Datos básicos

TipoMáster universitario
Centro de gestiónFacultad de Economía y Empresa
Ámbito de conocimientoCiencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y turismo
Modalidad de docenciaPresencial
Créditos60
Plazas40
Duración1 año académico
Idioma de docenciaInglés
Precio orientativo por crédito27,67 euros por crédito (95 euros para estudiantes de fuera de la UE o China y no residentes en el Estado español). Precios del curso 2022-2023.
CoordinaciónFARIZA ACHCAOUCAOU IALLOUCHEN
Correo electrónicobusiness.school@ub.edu
Datos del MásterIndicadores
Preinscripción abierta
Matrícula abiertaNo
Acceso al doctorado
Admite no tituladosNo
Complementos de formación

Objetivos y competencias

Objetivos

El máster universitario de Empresa Internacional tiene como objetivo proporcionar una formación práctica a especialistas en el campo de la gestión de empresas globales, que abarca los ámbitos de las finanzas y la contabilidad, el marketing, las operaciones, los recursos humanos y la dirección estratégica, así como los aspectos legales.

El programa de máster permite a los estudiantes afrontar, de manera más eficaz y fundamentada, la dirección o realización de trabajos relacionados con estas materias en empresas internacionales de cualquier tipología o dimensión, y lo consigue a través de un número importante y variado de materias relacionadas con la administración de empresas.

Competencias

Básicas
  • Capacidad para tener y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Capacidad para aplicar los conocimientos adquiridos y para resolver problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con el área de estudio.
  • Capacidad para integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, a pesar de ser incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de estos conocimientos y juicios.
  • Capacidad para comunicar las conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan) a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Habilidades de aprendizaje para continuar estudiando de un modo que tiene que ser en gran medida autodirigido o autónomo.


Generales
  • Capacidad creativa y emprendedora (capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos, capacidad de buscar e integrar conocimientos y actitudes).
  • Capacidad para plantear un proyecto empresarial basado en una idea original y del que se pueda valorar la viabilidad posteriormente.


Específicas
  • Capacidad para aplicar los conceptos e instrumentos principales de gestión para resolver problemas y casos empresariales avanzados relacionados con la dirección estratégica, financiera, comercial, y de operaciones y logística en empresas internacionales.
  • Capacidad para tener una visión estratégica e integradora de los problemas empresariales y para afrontarlos a escala internacional.
  • Capacidad para analizar e interpretar la información económica y financiera de una empresa internacional con el objetivo de tomar decisiones con espíritu crítico.
  • Capacidad para planificar y dirigir la organización financiera y contable de una empresa internacional o de un grupo de empresas de ámbito global para garantizar su rentabilidad y solvencia.
  • Capacidad para conocer y usar las herramientas e instrumentos del marketing necesarios para solucionar problemas y generar oportunidades, así como para aplicar el conocimiento de los fundamentos y las herramientas de investigación con el objetivo de solucionar problemas relacionados con la investigación de mercados y el marketing internacionales.
  • Capacidad para conocer las heurísticas, metodologías y técnicas apropiadas para tomar decisiones en el ámbito de las operaciones de una empresa internacional.
  • Capacidad para gestionar la logística internacional de una empresa o de un grupo de empresas con el objetivo de conseguir la gestión óptima de la cadena de suministros.
  • Capacidad para gestionar personas y equipos en las organizaciones internacionales con el objetivo de potenciar la motivación y la multiculturalidad.
  • Capacidad para analizar las opciones, potencialidades y oportunidades presentes en diversas regiones de la economía global e identificar las especificidades de cada tipo de mercado y sociedad, a fin de obtener la mejor efectividad en la acción, en función de la responsabilidad profesional que se ejerza.
  • Capacidad para adquirir los conocimientos avanzados que permitan elaborar documentos científicos, informes especializados y trabajos de investigación en los que se desarrollen y se emitan juicios de valor en los formatos adecuados para publicarlos o presentarlos ante posibles partes interesadas (stakeholders) a escala global.

Acceso y admnisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

El futuro alumnado del máster debe estar interesado profesionalmente en las áreas funcionales de una empresa internacional.

Por este motivo, el perfil de acceso recomendado para acceder al máster de Empresa Internacional es el de graduado en Empresa Internacional o Administración y Dirección de Empresas, o también en Economía, Derecho, Relaciones Internacionales o ingenierías.

El máster se imparte en inglés, por lo que los estudiantes deben presentar certificados oficiales que acrediten un buen conocimiento previo de este idioma.

En determinados casos, la Comisión Coordinadora del máster puede considerar necesario que los candidatos cursen antes complementos formativos.

Requisitos y condiciones de acceso

De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los títulos siguientes:
  • Título universitario oficial español.
  • Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
  • Título ajeno al EEES. En tal caso, es necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad de Barcelona de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica, en ningún caso, la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.

Puede solicitar el acceso al máster cualquier estudiante con la titulación pertinente para cursar un máster universitario en España, según la normativa vigente. Tienen prioridad especial los estudiantes titulados en Empresa Internacional, Administración y Dirección de Empresas (ADE), Economía, Derecho y Relaciones Internacionales, así como en ingenierías.

El nivel mínimo de conocimiento de inglés (lengua de docencia del programa) es el B2 según el Marco común europeo de referencia para las lenguas o equivalente.

Complementos de formación
La Comisión Coordinadora del máster valora, para cada solicitud, si se considera necesario que el solicitante se matricule de cursos formativos previos. Estos complementos de formación, de 5 créditos ECTS como máximo, tratan de las siguientes materias: Fundamentos de Economía Global, Herramientas Cuantitativas y Fundamentos de Empresa Internacional. Los complementos se llevan a cabo durante las dos semanas previas al inicio de las sesiones del máster.

En estos casos, y según establece el Real Decreto 861/2010, los cursos formativos tienen la consideración de créditos de máster a los efectos de precios públicos y de concesión de becas y ayudas.

Preinscripción

Calendario

Rellenad el formulario de solicitud de acceso al máster de Empresa Internacional, con el cual la Comisión Académica podrá valorar vuestra solicitud.



- Primer periodo: solicitudes recibidas del 17 de enero al 28 de febrero del 2023.
Resolución: 24 de marzo de 2023.

- Segundo periodo: solicitudes recibidas del 1 de marzo al 17 de abril del 2023.
Resolución: 12 de mayo de 2023.

- Tercer periodo (si quedan plazas libres): solicitudes recibidas del 22 de mayo al 5 de junio del 2023.
Resolución: 30 de junio de 2023.

Avisos:

  • Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
  • Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Documentación

  • Solicitud de preinscripción
  • Copia del título o equivalente. En caso de admisión, para formalizar la matrícula es necesario que los títulos extranjeros que lo requieran estén traducidos y legalizados por vía diplomática.
  • Documentación específica o vinculada a los criterios de selección

Criterios de selección

Los criterios que se tienen en cuenta para el proceso de selección son:

  • 1) Titulación previa afín a la temática del máster (50 %). Se priorizan titulaciones de Empresa Internacional, Administración y Dirección de Empresas (ADE) y afines, así como las que tienen orientación internacional.

  • 2) Expediente académico obtenido en la titulación o titulaciones previas (40 %). Se revisa la formación previa en materias de empresa y negocios internacionales. Los candidatos deben mostrar una formación suficiente para afrontar los requisitos de las asignaturas del máster.

  • 3) Experiencia profesional en el ámbito de la gestión de empresas internacionales (5 %). Se valora positivamente la experiencia profesional en trabajos relacionados con las materias del máster.

  • 4) Cartas de recomendación de antiguo profesorado o personas con las que el estudiante haya tenido relación estrecha (5 %). Se valoran positivamente las cartas de recomendación de antiguo profesorado en las que se explique cuál fue el rendimiento del estudiante, tanto en la asignatura del docente en concreto como en el conjunto de la titulación cursada.

Procedimento de resolución

El órgano encargado de efectuar el procedimiento de resolución será la Comisión de Admisiones del Máster. Esta resolución se realizará en los plazos establecidos en el calendario de preinscripción. Una vez reunida la Comisión y efectuada la resolución, se notificará de forma electrónica. A partir de ese momento, la Oficina de Másteres y Doctorado de la facultad, se pondrá en contacto con los estudiantes admitidos para informarles de los pasos a seguir hasta la matrícula del máster.

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado



Información académica 


Acogida

Acciones de apoyo y orientación

Acciones de orientación y apoyo


Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial


Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Obligatorios 32.5
Optativos 17.5
Prácticas externas 0
Trabajo final de máster 10
TOTAL 60

Relación de asignaturas

Asignatura Tipo Lengua Créditos
Especialidad: Empresa Internacional / International Business
Análisis Cuantitativo Aplicado a la Empresa Internacional Optativa 2o semestre 2.5
Análisis Financiero Multivariante Optativa 1r semestre 2.5
Aspectos Legales de la Empresa Global Obligatoria 1r semestre 2.5
Ciudades Creativas II Optativa 1r semestre 2.5
Ciudades Creativas: Modelos de Intervención y Dinámicas Emprendedoras Optativa 1r semestre 2.5
Compañías de Sectores Emergentes Optativa 2o semestre 2.5
Comportamiento de las Organizaciones y Gobierno Corporativo Optativa 2o semestre 2.5
Contabilidad Multinacional Obligatoria 1r semestre 2.5
Cooperación y Estrategia en Finanzas y Seguros Optativa 1r semestre 2.5
Empresa Familiar, Innovación y Globalización Optativa 2o semestre 2.5
Estrategia Internacional de la Empresa Obligatoria 1r semestre 5
Gestión de Conflictos en la Negociación Optativa 2o semestre 2.5
Gestión de la Empresa Digital: Sistemas de Información, Big Data y Comercio Electrónico Optativa 2o semestre 2.5
Gestión Financiera Multinacional Obligatoria 1r semestre 5
Gestión Global de la Cadena de Suministro Obligatoria 1r semestre 5
Gestión Internacional de Recursos Humanos Obligatoria 1r semestre 5
Haciendo Negocios en Asia Optativa 2o semestre 2.5
Haciendo Negocios en Europa Optativa 1r semestre 2.5
Innovación en la Empresa y Competitividad Optativa 1r semestre 2.5
Marketing Global Obligatoria 1r semestre 5
Mercados Financieros Globales Optativa 2o semestre 2.5
Métodos de Investigación en Empresa Internacional Obligatoria 1r semestre 2.5
Prácticas Empresariales Optativa 2o semestre 5
Responsabilidad Social Corporativa y Ética Empresarial Optativa 2o semestre 2.5
Salud Global Optativa 2o semestre 5
Sistemas de Gestión Empresarial Optativa 2o semestre 2.5
Temas de Economía Internacional Optativa 2o semestre 5
Temas de Política Internacional Optativa 2o semestre 5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 2o semestre 10

Cursos anteriores

Prácticas

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.



Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.



Información institucional 


Salidas profesionales

De qué podrás trabajar ?

Cada vez más, las empresas asumen la responsabilidad de áreas que hasta hace poco eran principalmente preocupaciones gubernamentales: redes de seguridad social, normas técnicas y regulaciones globales. Además, los consumidores están empezando a fijarse en las empresas internacionales que se hacen responsables de la forma en que producen. La presión de las partes interesadas ha convencido a muchas multinacionales para que adopten códigos de ciudadanía corporativa, en los que se incluyen las políticas en materia de responsabilidad medioambiental, trabajo infantil y condiciones del puesto de trabajo, así como los principios de la ética en las prácticas empresariales.

El máster de Empresa Internacional incide en todos estos aspectos y dota a los estudiantes de los conocimientos necesarios para gestionar una empresa internacional, teniendo en cuenta el entorno, desde un punto de vista tanto financiero como de comercialización, de operaciones y logística o de la estrategia. Los estudiantes salen del máster preparados para desarrollar su actividad en el mundo actual, en empresas exportadoras, en multinacionales, en entidades públicas 'tanto autonómicas como estatales o internacionales' dedicadas a la promoción económica y comercial y en organizaciones no gubernamentales dedicadas a la cooperación internacional.

Contacto