Objetivos y competencias
Datos básicos
Tipo | Máster universitario |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Derecho |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia |
|
Créditos | 90 |
Plazas | 50 |
Duración | 2 años académicos |
Idioma de docencia | Catalán - español |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2022-2023 |
Coordinación | VICTOR GOMEZ MARTIN |
Correo electrónico | cpc-sjp.suport@ub.edu |
Datos del Máster | Indicadores |
Preinscripción abierta | Sí |
Matrícula abierta | No |
Acceso al doctorado | Sí |
Admite no titulados | No |
Complementos de formación | No |
Especialidades |
|
Objetivos y competencias
Objetivos
Asimismo, desde el ámbito universitario, deben poder diseñarse y desarrollarse nuevos instrumentos para la criminología, en particular desde la perspectiva de la sociología jurídico-penal, que posteriormente puedan llevarse a la práctica sin problemas, e instrumentos intelectuales capaces de incidir en la realidad. Por ello, este máster motiva el interés de jóvenes licenciados y graduados en Criminología, o en otras ciencias sociales afines, en los ámbitos de la investigación científica.
En definitiva, pretende fomentarse especialmente entre los recién licenciados y graduados el interés por la investigación científica, con el propósito de hacer progresar la criminología como disciplina científica autónoma en nuestro sistema universitario. Asimismo, estos estudios favorecerán una progresión cualitativamente avanzada de los conocimientos de los profesionales más atentos e interesados, que podrán ponerlos en práctica en su día a día.
Competencias
- Aplicar los conocimientos adquiridos y la capacidad para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinarios) relacionados con el área de estudio.
- Integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas que están vinculadas a la aplicación de estos conocimientos y juicios.
- Comunicar claramente y sin ambigüedades los conocimientos, las conclusiones y las razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados.
Competencias específicas:
- Analizar desde una perspectiva multidisciplinaria las causas, los factores y las consecuencias de las problemáticas de la delincuencia.
- Diagnosticar, pronosticar y realizar intervenciones reactivas y preventivas con delincuentes, víctimas y comunidades.
- Diseñar, implementar, analizar y evaluar programas de detección y prevención de la delincuencia.
- Analizar, planificar y gestionar organizaciones e instituciones penales y de seguridad.
- Identificar y analizar los diferentes planteamientos sociohistóricos y epistemológicos de los problemas sociales y penales.
- Desarrollar habilidades para resolver conflictos de carácter social y de convivencia.
- Distinguir los distintos órdenes normativos (jurídicos, religiosos, éticos y sociales).
Acceso y admnisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
El perfil de ingreso recomendado para este máster es el de estudiante o profesional con un especial interés en la investigación y en profundizar en temas criminológicos, sociojurídicos y político-criminales, con formación previa en el ámbito de las ciencias sociales y jurídicas, y con voluntad de continuar cursando estudios posteriores. Asimismo, se recomienda saber inglés, ya que una parte significativa de la bibliografía está publicada en esta lengua.Requisitos y condiciones de acceso
Requisitos generalesDe acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los títulos siguientes:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
- Título ajeno al EEES. En tal caso, es necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad de Barcelona de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica, en ningún caso, la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
Requisitos específicos
No hay requisitos específicos.
Preinscripción
Calendario
- Del 1 de febrero al 17 de junio (ambos incluidos) del 2023.
Resoluciones: 31 de marzo y 7 julio de 2023.
Después del 30 de junio, la aplicación de preinscripción permanecerá abierta si hay plazas disponibles.
Avisos:
- Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
- Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Documentación
- Solicitud de preinscripción
- Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
- Documentación específica o vinculada a los criterios de selección
Criterios de selección
La Comisión del máster valorará la adecuación de las candidaturas a partir de una escala de 15 puntos. Se seleccionará a los candidatos atendiendo a los siguientes criterios:- Licenciados y/o graduados en las áreas de las ciencias sociales, jurídicas, humanísticas y de la salud (5 puntos).
- Expediente académico. Este criterio solo se ponderará cuando el expediente académico del título se haya expedido como máximo en los últimos cinco años (3 puntos).
- Currículo: actividades científicas relacionadas con la temática del máster (publicaciones, congresos, seminarios, jornadas, etc.). Se valorará de forma especialmente positiva la experiencia profesional relacionada con la temática del máster (3 puntos).
- Conocimiento de inglés o de otros idiomas que no sean los propios de España (2 puntos).
- Carta de motivación. Los candidatos deberán adjuntar a su solicitud un escrito en el que expliquen los motivos por los que quieren acceder a este máster (2 puntos).
Procedimento de resolución
Para cada resolución se tendrá en cuenta la documentación presentada en los plazos correspondientes.Los candidatos admitidos deberán realizar un pago de 300 euros en concepto de reserva de plaza. Ver más información.
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.
- Antes de la de la matrícula
- Documentación para la matrícula
- Formalización de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas (en catalán)
- Información económica
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Obligatorios | 27 |
Optativos | 45 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de máster | 18 |
TOTAL | 90 |
Relación de asignaturas
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 750 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional