Datos básicos

TipoMáster universitario
Centro de gestiónCentro de Estudios Internacionales
Ámbito de conocimiento
Modalidad de docenciaPresencial
Créditos60
Duración1 año académico
CoordinaciónJORDI QUERO ARIAS
Correo electrónicoeugenia.guarro@ceibcn.com
Datos del MásterIndicadores
Preinscripción abiertaNo
Matrícula abiertaNo
Acceso al doctorado
Admite no tituladosNo
Complementos de formación
Especialidades
  • Relaciones Económicas Europeas e Internacionales
  • Seguridad Humana

Objetivos y competencias

Objetivos


  • Conocer la estructura, el funcionamiento, las competencias y los mecanismos de acceso y prepararte para una vía profesional en el cuerpo diplomático, en una Organización Internacional, a la Unión Europea y a empresas multinacionales.

  • Conocer y entender el funcionamiento de la Unión Europea, sus relaciones exteriores, la política comercial común, el mercado interior y el derecho de la competencia y la libre circulación de personas, entre otros ámbitos.

  • Conocer y saber aplicar los principios jurídicos de la diplomacia y paradiplomacia, y en especial el Derecho interno estatal que afecta a las relaciones, y el Derecho internacional, el Derecho del comercio internacional, y la contratación y el arbitraje internacionales.

  • Conocer los principios de la protección del medio ambiente y de la gestión de los recursos energéticos desde una perspectiva jurídica, política y económica, así como los principios y las instituciones del desarrollo sostenible.

Competencias

Competencias básicas




  • Capacidad para demostrar que se poseen y comprenden conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo o la aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.

  • Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio.

  • Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de dichos conocimientos y juicios.

  • Capacidad para comunicar las conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.

  • Habilidades de aprendizaje para continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.

  •  



Competencias generales




  • Razonamiento crítico y autocrítica.

  • Capacidad de análisis y síntesis.

  • Capacidad para interaccionar respetando los valores democráticos de igualdad y no discriminación ante la diversidad y sostenibilidad.

  • Dominio del lenguaje especializado oral y escrito.

  • Responsabilidad y liderazgo en el trabajo individual y en grupo.

  •  



Competencias específicas




  • Capacidad para reconocer y evaluar los problemas especialmente complejos que subyacen a las diferentes formas de organización política internacional y para formular respuestas originales de nivel avanzado.

  • Capacidad para proponer criterios nuevos y originales de interpretación y aplicación de normas y jurisprudencia internacionales, a fin de adecuarlas a la compleja y cambiante realidad internacional objeto de estudio.

  • Capacidad para identificar y valorar el impacto de la integración europea en los ordenamientos internos estatales y la política exterior, así como en las relaciones exteriores de la UE, con respecto a los diferentes ámbitos objeto de estudio.

  • Capacidad para interpretar los intereses en tensión, las fortalezas y debilidades subyacentes en diferentes escenarios internacionales determinados, identificando los elementos políticos, económicos y jurídicos implicados, si cabe.

  • Capacidad para formular, exponer y debatir soluciones a problemas específicos en entornos internacionales y multiculturales, con argumentos originales y de nivel superior, tanto oralmente como por escrito.

  • Capacidad para diseñar, gestionar y llevar a cabo un trabajo original y de nivel avanzado sobre problemas actuales y especialmente complejos de la práctica internacional, dirigidos a un público experto.

  • Capacidad de liderazgo y responsabilidad para resolver problemas reales en entornos internacionales y multiculturales de manera eficiente.

  • Capacidad de adaptación e integración en entornos internacionales y multiculturales en el marco de las prácticas obligatorias en instalaciones diplomáticas, consulares, representaciones permanentes, secretarías de organizaciones internacionales o en otros destinos.



 

Acceso y admnisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

El perfil de ingreso específico al máster es de las titulaciones de Derecho, Economía y Empresa, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y de la Administración y Estudios Globales.

En caso de que se proceda de alguna titulación distinta a las anteriores la coordinación del Máster valorará la realización de unos cursos de complementos formativos previos al inicio del programa

Requisitos y condiciones de acceso

De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real decreto 1393/2007, del 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se ha de estar en posesión de uno de los títulos siguientes.

  • Título universitario oficial español.
  • Título expeditado por una institución de educación superior para una institución de educación superior de l'EEES que faculte, en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
  • Título ajeno al EEES. En este caso, es necesaria o la homologación de un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) de la Universitat de Barcelona conforme los estudios corresponden a una formación equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles que faculten, en el país que expedite el título, para acceder a estudios de máster oficial. La admisión a un máster oficial no implica en ningún caso la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.


    1. Currículo y expediente académico: se valora un currículo equilibrado, en el que, además de los estudios, se hayan realizado actividades formativas y prácticas complementarias (voluntariados en ámbitos multiculturales, experiencia laboral, etc.), así como actividades artísticas y de ocio (como deportes). Esto es así porque se valora la formación integral de los estudiantes, pero también porque es lo que exigen a los estudiantes que quieren hacer prácticas los organismos internacionales.

    2. Nivel de inglés (mínimo B2). Este aspecto es imprescindible y eliminatorio.

    3. Resultado de la prueba de acceso.



    La prueba de acceso consiste en redactar un ensayo crítico sobre un tema de relaciones internacionales o derecho internacional. Para el ejercicio se dispone de una hora. Con esta prueba se ofrece a los candidatos no solo la oportunidad de demostrar su conocimiento en estos temas, sino también de hacer gala de capacidad analítica, expresión escrita y madurez intelectual. Los estudiantes pueden elegir redactar el ensayo en cualquiera de las dos lenguas del máster, inglés o castellano. El día de la prueba se llevan a cabo dos entrevistas: una con el coordinador honorario del máster, el embajador Fernando Perpiñá-Robert, en inglés, y otra con el coordinador ejecutivo, el doctor Jordi Quero, en castellano.

Preinscripción

Calendario

eugenia.guarro@ceibcn.com

Documentación

  • Solicitud de preinscripción
  • Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
  • Documentación específica o vinculada a los criterios de selección

    Criterios de selección

    Procedimento de resolución

  • Matrícula

    De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado



    Información académica 


    Acogida

    Acciones de apoyo y orientación

    Acciones de orientación y apoyo


    Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial


    Plan de estudios

    Asignaturas y planes docentes

    Distribución de créditos

    Tipo ECTS
    Obligatorios 24
    Optativos 12
    Prácticas externas 18
    Trabajo final de máster 6
    TOTAL 60

    Relación de asignaturas

    Asignatura Tipo Lengua Créditos
    Especialidad: CF para el Acceso al Máster de Diplomacia y Organizaciones Internacionales
    Introducción a la Economía y al Comercio Internacional Optativa 2
    Introducción a las Relaciones Internacionales y a la Política Internacional Optativa 2
    Introducción al Derecho Internacional Público y las Organizaciones Internacionales Optativa 2

    Complementos de formación

    Asignatura Tipo Lengua Créditos
    Especialidad: Relaciones Económicas Europeas e Internacionales
    Derecho Diplomático y Consular: Paradiplomacia Obligatoria 3
    Derecho Internacional del Comercio y las Inversiones Extranjeras Optativa 3
    Derecho Internacional Institucional: La Función Pública Internacional Obligatoria 3
    Habilidades I Obligatoria 3
    Habilidades II Obligatoria 3
    Instituciones para el Mantenimiento de la Paz y Seguridad Obligatoria 3
    Instituciones y Toma de Decisiones en la Unión Europea. La Función Pública Europea Optativa 3
    La Gobernanza Económica de la Globalización Obligatoria 3
    La Gobernanza Política de la Globalización Obligatoria 3
    Mercado Interior y Competencia en la Unión Europea Optativa 3
    Ordenamiento Jurídico de la Comunidad Internacional Obligatoria 3
    Prácticas Externas Obligatoria 18
    Relaciones Exteriores y Política Exterior de la Unión Europea Optativa 3
    Trabajo Final de Máster Obligatoria 6
    Especialidad: Seguridad Humana
    Cooperación al Desarrollo Optativa 3
    Derecho Diplomático y Consular: Paradiplomacia Obligatoria 3
    Derecho Internacional Humanitario. Derecho Internacional Penal Optativa 3
    Derecho Internacional Institucional: La Función Pública Internacional Obligatoria 3
    Desarrollo Sostenible y Protección del Medioambiente Optativa 3
    Habilidades I Obligatoria 3
    Habilidades II Obligatoria 3
    Instituciones para el Mantenimiento de la Paz y Seguridad Obligatoria 3
    Instituciones para la Protección Internacional de los Derechos Humanos Optativa 3
    La Gobernanza Económica de la Globalización Obligatoria 3
    La Gobernanza Política de la Globalización Obligatoria 3
    Ordenamiento Jurídico de la Comunidad Internacional Obligatoria 3
    Prácticas Externas Obligatoria 18
    Trabajo Final de Máster Obligatoria 6

    Cursos anteriores

    Prácticas

    Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.



    Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.



    Información institucional 


    Salidas profesionales

    De qué podrás trabajar ?


    • Personal diplomático.

    • Personal funcionario internacional de la ONU, la OTAN, la UE y otras organizaciones internacionales.

    • Personal asesor y técnico de instituciones públicas en materia internacional (administración central y autonómica, diputaciones, ayuntamientos).

    • Personal de los departamentos de comunicación y del área internacional de empresas, fundaciones o centros académicos.

    • Personal de consulados de otros estados acreditados en España.

    • Personal experto en una materia concreta de las relaciones internacionales en entidades privadas no lucrativas (ONG).

    Contacto