Avisos:

  • Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
  • Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Documentación

Criterios de selección

Procedimento de resolución

Después de la admisión hay que hacer un pago de 200 euros en concepto de reserva de plaza. El pago se hará por anticipado de la matrícula y se tendrá que hacer efectivo en el plazo de siete días naturales (improrrogables) desde la fecha de la generación del recibo de pago, la cual será debidamente notificada mediante correo electrónico. Este importe no se devolverá en caso de que el estudiante finalmente no se matricule al máster. Una vez satisfecho el mencionado importe, habrá que enviar una copia del pago a la dirección electrónica mastersoficialsbio@ub.edu en un plazo máximo de tres días naturales desde la realización del pago. Si transcurrido este plazo no se ha recibido el correo de confirmación del abono, se perderá la reserva de plaza.

Matrícula

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Obligatorios 12
Optativos 33
Prácticas externas 0
Trabajo final de máster 15
TOTAL 60

Relación de asignaturas

Asignatura Tipo Lengua Créditos
Especialidad: Ecología
Adaptación y Extinción en el Antropoceno Optativa 3
Avances en Ecología de Poblaciones y Comunidades Optativa 6
Avances y Síntesis en Ecología Evolutiva Optativa 3
Biodiversidad y Función en Ecosistemas Lacustres: Aplicaciones y Gestión Optativa 3
Biogeoquímica Optativa 6
Biorremediación Aplicada a la Descontaminación de Medios Acuáticos y Terrestres Optativa 3
Biotecnología Ambiental: Biorremediación Optativa 3
Cambios Climáticos y Antropogénicos: Paleoecología y Paleorreconstrucción Optativa 3
Dendroecología y Dinámica de Poblaciones Forestales Optativa 3
Diagnóstico y Restauración de la Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Optativa 6
Ecología de las Interacciones en el Medio Marino Optativa 3
Ecología Macroevolutiva Optativa 3
Ecología y Gestión Forestal Optativa 6
Economía y Gestión Ambiental Obligatoria 3
Ecotoxicología en Sistemas Acuáticos Optativa 3
Efectos del Cambio Global sobre los Árboles y los Bosques Optativa 3
Estructuras y Procesos Ecológicos en el Mar Optativa 3
Funcionamiento de los Sistemas Acuáticos Continentales: Aproximación Experimental Optativa 6
Gestión de las Cuencas Fluviales Optativa 6
Gestión y Restauración de Acuíferos en Espacios Naturales Optativa 3
Gestión y Restauración de Suelos Contaminados Optativa 3
Gestión y Restauración Fluvial Optativa 6
Incendios y Restauración Forestal Optativa 6
Introducción a los SIG Aplicados a los Temas Medioambientales Optativa 3
Limnología de los Sistemas Mediterráneos Optativa 6
Paleoecología y Reconstrucciones Paleoambientales Optativa 3
Recursos Hídricos y Restauración de Acuíferos Optativa 6
Regeneración de Dunas y Playas Optativa 3
Rehabilitación de Lechos y Riberas Optativa 3
Restauración de Minas y Canteras: Recuperación de Servicios Ecosistémicos y Biodiversidad Optativa 3
Restauración de Taludes y Canteras Optativa 3
Restauración y Creación de Zonas Húmedas Optativa 3
Seminarios sobre el Cambio Global Optativa 3
Sistemas Dinámicos en Ecología Optativa 3
Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos Obligatoria 6
Trabajo Final de Máster Obligatoria 15
Vulnerabilidad de los Ecosistemas Obligatoria 3
Especialidad: Gestión y Restauración del Medio Natural
Adaptación y Extinción en el Antropoceno Optativa 3
Análisis de la Vegetación y Ecología del Paisaje Optativa 6
Avances y Síntesis en Ecología Evolutiva Optativa 3
Biodiversidad y Función en Ecosistemas Lacustres: Aplicaciones y Gestión Optativa 3
Biorremediación Aplicada a la Descontaminación de Medios Acuáticos y Terrestres Optativa 3
Biotecnología Ambiental: Biorremediación Optativa 3
Cambios Climáticos y Antropogénicos: Paleoecología y Paleorreconstrucción Optativa 3
Dendroecología y Dinámica de Poblaciones Forestales Optativa 3
Descripción, Evaluación y Diagnosis de los Ecosistemas Optativa 6
Diagnóstico y Restauración de la Calidad Ambiental de los Recursos Hídricos Optativa 6
Ecología de las Interacciones en el Medio Marino Optativa 3
Ecología Macroevolutiva Optativa 3
Ecología y Gestión Forestal Optativa 6
Economía y Gestión Ambiental Obligatoria 3
Ecotoxicología en Sistemas Acuáticos Optativa 3
Efectos del Cambio Global sobre los Árboles y los Bosques Optativa 3
Estructuras y Procesos Ecológicos en el Mar Optativa 3
Funcionamiento de los Sistemas Acuáticos Continentales: Aproximación Experimental Optativa 6
Gestión de las Cuencas Fluviales Optativa 6
Gestión y Restauración de Acuíferos en Espacios Naturales Optativa 3
Gestión y Restauración de Suelos Contaminados Optativa 3
Gestión y Restauración Fluvial Optativa 6
Incendios y Restauración Forestal Optativa 6
Introducción a los SIG Aplicados a los Temas Medioambientales Optativa 3
Legislación Ambiental y Gestión del Territorio Optativa 3
Limnología de los Sistemas Mediterráneos Optativa 6
Paleoecología y Reconstrucciones Paleoambientales Optativa 3
Recursos Hídricos y Restauración de Acuíferos Optativa 6
Regeneración de Dunas y Playas Optativa 3
Rehabilitación de Lechos y Riberas Optativa 3
Restauración de Minas y Canteras: Recuperación de Servicios Ecosistémicos y Biodiversidad Optativa 3
Restauración de Taludes y Canteras Optativa 3
Restauración y Creación de Zonas Húmedas Optativa 3
Seminarios sobre el Cambio Global Optativa 3
Técnicas Estadísticas de Análisis de Datos Obligatoria 6
Trabajo Final de Máster Obligatoria 15
Vulnerabilidad de los Ecosistemas Obligatoria 3

Cursos anteriores

Prácticas

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral. El Plan de Estudios de la enseñanza incluye una asignatura obligatoria de prácticas curriculares de 15 créditos (375 horas).

Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas. El coordinador del programa de prácticas de esta enseñanza es el profesor Martí Orta Martínez.

 

Información institucional 

Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar?

Los estudiantes con el máster de Ecología, Gestión y Restauración del Medio Natural están preparados para:




  • Desarrollar su actividad profesional en consultorías ambientales e ingenierías civiles especializadas en redactar planes de gestión y elaborar o ejecutar proyectos de restauración ambiental.

  • Centrar su actividad profesional en departamentos de la Administración pública con responsabilidades de gestión y conservación de espacios naturales, y de seguimiento de trabajos de restauración.

  • Trabajar como técnicos especializados en el ámbito del medioambiente en administraciones locales y comarcales.

  • Ejercer como profesionales autónomos expertos en asesoría ambiental, desarrollo de estudios de diagnóstico ambiental y elaboración de proyectos de gestión y restauración de espacios naturales.

  • Llevar a cabo una tesis doctoral y desarrollar una carrera docente e investigadora en el ámbito de la ecología y de la biología ambiental.

  • Desarrollar actividad académica y de investigación en universidades y centros de investigación sobre ecología de poblaciones, comunidades y ecosistemas.

  • Ejercer como gestor de proyectos en el seguimiento y dirección de proyectos de investigación y desarrollo e innovación (I+D+I) en el ámbito de la ecología y la biología ambiental.

  • Incorporarse como técnico especializado en el campo de la investigación, trabajando en equipos multidisciplinares tanto de entidades públicas como privadas, que desarrollen nuevas estrategias de planificación y gestión ambiental o estén investigando nuevos instrumentos para mitigar la degradación ambiental.

  • Ser divulgador de actividad científica y profesional en temas de ecología, restauración y gestión de espacios naturales.

Inserción laboral

Datos del sistema universitario catalán

Contacto

secretaria-biologia@ub.edu

Secretaría: 934 021 671
Punto de información: 934 021 086
Coordinación: FRANCESC DE P. SABATER COMAS

 

Quiero recibir más información

Todos los campos son obligatorios

La Universidad de Barcelona (Secretaría General) tratará tus datos para facilitarte información sobre esta enseñanza. Puedes ejercer los derechos reconocidos por la normativa de protección de datos y consultar la información detallada del tratamiento de datos personales.