Objetivos y competencias

El máster interuniversitario en Psicología de la Educación consta de tres itinerarios formativos: dos itinerarios profesionalizadores y un itinerario académico y de investigación, que se concretan en las especialidades de Intervención Psicoeducativa, Orientación Psicoeducativa en Educación Secundaria e Investigación Psicoeducativa.

Las tres especialidades conducen, una vez cursadas y superadas las materias correspondientes, a la obtención del título oficial de máster.

 

Este máster está vinculado al doctorado interuniversitario en Psicología de la Educación (DIPE), al que se puede acceder a partir de la especialidad de Investigación Psicoeducativa.

En 2016, el máster fue acreditado con excelencia por la Agencia para la Calidad del Sistema Universitario de Cataluña.

Datos básicos

TipoMáster universitario
Centro de gestiónFacultad de Psicología
Ámbito de conocimiento
  • Ciencias del comportamiento y psicología
  • Ciencias de la educación
Modalidad de docencia
  • Presencial
Créditos90
Plazas40
Duración2 años académicos
Precio orientativo por crédito27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2022-2023
CoordinaciónANA ENGEL ROCAMORA
Datos del MásterIndicadores
Preinscripción abiertaNo
Matrícula abierta
Acceso al doctorado
Admite no tituladosNo
Interuniversitario
Universidad CoordinadoraUniversitat Barcelona
Universidades Participantes
  • Universitat Barcelona
  • Universitat Autònoma de Barcelona
  • Universitat Girona
  • Universitat Ramon Llull
Complementos de formación
Especialidades
  • Intervención Psicoeducativa
  • Investigación Psicoeducativa
  • Orientación Psicoeducativa en Educación Secundaria

Objetivos y competencias

Objetivos

El máster oficial interuniversitario de Psicología de la Educación ofrece tres especialidades asociadas a tres perfiles formativos distintos:




  • Especialidad de Intervención Psicoeducativa (perfil profesionalizador): se centra en la capacidad para planificar y llevar a cabo actuaciones psicoeducativas con un alto grado de especialización en situaciones individuales, de grupo e institucionales, así como para intervenir en personas a lo largo del ciclo vital.

  • Especialidad de Orientación Psicoeducativa en Educación Secundaria (perfil profesionalizador): se centra en la capacidad para planificar y poner en marcha actuaciones y procesos de innovación, en diferentes niveles de la organización y funcionamiento de los centros educativos de secundaria y dirigidos a diferentes actores (equipos directivos, profesorado, alumnado, familias), que permitan transformar y revisar la educación secundaria obligatoria y postobligatoria actual para avanzar hacia un sistema coherente con la nueva ecología del aprendizaje. 

  • Especialidad de Investigación Psicoeducativa (perfil investigador y académico): se centra en la capacidad para generar conocimiento científico de calidad, realizar y analizar críticamente investigaciones altamente especializadas, así como para crear, analizar y difundir información y desarrollar formación cualificada en psicología de la educación. Mediante la superación de los créditos previstos para la obtención del título del MIPE, los estudiantes desarrollan y adquieren un conjunto de competencias comunes y específicas relacionadas con estos perfiles.

Competencias

  • Capacidad para evaluar procesos psicológicos de desarrollo y de aprendizaje humanos, tanto normales como atípicos, desde los primeros meses de vida hasta la vejez, relacionados con la participación de las personas en actividades y prácticas educativas de diferentes tipos.
  • Capacidad para recoger, transcribir, analizar y evaluar datos e informaciones, y para generar nuevos conocimientos sobre los procesos de aprendizaje en contextos educativos formales, no formales e informales.
  • Capacidad para evaluar procesos psicológicos implicados en el desarrollo de prácticas educativas e intervenir en ellos, con el fin de facilitar y promover los procesos de aprendizaje y de desarrollo de los participantes, y para contribuir a mejorar el funcionamiento y la organización de las instituciones correspondientes.

Acceso y admisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

Formación académica en psicología de la educación o en psicología y en educación a nivel de licenciatura o de grado. Si no se tiene esta formación, también se admiten candidatos con experiencia profesional contrastada en el ámbito de la psicología o de la educación durante al menos tres años.

Conocimiento de lenguas extranjeras, en especial del inglés, con un nivel B2 o superior del Marco europeo común de referencia.

Conocimiento y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación con un nivel de usuario avanzado.

Requisitos y condiciones de acceso

Requisitos generales
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393 /2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:
' Título universitario oficial español.
' Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
' Título ajeno al EEES. En este caso, será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español, o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
Requisitos específicos
Para acceder al MIPE se requiere un título de grado, licenciatura o su equivalente en:
  • Psicología
  • Pedagogía
  • Formación del Profesorado
  • Ciencias de la Educación
  • Educación Social
  • Psicopedagogía
  • Lingüística
  • Sociología
  • Antropología Social y Cultural
  • Comunicación Audiovisual
  • Otras titulaciones equivalentes (con la valoración previa del expediente académico de los candidatos)


Además, deben cumplirse los siguientes requisitos:
  • Acreditar una formación académica en alguna de las titulaciones incluidas en los requisitos de acceso o, si se carece de ella, experiencia profesional contrastada en el ámbito de la psicología o de la educación durante al menos tres años.
  • Acreditar un conocimiento de lenguas extranjeras, en especial del inglés, con un nivel B2 o superior del Marco común europeo de referencia.
  • Acreditar un conocimiento y dominio de las tecnologías de la información y la comunicación con un nivel de usuario avanzado.


La Comisión de Coordinación del MIPE, encargada del proceso de admisión del alumnado, tras analizar y valorar los expedientes de los candidatos, identifica los que no acrediten íntegramente la formación específica en psicología y en educación requerida para el ingreso, y podrá exigirles hasta 24 créditos complementarios, con el fin de garantizar al máximo el aprovechamiento del programa.

Preinscripción

Calendario

Primer período: del 3 de abril al 12 de mayo del 2023.
Resoluciones: primera semana de junio.

Segundo período: del 15 de mayo al 23 de junio del 2023.
Resoluciones: segunda semana de julio.

Tercer período: del 28 de agosto al 4 de septiembre de 2023.
Resoluciones: del 5 al 8 de septiembre.

Avisos:

  • Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
  • Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Documentación

Criterios de selección

La Comisión, atendiendo a los documentos acreditativos que presenten los candidatos sobre los conocimientos, la formación y la experiencia previa, valora los méritos según los siguientes criterios:

  • Currículum:
    • Estudios (hasta 3 puntos).
    • Otros estudios afines (másteres, cursos, seminarios, etc.) (hasta 1 punto).
    • Dominio de idiomas (además del castellano): en especial, inglés, francés y alemán (hasta 1 punto).
    • Conocimientos de TIC a nivel de usuario avanzado (hasta 1 punto).
    • Otros méritos y experiencia laboral relacionada con el ámbito de la psicología de la educación (hasta 1 punto).


  • Expediente académico de la titulación de acceso (hasta 2 puntos).


  • Carta de motivación e interés para cursar el máster (hasta 1 punto).

Procedimento de resolución

Una vez valorados los expedientes, la Comisión de Coordinación del MIPE resolverá las solicitudes de admisión al programa e informará por escrito a los candidatos, en primer lugar mediante correo electrónico y después con una carta formal de admisión por correo postal. La Comisión también es la responsable de gestionar las reclamaciones o revisar las resoluciones a petición de los candidatos.

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Obligatorios 18
Optativos 48
Prácticas externas 14
Trabajo final de máster 10
TOTAL 90

Relación de asignaturas

Asignatura Tipo Lengua Créditos
Especialidad: Intervención Psicoeducativa
Aprendizaje, Evaluación y Calidad de la Educación Optativa 1r semestre 6
Asesoramiento e Intervención Psicológica en el Ámbito de la Educación Formal Optativa 2o semestre 6
Atención Psicoeducativa en Contextos Sociales y Comunitarios Optativa 2o semestre 6
Atención Psicoeducativa en la Educación Infantil Optativa 1r semestre 3
Bases Psicológicas del Currículo Escolar: Diseño y Desarrollo Optativa 2o semestre 6
Cultura, Desarrollo y Aprendizaje en Psicología de la Educación Obligatoria 1r semestre 3
Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad Optativa 1r semestre 6
Educación Intercultural y Atención Educativa a la Diversidad Social Optativa 2o semestre 6
El Análisis de las Prácticas Educativas Escolares: Aprendizaje, Actividad y Discurso Optativa 2o semestre 6
El Trabajo con las Familias en el Marco de la Atención Precoz Optativa 2o semestre 3
El Uso de Representaciones Externas en los Aprendizajes Escolares Optativa 2o semestre 3
Enfoques y Tendencias Actuales en Psicología de la Educación Obligatoria 2o semestre 6
Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Oral en Contextos Educativos Inclusivos Optativa 1r semestre 3
Entornos, Herramientas y Prácticas de Aprendizaje Virtual Optativa 1r semestre 6
Espacios y Prácticas Profesionales de la Psicología de la Educación en la Adultez y Vejez Optativa 1r semestre 3
Espacios y Prácticas Profesionales de la Psicología de la Educación en la Infancia, Adolescencia y Juventud Optativa 1r semestre 3
Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y Tutoría entre Iguales Optativa 2o semestre 6
Estrategias de Composición Escrita y de Escritura Académica Optativa 1r semestre 6
Estrategias de Lectura y de Escritura: Aprendizaje, Enseñanza e Intervención Optativa 2o semestre 3
Identidad Profesional y Estrategias de Enseñanza Optativa 1r semestre 6
Intervención en Comunicación y Lenguaje en Niños con Trastornos de Desarrollo: Comunicación Aumentativa y Estrategias de Intervención Optativa 1r semestre 3
La Construcción del Conocimiento Psicoeducativo: Bases Epistemológicas y Metodológicas Obligatoria 1r semestre 3
La Formación de los Profesionales de la Educación Optativa 2o semestre 3
Métodos y Técnicas de Investigación en Psicología de la Educación Optativa 1r semestre 6
Plurilingüismo e Interculturalidad Optativa 1r semestre 3
Prácticas Externas Obligatoria 1r semestre
2o semestre
14
Procedimientos, Cánones y Prácticas de Comunicación Científica y Profesional en Psicología de la Educación Obligatoria 1r semestre 6
Proyectos Interdisciplinares e Intervención en Contextos Diversos Optativa 1r semestre 3
Temas y Líneas Actuales de Investigación en Psicología de la Educación Optativa 2o semestre 6
Trabajo Final de Máster Obligatoria 1r semestre
2o semestre
10
Especialidad: Investigación Psicoeducativa
Aprendizaje, Evaluación y Calidad de la Educación Optativa 1r semestre 6
Asesoramiento e Intervención Psicológica en el Ámbito de la Educación Formal Optativa 2o semestre 6
Atención Psicoeducativa en Contextos Sociales y Comunitarios Optativa 2o semestre 6
Atención Psicoeducativa en la Educación Infantil Optativa 1r semestre 3
Bases Psicológicas del Currículo Escolar: Diseño y Desarrollo Optativa 2o semestre 6
Cultura, Desarrollo y Aprendizaje en Psicología de la Educación Obligatoria 1r semestre 3
Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad Optativa 1r semestre 6
Educación Intercultural y Atención Educativa a la Diversidad Social Optativa 2o semestre 6
El Análisis de las Prácticas Educativas Escolares: Aprendizaje, Actividad y Discurso Optativa 2o semestre 6
El Trabajo con las Familias en el Marco de la Atención Precoz Optativa 2o semestre 3
El Uso de Representaciones Externas en los Aprendizajes Escolares Optativa 2o semestre 3
Enfoques y Tendencias Actuales en Psicología de la Educación Obligatoria 2o semestre 6
Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Oral en Contextos Educativos Inclusivos Optativa 1r semestre 3
Entornos, Herramientas y Prácticas de Aprendizaje Virtual Optativa 1r semestre 6
Espacios y Prácticas Profesionales de la Psicología de la Educación en la Adultez y Vejez Optativa 1r semestre 3
Espacios y Prácticas Profesionales de la Psicología de la Educación en la Infancia, Adolescencia y Juventud Optativa 1r semestre 3
Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y Tutoría entre Iguales Optativa 2o semestre 6
Estrategias de Composición Escrita y de Escritura Académica Optativa 1r semestre 6
Estrategias de Lectura y de Escritura: Aprendizaje, Enseñanza e Intervención Optativa 2o semestre 3
Identidad Profesional y Estrategias de Enseñanza Optativa 1r semestre 6
Intervención en Comunicación y Lenguaje en Niños con Trastornos de Desarrollo: Comunicación Aumentativa y Estrategias de Intervención Optativa 1r semestre 3
La Construcción del Conocimiento Psicoeducativo: Bases Epistemológicas y Metodológicas Obligatoria 1r semestre 3
La Formación de los Profesionales de la Educación Optativa 2o semestre 3
Métodos y Técnicas de Investigación en Psicología de la Educación Optativa 1r semestre 6
Plurilingüismo e Interculturalidad Optativa 1r semestre 3
Prácticas Externas Obligatoria 1r semestre
2o semestre
14
Procedimientos, Cánones y Prácticas de Comunicación Científica y Profesional en Psicología de la Educación Obligatoria 1r semestre 6
Proyectos Interdisciplinares e Intervención en Contextos Diversos Optativa 1r semestre 3
Temas y Líneas Actuales de Investigación en Psicología de la Educación Optativa 2o semestre 6
Trabajo Final de Máster Obligatoria 1r semestre
2o semestre
10
Especialidad: Orientación Psicoeducativa en Educación Secundaria
Aprendizaje, Evaluación y Calidad de la Educación Optativa 1r semestre 6
Asesoramiento e Intervención Psicológica en el Ámbito de la Educación Formal Optativa 2o semestre 6
Atención Psicoeducativa en Contextos Sociales y Comunitarios Optativa 2o semestre 6
Atención Psicoeducativa en la Educación Infantil Optativa 1r semestre 3
Bases Psicológicas del Currículo Escolar: Diseño y Desarrollo Optativa 2o semestre 6
Cultura, Desarrollo y Aprendizaje en Psicología de la Educación Obligatoria 1r semestre 3
Educación Inclusiva y Atención a la Diversidad Optativa 1r semestre 6
Educación Intercultural y Atención Educativa a la Diversidad Social Optativa 2o semestre 6
El Análisis de las Prácticas Educativas Escolares: Aprendizaje, Actividad y Discurso Optativa 2o semestre 6
El Trabajo con las Familias en el Marco de la Atención Precoz Optativa 2o semestre 3
El Uso de Representaciones Externas en los Aprendizajes Escolares Optativa 2o semestre 3
Enfoques y Tendencias Actuales en Psicología de la Educación Obligatoria 2o semestre 6
Enseñanza y Aprendizaje de la Lengua Oral en Contextos Educativos Inclusivos Optativa 1r semestre 3
Entornos, Herramientas y Prácticas de Aprendizaje Virtual Optativa 1r semestre 6
Espacios y Prácticas Profesionales de la Psicología de la Educación en la Adultez y Vejez Optativa 1r semestre 3
Espacios y Prácticas Profesionales de la Psicología de la Educación en la Infancia, Adolescencia y Juventud Optativa 1r semestre 3
Estrategias de Aprendizaje Cooperativo y Tutoría entre Iguales Optativa 2o semestre 6
Estrategias de Composición Escrita y de Escritura Académica Optativa 1r semestre 6
Estrategias de Lectura y de Escritura: Aprendizaje, Enseñanza e Intervención Optativa 2o semestre 3
Identidad Profesional y Estrategias de Enseñanza Optativa 1r semestre 6
Intervención en Comunicación y Lenguaje en Niños con Trastornos de Desarrollo: Comunicación Aumentativa y Estrategias de Intervención Optativa 1r semestre 3
La Construcción del Conocimiento Psicoeducativo: Bases Epistemológicas y Metodológicas Obligatoria 1r semestre 3
La Formación de los Profesionales de la Educación Optativa 2o semestre 3
Métodos y Técnicas de Investigación en Psicología de la Educación Optativa 1r semestre 6
Plurilingüismo e Interculturalidad Optativa 1r semestre 3
Prácticas Externas Obligatoria 1r semestre
2o semestre
14
Procedimientos, Cánones y Prácticas de Comunicación Científica y Profesional en Psicología de la Educación Obligatoria 1r semestre 6
Proyectos Interdisciplinares e Intervención en Contextos Diversos Optativa 1r semestre 3
Temas y Líneas Actuales de Investigación en Psicología de la Educación Optativa 2o semestre 6
Trabajo Final de Máster Obligatoria 1r semestre
2o semestre
10

Cursos anteriores

Prácticas

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.



Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.



Información institucional 


Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar?

El MIPE prepara para ejercer como psicólogo de la educación en todos aquellos contextos socioinstitucionales en los que se dan procesos de cambio personal como resultado de una influencia educativa más o menos intencional ejercida por otros agentes, tanto en el ámbito de la educación formal (escuelas de educación infantil, primaria, secundaria, etc.) como en el ámbito de la educación no formal o informal (asociaciones culturales, empresas, clubes deportivos, museos, etc.).

Inserción laboral

Datos del sistema universitario catalán.

Contacto