Objetivos y competencias
Este máster ofrece dos especialidades: Biología Evolutiva, pensada para futuros investigadores que trabajen en investigación fundamental; proporciona herramientas para reconstruir relaciones evolutivas e historias poblacionales desde el gen hasta la comunidad, pasando por la especie. La segunda es Biología de la Conservación y Gestión de la Biodiversidad, y está dirigida a la investigación y gestión del patrimonio natural, la evaluación del impacto humano y la gestión y evaluación de la biodiversidad.
Datos básicos
Tipo | Máster universitario |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Biología |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia |
|
Créditos | 60 |
Plazas | 45 |
Duración | 1 año académico |
Idioma de docencia | Español |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2023-2024 |
Coordinación | ALBERTO MACEDA VEIGA |
Correo electrónico | masterbiodivub@ub.edu |
Datos del Máster | Indicadores |
Preinscripción abierta | No |
Matrícula abierta | No |
Acceso al doctorado | Sí |
Admite no titulados | No |
Complementos de formación | No |
Especialidades |
|
Objetivos y competencias
Objetivos
Adquirir una formación avanzada de carácter multidisciplinario a la iniciación en la investigación dentro del ámbito de la biodiversidad, y a la conservación y la gestión.
Competencias
- Conocimientos avanzados y capacidad de demostrar, en un contexto de investigación científica, una comprensión detallada y fundamentada en los aspectos teóricos y prácticos, y de la metodología de trabajo en la evolución de la biodiversidad o en su gestión y conservación.
- Capacidad para aplicar e integrar los conocimientos, la comprensión, la fundamentación científica y las capacidades que se derivan en la resolución de problemas en nuevos entornos definidos de manera imprecisa, incluyendo contextos de carácter multidisciplinario, tanto de investigadores como de profesionales altamente especializados.
- Capacidad para evaluar y seleccionar la teoría científica adecuada y la metodología precisa relativa a la biodiversidad, para formular juicios a partir de información incompleta o limitada, incluyendo cuando sea preciso y pertinente, una reflexión sobre la responsabilidad social o ética ligada a la solución que se proponga en cada caso.
- Habilidad para predecir y controlar la evolución de situaciones complejas mediante el desarrollo de nuevas e innovadoras metodologías de trabajo adaptadas al ámbito científico o investigador de la biodiversidad.
- Capacidad para transmitir de una manera clara y sin ambigüedades, a un público especializado o no, los resultados de la investigación científica y tecnológica o del ámbito de la innovación más avanzada, así como los fundamentos más relevantes sobre los que se sustentan.
- Capacidad para desarrollar la autonomía suficiente para participar en proyectos de investigación y colaboraciones científicas o tecnológicas, en el ámbito de la biodiversidad, en contextos interdisciplinarios y con un alto componente de transferencia del conocimiento.
- Habilidad para asumir la responsabilidad del desarrollo profesional y de la especialización dentro del campo de la biodiversidad.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
Este máster está pensado para graduados y licenciados en el ámbito de las ciencias de la vida, de las ciencias ambientales, experimentales y afines, así como profesionales (docentes, trabajadores de la Administración pública, ONG, consultores ambientales, etc.) interesados en una formación actualizada y de alta calidad en biodiversidad.
Los estudiantes que quieran ingresar en el máster deberán contar con una formación previa en un área del ámbito de las ciencias de la vida, ciencias experimentales o ciencias ambientales.
Requisitos y condiciones de acceso
Requisitos generalesDe acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los títulos siguientes:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
- Título ajeno al EEES. En tal caso, es necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad de Barcelona de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica, en ningún caso, la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
Requisitos específicos
Para acceder al máster de Biodiversidad, los estudiantes deberán haber obtenido previamente uno de los títulos oficiales siguientes:
- Grado de Biología
- Grado de Biología Ambiental
- Grado de Ciencias Ambientales
- Grado de Ciencias del Mar
- Grado de Genética
- Licenciatura de Biología
- Licenciatura de Farmacia
- Licenciatura de Veterinaria
- Licenciatura de Biotecnología
- Licenciatura de Ciencias Ambientales
- Licenciatura de Ciencias del Mar
- Licenciatura de Geología
- Licenciatura de Química
- Ingeniería Agrónoma
- Ingeniería Forestal
- Ingeniería Química
- Ingeniería Geológica
Los estudiantes que procedan de diplomaturas, ingenierías técnicas o equivalentes deberán cursar, como máximo, 30 créditos como complemento formativo. Estos créditos se ofrecerán dentro de las actuales asignaturas del grado oficial de Biología y pretenden dar al estudiante la base necesaria en los ámbitos de la botánica, la zoología y la ecología para que pueda seguir con aprovechamiento la formación del máster.
Preinscripción
Calendario
- Primer periodo: del 1 de febrero al 11 de junio de 2023.Resolución: 26 de junio.
- Segundo periodo: del 12 de junio al 3 de septiembre de 2023.
Resolución: 8 septiembre.
Avisos:
- Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
- Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Documentación
- Solicitud de preinscripción
- Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
Criterios de selección
Procedimento de resolución
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.
- Antes de la de la matrícula
- Documentación para la matrícula
- Formalización de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas (en catalán)
- Información económica
Información de la Facultad
- Calendario: julio (del 13 al 28) i setiembre (del 12 al 17).
- Trámites para la matrícula.
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Obligatorios | 15 |
Optativos | 27 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de máster | 18 |
TOTAL | 60 |
Relación de asignaturas
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional