Objetivos y competencias
El máster se estructura en tres especialidades que tratan los temas y las corrientes que más han influido y siguen influyendo en la configuración de nuestra cultura y nuestra visión del mundo.
Datos básicos
Tipo | Máster universitario |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Filosofía |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia |
|
Créditos | 60 |
Plazas | 40 |
Duración | 1 año académico |
Idioma de docencia | catalán, castellano e inglés, según la asignatura |
Precio orientativo por crédito | 27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2024-2025 |
Coordinación | ANTONIO CASTILLA CEREZO |
Correo electrónico | master.pctc@ub.edu |
Datos del Máster | Indicadores |
Preinscripción abierta | No |
Matrícula abierta | No |
Acceso al doctorado | Sí |
Admite no titulados | No |
Complementos de formación | Sí |
Especialidades |
|
Objetivos y competencias
Objetivos
Del planteamiento indicado se desprende el carácter multidisciplinar propuesto en esta enseñanza, si bien el eje vertebrador será el estudio, con perspectiva histórica y a la vez sistemática, de los grandes temas que han sido y son objeto de la filosofía, particularmente.
La formación estará orientada a la investigación, pero a partir de ella también se pueden alcanzar indirectamente competencias aplicables al ámbito profesional, especialmente en el campo de la enseñanza.
Competencias
- CE1. Capacidad de comprensión de textos filosóficos en la lengua original, al menos cuando se trate de grandes lenguas de cultura.
- CE2. Capacidad para discernir entre las concepciones subyacentes a formulaciones de ideas filosóficas aparentemente idénticas o muy similares.
- CE3. Capacidad para mostrar las coincidencias o afinidades conceptuales entre formulaciones de ideas filosóficas diferentes.
- CE4. Capacidad para comprender los vínculos de dependencia existentes entre diferentes concepciones teóricas o prácticas.
- CE5. Capacidad para ordenar los conceptos filosóficos en entramados coherentes (mapas conceptuales).
- CE6. Capacidad para reconocer las influencias de unas corrientes culturales en otras.
- CE7. Capacidad para interpretar los textos filosóficos de otras épocas sin incurrir en anacronismos.
- CE8. Capacidad para jerarquizar adecuadamente los distintos componentes de una determinada doctrina filosófica, distinguiendo los fundamentales de los secundarios.
- CE9. Capacidad para distinguir, entre las ideas de un autor de textos filosóficos o afines, cuáles son propiamente originales y cuáles son deudoras de otras.
- CE10. Capacidad para encontrar la bibliografía adecuada y actualizada para el tema tratado en cada caso, especialmente en cuanto a fuentes y ediciones críticas.
Debido a la estructuración del máster en especialidades, algunas competencias específicas se asignan preferentemente a determinadas especialidades (y, por lo tanto, a las asignaturas obligatorias dentro de cada especialidad) de acuerdo con el siguiente esquema:
- Especialidad A: CE1, CE7
- Especialidad B: CE2, CE4
- Especialidad C: CE3, CE6
El resto de competencias pueden asignarse a diversas especialidades.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
Independientemente de la titulación previa, todos los estudiantes deben tener la madurez necesaria para comprender y utilizar conceptos de un gran nivel de abstracción. Según la especialidad escogida, deben poseer, o comprometerse a adquirir antes de finalizar el máster, conocimientos básicos (capacidad de lectura) de algunas de las lenguas de cultura dominantes en el período histórico correspondiente a la especialidad elegida.Requisitos y condiciones de acceso
Requisitos generalesPara acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los siguientes títulos:
- Título universitario oficial español.
- Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
- Título ajeno al EEES. En este caso, será necesaria o bien la homologación a un título universitario oficial español, o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universidad de Barcelona de que estos estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y que facultan en el país que expide el título para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni su reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.
Requisitos específicos
Entre los aspirantes a cursar el máster, tendrán prioridad los procedentes de los estudios de licenciatura o grado de las siguientes titulaciones o afines:
- Filosofía
- Filología
- Historia
- Humanidades
- Ciencias de la Educación
- Historia del Arte
- Bellas Artes
El alumnado procedente de estudios de grado o licenciatura que no aparecen en la lista anterior debe cursar asignaturas de complementos de formación a lo largo del primer año del máster. Hay más información disponible en la última página del plan de estudios.
Preinscripción
Calendario
Del 20 de febrero al 5 de julio de 2024.Avisos:
- Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
- Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.
Documentación
- Solicitud de preinscripción
- Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
- Documentación específica o vinculada a los criterios de selección
Criterios de selección
Si la demanda supera la oferta de plazas, la Comisión de Admisión llevará a cabo una selección que tendrá en cuenta los siguientes criterios:- Expediente académico del estudiante (hasta 5 puntos).
- Formación previa, en este orden, en Filosofía, cualquier Filología, Historia, Humanidades, Ciencias de la Educación, Historia del Arte y Bellas Artes (hasta 2 puntos).
- Motivación del candidato, valorada en una entrevista con el coordinador (hasta 2 puntos).
- Referencias proporcionadas por anteriores profesores (hasta 1 punto).
Procedimento de resolución
La coordinación del máster evaluará las solicitudes recibidas y determinará los candidatos aceptados. El candidato recibirá la resolución por correo electrónico.Los candidatos que no estén de acuerdo con la resolución podrán presentar un recurso a la Comisión Académica del máster, que revisará la solicitud y dictaminará una nueva resolución.
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.
- Antes de la de la matrícula
- Documentación para la matrícula
- Formalización de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas (en catalán)
- Información económica
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Obligatorios | 25 |
Optativos | 20 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de máster | 15 |
TOTAL | 60 |
Relación de asignaturas
Complementos de formación
Asignatura | Tipo | Lengua | Créditos |
---|---|---|---|
Especialidad: CF para el Acceso al Máster de Pensamiento Contemporáneo y Tradición Clásica | |||
Historia de la Filosofía Antigua II | Optativa | 2o semestre | 6 |
Historia de la Filosofía Contemporánea I | Optativa | 1r semestre | 6 |
Historia de la Filosofía Contemporánea II | Optativa | 2o semestre | 6 |
Historia de la Filosofía Moderna I | Optativa | 1r semestre | 6 |
Historia de la Filosofía Moderna II | Optativa | 2o semestre | 6 |
Problemas de Filosofía Antigua I | Optativa | 1r semestre | 6 |
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 750 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
- Ingreso en programas de doctorado que orienten a los profesionales hacia el mundo universitario.- Investigación y docencia en universidades o en la educación secundaria.
- Gestión y mediación cultural.
- Trabajos de comunicación y difusión del pensamiento, en especial en el mundo editorial y multimedia.
- Análisis y asesoramiento en relación con el ámbito político, sindical y en proyectos sociales y culturales.
Inserción laboral
Datos del sistema universitario catalán.Contacto
Facultatd de Filosofía
Montalegre, 6 - 08001 Barcelona
Secretaría: 934 037 722 - 934 037 719
secretariafilosofia@ub.edu
Coordinación: 93 403 75 16
master.pctc@ub.edu