Objetivos y competencias

el máster en Formación del Profesorado de Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas es un máster de orientación profesionalizadora que tiene como objetivo una formación inicial basada en la adquisición de las competencias necesarias para ejercer la docencia, tanto en centros públicos como en centros privados, de educación secundaria obligatoria, bachillerato, formación profesional y enseñanza de idiomas.
Las especialidades que se imparten en la Universidad de Barcelona, once en total, cuentan con un profesorado actualizado y en contacto permanente con la realidad educativa. El profesorado del máster, organizado en equipos docentes y coordinado tanto desde la vertiente de especialidad como desde una vertiente transversal, asegura unos índices de calidad, imprescindibles en un máster de estas características, con una elevada incidencia social y educativa. El Departamento de Educación ofrece información sobre los requisitos para la incorporación a la bolsa de trabajo y especifica las exenciones de cursar el máster para acceder.

Sesiones informativas

Datos básicos

Tipo Máster universitario
Centro de gestión Facultad de Educación
Ámbito de conocimiento
  • Ciencias de la educación
  • Interdisciplinar
Modalidad de docencia
  • Presencial
Créditos 60
Plazas 450
Duración 1 año académico
Idioma de docencia Catalán y castellano
Precio orientativo por crédito 18,46 euros por crédito (71 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2024-2025
Coordinación Diego Calderón Garrido
Datos del Máster Indicadores
Preinscripción abierta No
Matrícula abierta No
Acceso al doctorado
Admite no titulados No
Profesionalizador
Complementos de formación No
Especialidades
  • Biología y Geología
  • Cultura Clásica - Latín y Griego
  • Dibujo
  • Educación Física
  • Filosofía
  • Física y Química
  • Formación Profesional de Salud
  • Formación Profesional de Servicios
  • Geografía e Historia
  • Inglés
  • Lengua y Literatura Catalana/Castellana
  • Lenguas Extranjeras
  • Música

Galería multimedia

Para ver este vídeo, acepta las cookies de marketing.

Presentación del máster

Objetivos y competencias

Objetivos

La formación debe garantizar que se alcanzan los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ejercer de docente en la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, en la formación profesional y en las enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas. Así, el alumnado debe haber adquirido las competencias necesarias que le lleven a:
  • Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de enseñanza y aprendizaje respectivos.
  • Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de cada enseñanza.
  • Concretar el currículo que se quiera implantar en un centro docente participando en la planificación colectiva.
  • Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación emocional y los valores, la igualdad de derechos y oportunidades, y la diversidad, así como desarrollando las funciones de la tutoría.
    - Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante, promover la capacidad para que aprenda por sí mismo y con otras personas, y para resolver conflictos.
  • Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo.
  • Informar y asesorar a las familias sobre el proceso de enseñanza y aprendizaje, y sobre la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.

Competencias

Perfil de competencias específicas
  • Conocimiento del valor formativo y cultural de las materias correspondientes a la especialización y los contenidos que se cursan en las enseñanzas respectivas.
  • En cuanto a la formación profesional, conocimiento de la evolución del mundo laboral, de la interacción entre la sociedad, el trabajo y la calidad de vida, así como de la necesidad de adquirir la formación adecuada para la adaptación a los cambios y transformaciones que pueden requerir las profesiones.
  • En cuanto a la orientación psicopedagógica y profesional, conocimiento de los procesos y recursos para la prevención de problemas de aprendizaje y convivencia, y de los procesos de evaluación y de orientación académica y profesional.


Perfil de competencias transversales
  • Conocimiento de las funciones, características, normativas, organización y evolución histórica del sistema educativo español y de su concreción en Cataluña, y de los componentes básicos de la organización de los centros educativos y su vinculación con el contexto político y administrativo.
  • Conocimiento de los aspectos fundamentales y definitorios de la sociedad y de la realidad familiar actual, así como de su papel en la educación. Capacidad de establecer canales de comunicación y colaboración efectivos entre el centro educativo, el alumnado y sus familias. Comprensión de la importancia de la acción tutorial y de la orientación educativa, y capacidad para aplicar medidas para promover la educación.
  • Conocimiento de las características del desarrollo psicológico del alumnado, de sus contextos sociales y de sus motivaciones.
  • Capacidad para diseñar y aplicar estrategias que permitan aprovechar los procesos de interacción y comunicación en el aula, y metodologías que permitan obtener un rendimiento educativo óptimo.
  • Capacidad para transformar los aspectos generales y específicos del currículo en programas de actividades y de trabajo. Capacidad para planificar y programar la intervención educativa atendiendo a los objetivos y las competencias que el alumnado debe alcanzar.
  • Capacidad para aplicar estrategias e instrumentos de evaluación adaptados a las características del área de conocimiento, los objetivos específicos y generales, y a las competencias que deben alcanzarse.
  • Capacidad para identificar y dar respuesta a las diferencias individuales y a la diversidad del alumnado. Capacidad para detectar las dificultades de aprendizaje específicas de la disciplina y para aplicar recursos que faciliten la superación.
  • Capacidad para integrar las tecnologías de la información y de la comunicación en las actividades educativas.
  • Capacidad para utilizar diferentes métodos de mediación y de resolución de conflictos. Capacidad para potenciar el trabajo en equipo y la coordinación pedagógica.
  • Habilidad para aplicar técnicas y metodologías fundamentales de la investigación educativa, y capacidad para diseñar y desarrollar proyectos de investigación e innovación aplicados al conjunto de la intervención educativa y a las situaciones específicas del área de conocimiento. Capacidad para aplicar propuestas docentes innovadoras.
    Compromiso ético basado en la capacidad de crítica y autocrítica, y en la importancia social de la educación.
  • Capacidad para promover el método científico como instrumento de investigación y aprendizaje. Capacidad para utilizar el conocimiento científico propio de la disciplina para elaborar modelos que faciliten la comprensión de la realidad y la actuación argumentada, fundamentada y crítica en relación con los temas candentes de nuestra sociedad.

Acceso y admisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

El máster se dirige a estudiantes que ya tengan un doctorado, una ingeniería, una arquitectura, una licenciatura, una diplomatura o un título de grado superados y que quieran ser profesor o profesora de enseñanzas secundarias (ESO, bachillerato y formación profesional).

Debido a las particularidades del título, es conveniente que los futuros estudiantes reúnan las características siguientes:

  • Interés por la enseñanza.
  • Conocimientos suficientes en las materias propias de la especialidad que se quieran cursar.
  • Interés en la cultura, entendida en el sentido más amplio.
  • Interés y facilidad en la comunicación interpersonal y el liderazgo de grupos.
  • Interés y participación en proyectos de intervención social, socioeducativos o similares, principalmente orientados a la adolescencia y la juventud.
  • Conocimiento y dominio de lenguas extranjeras.

Requisitos y condiciones de acceso

Requisitos generales
Para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:

  • Título universitario oficial español.

  • Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster oficial.

  • Título ajeno al EEES. En este caso, será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español, o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.

Requisitos específicos
En el apartado 4.2 del anexo de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, se establece que para el ingreso al máster es un requisito la acreditación del dominio de las competencias relativas a la especialización que se desee cursar, lo cual se verificará mediante una prueba de la que quedará exento quien esté en posesión de alguna de las titulaciones universitarias que se corresponden con la especialización elegida.

La titulación debe haber sido expedida por una universidad del espacio europeo de educación superior (EEES). En el caso de titulaciones expedidas por universidades no comprendidas en el EEES, es necesario que el título extranjero acredite un nivel de formación equivalente a los correspondientes títulos universitarios oficiales del Estado español, y que dicho nivel faculte para el acceso a estudios de posgrado en el país de expedición.
Por otra parte, en el apartado 4.2 del anexo de la Orden ECI/3858/2007, de 27 de diciembre, se indica que para acceder al máster se debe acreditar el dominio de una lengua extranjera equivalente al nivel B1 del Marco común europeo de referencia para las lenguas.

Más información sobre la acreditación del nivel de idiomas.

Preinscripción

Calendario

La preinscripción en el máster depende de la Generalitat de Cataluña.

 

 

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.  

Horarios:

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Obligatorios 15
Optativos 25
Prácticas externas 14
Trabajo final de máster 6
TOTAL 60

Relación de asignaturas

Asignatura Tipo Lengua Créditos
Especialidad: Biología y Geología
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Complementos para la Formación Disciplinaria en Biología Optativa 10
Complementos para la Formación Disciplinaria en Geología Optativa 10
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Didáctica de la Biología y la Geología Optativa 10
Innovación Docente e Investigación Educativa en Biología y Geología Optativa 2.5
Las Actividades de Campo como Herramienta Didáctica Optativa 2.5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Especialidad: Cultura Clásica - Latín y Griego
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Didáctica de la Cultura Clásica Optativa 2.5
Didáctica de las Lenguas Clásicas Optativa 5
Innovación Docente en Lenguas Clásicas Optativa 2.5
Interpretación, Comentario y Adaptación de Textos en Latín Optativa 2.5
Interpretación, Comentario y Adaptación de Textos Griegos Optativa 2.5
Las Lenguas Clásicas y el Léxico de la Ciencia, la Técnica y el Arte Optativa 2.5
Las TIC en el Aprendizaje de Lenguas Clásicas Optativa 2.5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Scribere Scribendo, Dicendo Dicere Disces: Reciclar la Docencia de las Lenguas Clásicas Optativa 2.5
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Temas, Personajes y Mitos Clásicos en la Cultura Occidental Optativa 2.5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Especialidad: Dibujo
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Complementos Educativos: Imagen, Diseño y Volumen Optativa 2.5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Dibujo y Técnicas de Expresión Gráfica y Plástica Optativa 5
Didáctica de la Educación Visual y Plástica I Optativa 7.5
Didáctica de la Educación Visual y Plástica II Optativa 5
Imagen y Diseño Optativa 2.5
Innovación e Investigación Educativa en Dibujo Optativa 2.5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Teoría e Historia de la Enseñanza Artística para su Aplicación en la Etapa Secundaria Optativa 2.5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Volumen Optativa 2.5
Especialidad: Educación Física
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Áreas Temáticas 1. Expresión Corporal y Tiempo de Ocio Optativa 2.5
Áreas Temáticas 2. Actividad Física y Salud, y Deportes y Valores Optativa 2.5
Atención a la Diversidad en Educación Física Optativa 2.5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Didáctica de la Educación Física en Alumnos con Dificultades de Aprendizaje Optativa 5
Didáctica de la Educación Física en Secundaria Optativa 5
El Área de Educación Física en Secundaria y su Desarrollo Curricular Optativa 2.5
Estructura y Funciones del Departamento de Educación Física Optativa 2.5
Evaluación de la Educación Física. Técnicas e Instrumentos Optativa 2.5
Innovación e Investigación Aplicada a la Educación Física Optativa 2.5
Interdisciplinariedad y Transdisciplinariedad en Educación Física Optativa 2.5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Teoría de la Educación Física: Pasado, Presente y Futuro Optativa 2.5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tratamiento de los Contenidos Curriculares en Educación Física I Optativa 2.5
Tratamiento de los Contenidos Curriculares en Educación Física II Optativa 2.5
Tratamiento de los Contenidos Curriculares en Educación Física. Capacidades Motrices, Habilidades y Destrezas Optativa 2.5
Tratamiento de los Contenidos Curriculares en Educación Física. Iniciación Deportiva Optativa 2.5
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Especialidad: Filosofía
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Complementos de Filosofía y de Ética Optativa 7.5
Complementos para la Formación Disciplinaria en Ética, Filosofía Política y Ciudadanía y Derechos Humanos Optativa 2.5
Complementos para la Formación Disciplinaria en Filosofía e Historia de la Filosofía Optativa 7.5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Didáctica de Historia de la Filosofía Optativa 5
Didáctica de la Educación Ciudadana Optativa 2.5
Didáctica de la Filosofía I: Planificación Didáctica Optativa 5
Didáctica de la Filosofía II: Metodologías, Recursos y Evaluación Optativa 5
Didáctica de la Filosofía III: Nuevos Enfoques Optativa 2.5
Didáctica de los Fundamentos de la Filosofía y la Ciudadanía Optativa 5
Filosofía para la Educación Optativa 2.5
Innovación e Investigación sobre la propia Práctica Docente en Filosofía Optativa 2.5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Especialidad: Física y Química
Ampliación de Física Optativa 5
Ampliación de Química Optativa 5
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Didáctica de la Física Optativa 5
Didáctica de la Química Optativa 5
Didáctica de la Química Optativa 7.5
Fundamentos y Elementos Básicos para la Didáctica de la Física y la Química Optativa 2.5
Innovación e Iniciación a la Investigación Educativa en Física y Química Optativa 2.5
La Física y la Química en Contexto Optativa 5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Especialidad: Formación Profesional de Servicios
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Currículo y Planificación Docente en la Formación Profesional (Servicios) Optativa 7.5
Estrategias Metodológicas en la Formación Profesional (Servicios) Optativa 5
Evaluación en Formación Profesional (Servicios) Optativa 2.5
Innovación e Investigación Educativas en Formación Profesional (Servicios) Optativa 2.5
La Formación Profesional de Servicios en el Sistema Educativo: Funciones, Estructura, Modalidad y Organización Optativa 7.5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Especialidad: Geografía e Historia
Ampliación de Didáctica de la Geografía Optativa 2.5
Ampliación de Didáctica de la Historia del Arte Optativa 2.5
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Complementos de Geografía Optativa 5
Complementos de Historia del Arte Optativa 5
Complementos de Historia Optativa 5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Didáctica de la Geografía Optativa 5
Didáctica de la Historia del Arte Optativa 2.5
Didáctica de la Historia e Historia del Arte Optativa 5
Didáctica de la Historia Optativa 5
Enseñanza de las Ciencias Sociales y la Tecnología Optativa 2.5
Innovación e Investigación Educativa en Geografía, Historia e Historia del Arte Optativa 2.5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Taller de Geografía Optativa 2.5
Taller de Historia del Arte Optativa 2.5
Taller de Historia Optativa 2.5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Especialidad: Inglés
Adquisición de la Lengua Extranjera (Inglés) Optativa 2.5
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Desarrollo del Lenguaje (Inglés) Optativa 2.5
Didáctica de la Lengua Extranjera (Inglés) Optativa 2.5
Didáctica de la Lengua Inglesa Optativa 5
Géneros Discursivos desde una Perspectiva Interlingüística e Intercultural y las Representaciones Culturales en un Mundo Globalizado (Inglés) Optativa 2.5
Las TIC en el Aprendizaje de Idiomas (Inglés) Optativa 2.5
Lingüística Aplicada (Inglés) Optativa 2.5
Metodología de la Investigación Científica en el Aula (Inglés) Optativa 2.5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tratamiento de los Aspectos Formales: de las Formas en el Aula de Idiomas (Inglés) Optativa 2.5
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Especialidad: Lengua y Literatura Catalana/Castellana
Adquisición de Segundas Lenguas en Contextos de Inmersión Optativa 2.5
Adquisición de Segundas Lenguas en Contextos de Inmersión (Castellano) Optativa 2.5
Adquisición de Segundas Lenguas en Contextos de Inmersión (Catalán) Optativa 2.5
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Cuestiones de Lingüística Aplicada: Castellano para Recién Llegados Optativa 2.5
Cuestiones de Lingüística Aplicada: Catalán para Recién Llegados Optativa 2.5
Didáctica de la Lengua y Literatura Castellana en Secundaria Optativa 5
Didáctica de la Lengua y Literatura Catalana en Secundaria Optativa 5
Didáctica del Catalán como Segunda Lengua Optativa 5
Didáctica del Español como Segunda Lengua Optativa 5
Estrategias y Recursos para Desarrollar la Competencia Comunicativa y Lingüística en Lengua Castellana Optativa 5
Estrategias y Recursos para Desarrollar la Competencia Comunicativa y Lingüística en Lengua Catalana Optativa 5
Géneros Discursivos: de lo Coloquial a lo Formal (Castellano) Optativa 2.5
Géneros Discursivos: del Coloquial al Formal (Catalán) Optativa 2.5
La Literatura Castellana en Relación con la Literatura Universal Optativa 2.5
La Literatura Catalana en Relación con la Literatura Universal Optativa 2.5
Literatura Castellana en la Secundaria y el Bachillerato: Textos y Contextos Optativa 5
Literatura Castellana en sus Textos: Poética de los Géneros Literarios Optativa 2.5
Literatura Catalana en la Secundaria y el Bachillerato: Textos y Contextos Optativa 5
Literatura Catalana en sus Textos: Poética de los Géneros Literarios Optativa 2.5
Metodología de la Investigación Científica Aplicada a la Lengua y a la Literatura Castellanas Optativa 2.5
Metodología de la Investigación Científica Aplicada a la Lengua y la Literatura Catalanas Optativa 2.5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Especialidad: Lenguas Extranjeras
Adquisición de Lengua Extranjera Optativa 2.5
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Desarrollo del Lenguaje Optativa 2.5
Didáctica de la Lengua Alemana Optativa 5
Didáctica de la Lengua Extranjera Optativa 2.5
Didáctica de las Lenguas Modernas (Otras Lenguas Extranjeras: Árabe, Chino, Coreano, Euskera, Griego, Japonés, Neerlandés, Ruso) Optativa 5
Didáctica de las Lenguas Románicas (Francés, Italiano y Portugués) Optativa 5
Géneros Discursivos desde una Perspectiva Interlingüística e Intercultural y las Representaciones Culturales en un Mundo Globalizado Optativa 2.5
Las TIC en el Aprendizaje de Idiomas Optativa 2.5
Lingüística Aplicada Optativa 2.5
Metodología de la Investigación Científica en el Aula Optativa 2.5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tratamiento de los Aspectos Formales: de las Formas al Aula de Idiomas Optativa 2.5
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5
Especialidad: Música
Acompañamiento, Arreglos y Teclado Optativa 2.5
Aprendizaje y Desarrollo de la Personalidad Obligatoria 5
Contexto de la Educación Secundaria. Sistemas, Modelos y Estrategias Obligatoria 2.5
Didáctica de la Escucha y la Comprensión Musicales Optativa 5
Didáctica de la Expresión y la Creación Musicales Optativa 2.5
Flauta y Conjunto Instrumental Optativa 2.5
Innovación e Investigación Educativa en Música Optativa 2.5
La Voz y la Canción en la Etapa Secundaria Optativa 2.5
Música Instrumental en Grupo para la Etapa de Secundaria Optativa 2.5
Música y TAC Optativa 2.5
Planificación y Evaluación del Aprendizaje Musical y sus Dificultades Optativa 5
Prácticas I Obligatoria 5
Prácticas II Obligatoria 9
Ritmo, Cuerpo, Movimiento, Danza Optativa 2.5
Sociología de la Educación Secundaria Obligatoria 5
Tecnología Digital y Educación Musical Optativa 2.5
Teoría Musical para la Etapa Secundaria Optativa 2.5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
Tutoría y Orientación Obligatoria 2.5

Cursos anteriores

Prácticas

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.



Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 750 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.



Información institucional 


Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar?

La formación debe garantizar que se alcanzan los conocimientos, habilidades y actitudes necesarios para ejercer de docente en la educación secundaria obligatoria y el bachillerato, en la formación profesional y en las enseñanzas artísticas, deportivas y de idiomas, según estipulan el Real Decreto 1834/208, de 8 de noviembre y el Real Decreto 860/2010, de 2 de julio.

Contacto

Facultad de Educación

Pg. de la Vall d'Hebron, 171
08035 Barcelona
coordinacio.master.secundaria@ub.edu

Quiero recibir más información

Todos los campos son obligatorios

La Universidad de Barcelona (Secretaría General) tratará tus datos para facilitarte información sobre esta enseñanza. Puedes ejercer los derechos reconocidos por la normativa de protección de datos y consultar la información detallada del tratamiento de datos personales.