Objetivos y competencias

Datos básicos

TipoMáster universitario
Centro de gestiónFacultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
Ámbito de conocimiento
  • Ciencias agrarias y tecnología de los alimentos
Modalidad de docencia
  • Presencial
Créditos60
Plazas40
Duración1 año académico
Idioma de docenciaEspañol
Precio orientativo por crédito27,67 euros por crédito (82 euros para estudiantes de fuera de la UE y no residentes en el Estado español.). Precios del curso 2023-2024
CoordinaciónMA. CRISTINA ANDRES LACUEVA
Correo electrónicomastersipostgraus.farmacia@ub.edu
Datos del MásterIndicadores
Preinscripción abiertaNo
Matrícula abiertaNo
Acceso al doctorado
Admite no tituladosNo
Complementos de formación

Objetivos y competencias

Objetivos

Este máster pretende cubrir la demanda creciente de titulados especializados en los ámbitos de la investigación, el desarrollo y la innovación de alimentos. Quiere formar especialistas capaces de integrarse y cooperar en equipos multidisciplinarios dedicados a la investigación, al desarrollo y a la innovación de alimentos, tanto en la industria alimentaria como en otros ámbitos del ejercicio profesional (universidades y otros centros de investigación, administraciones, etc.).
En resumen, el plan de estudios de este máster se ha diseñado para que se logre un aprendizaje que pueda ser de interés tanto para los alumnos que quieran orientar su futuro hacia el ejercicio de I+D+I en la industria alimentaria como para los que quieran orientarse hacia la investigación científica en el ámbito universitario o en centros tecnológicos y de investigación.

Competencias

  • Adquirir conocimientos fundamentales sobre la selección de ingredientes y la formulación para ser capaz de desarrollar productos alimentarios nuevos de acuerdo con la normativa vigente, aplicando los conocimientos necesarios sobre diseño experimental y gestión de proyectos.
  • Saber gestionar las necesidades relativas a la propiedad intelectual e industrial que puedan surgir del desarrollo de productos alimentarios nuevos.
  • Ser capaz de establecer relaciones entre los componentes y los ingredientes de los alimentos y sus efectos sobre la salud de los consumidores.
  • Adquirir conocimientos sobre nuevas tecnologías de procesado, conservación y envasado, y saberlos utilizar para desarrollar alimentos innovadores y de mayor calidad.
  • Aplicar conocimientos sobre gestión económica de la producción y del marketing empresarial.
  • Ser capaz de identificar tendencias y oportunidades de mercado para desarrollar alimentos innovadores.
  • Ser capaz de generar ideas para diseñar productos alimentarios nuevos teniendo en cuenta la calidad, la tecnología necesaria, el marco legal, la demanda potencial del mercado, la rentabilidad empresarial y la comercialización.

Acceso y admisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

Las titulaciones oficiales de acceso a este máster son las siguientes:
  • Licenciatura o grado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Farmacia, Veterinaria, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales o Química.
  • Grado en Nutrición Humana y Dietética, Ingeniería Agrícola o Ingeniería Química.
  • Diplomatura en Nutrición Humana y Dietética.
  • Ingeniería Agrónoma o Ingeniería Técnica Agrícola.

En el caso de los estudiantes con títulos extranjeros, la Comisión de Coordinación determinará si son títulos análogos a los españoles y si permiten el acceso al máster.

Requisitos y condiciones de acceso

Requisitos generales
De acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, para acceder a los másteres universitarios oficiales, se debe tener uno de los títulos siguientes:
  • Título universitario oficial español.
  • Título expedido por una institución de educación superior del EEES que faculte en el país de expedición, para acceder a las enseñanzas de máster oficial.
  • Título ajeno al EEES. En tal caso, es necesaria la homologación a un título universitario oficial español o bien la comprobación previa (sin homologación) por parte de la Universidad de Barcelona de que los estudios cursados corresponden a una formación equivalente a la de los títulos universitarios oficiales españoles y de que los estudios cursados facultan, en el país que expide el título, para acceder a estudios de máster oficial. La aceptación en un máster oficial no implica, en ningún caso, la homologación del título previo ni el reconocimiento a otros efectos que el de cursar una enseñanza de máster.

Requisitos específicos
En función de la formación previa, se requerirá que algunos estudiantes admitidos cursen complementos de formación:
  • Química de los Alimentos (3 créditos).
  • Tecnología de los Alimentos (3 créditos).
  • Higiene y Seguridad Alimentaria (3 créditos).
  • Nutrición y Salud (3 créditos).

Se trata de asignaturas de nivelación específicas para los alumnos de este máster, que se impartirán cada curso de septiembre a octubre.
  • Los estudiantes titulados en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y en Nutrición Humana y Dietética no deberán cursar ninguno de estos complementos.
  • Los estudiantes titulados en Farmacia deberán cursar todos los complementos formativos excepto Nutrición y Salud.
  • En general, los estudiantes procedentes de Veterinaria, Biología, Bioquímica, Biotecnología, Ciencias Ambientales, Química, Ingeniería Química e Ingeniería Agrícola deberán cursar todos los complementos de formación, excepto si durante su itinerario curricular han superado asignaturas de especialidad u optativas equivalentes a estos complementos de formación.
  • En el caso de los alumnos con titulaciones extranjeras, la Comisión de Coordinación del máster determinará los complementos de formación que deberá cursar cada estudiante, dada la diversidad de itinerarios curriculares.

Preinscripción

Calendario

  • Primer periodo: del 23 de enero al 17 de febrero de 2023.
    Resolución: del 6 al 10 de marzo.
    Confirmación de la reserva de plaza: del 13 al 20 de marzo.
  • Segundo periodo: del 20 de febrero al 17 de marzo de 2023.
    Resolución: del 11 al 17 de abril.
    Confirmación de la reserva de plaza: del 18 al 24 de abril.
  • Tercer periodo: del 20 de marzo al 11 de abril de 2023.
    Resolución: del 24 al 28 de de abril.
    Confirmación de la reserva de plaza: del 2 al 8 de mayo.
  • Cuarto periodo: del 17 de abril al 5 de mayo de 2023.
    Resolución: del 22 al 26 de mayo.
    Confirmación de la reserva de plaza: del 29 de mayo al 2 de junio.
  • Quinto periodo (si quedan plazas): julio o septiembre.
    Resolución: julio o septiembre.
    Matrícula: inmediatamente después de comunicar la aceptación.

 

Pueden hacer la preinscripción estudiantes que no hayan finalizado estudios, pero la aceptación definitiva estará condicionada a la finalización de los mencionados estudios.

Avisos:

  • Tasa de preinscripción: En el momento de formalizar la preinscripción en el máster, deberá abonarse una tasa de 30,21 euros. Solo se tendrán en cuenta las solicitudes de preinscripción en las que se acredite el pago de esta tasa. Solo se tramitará la devolución si el máster no se llegara a impartir.
  • Reserva de plazas: Un 5% de las plazas nuevas del máster se reservan a los estudiantes que cumplan los requisitos generales y específicos de acceso y acrediten el reconocimiento de un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

Documentación

 

Lugar de presentación de la documentación: Secretaría de Estudiantes y Docencia de la Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación. Podrá entregarse la documentación personalmente o enviarse por correo electrónico a secretaria-estudiants-farmacia@ub.edu.

Criterios de selección

  1. Expediente académico (60 %): se valorarán las calificaciones obtenidas (40 %) y el número de créditos de las asignaturas relacionadas con los alimentos o que contribuyan a la formación básica necesaria para seguir los estudios de este máster (20 %).
  2. Currículo (30 %): se valorará la experiencia previa en relación con las materias que constituyen el plan de estudios del máster.
  3. Carta personal en la que se exponga el interés y la motivación por cursar este máster (10 %).

La Comisión de Coordinación, si lo considera necesario, podrá entrevistar a los candidatos para aclarar aspectos relativos a la documentación presentada y a la formación y experiencia previas.

La resolución será pública y razonada. Se comunicará a todos los estudiantes preinscritos y se publicará en la página web del máster.

Procedimento de resolución

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado.

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Obligatorios 30
Optativos 10
Prácticas externas 0
Trabajo final de máster 20
TOTAL 60

Relación de asignaturas

Asignatura Tipo Lengua Créditos
Especialidad: CF para el Acceso al Máster de Desarrollo e Innovación de Alimentos
Higiene y Seguridad Alimentaria Optativa 1r semestre 3
Nutrición y Salud Optativa 1r semestre 3
Química de los Alimentos Optativa 1r semestre 3
Tecnología de los Alimentos Optativa 1r semestre 3

Complementos de formación

Asignatura Tipo Lengua Créditos
Especialidad: Desarrollo e Innovación de Alimentos
Análisis Sensorial de los Alimentos Optativa 2o semestre 2.5
Componentes Bioactivos. Complementos Dietéticos y Alimentos Funcionales Obligatoria 1r semestre 5
Diseño Experimental Obligatoria 1r semestre 5
Diseño y Formulación de Nuevos Alimentos Obligatoria 1r semestre 5
Ecoinnovación Alimentaria Optativa 2o semestre 2.5
Estrategias de Marketing y de Comunicación en el Campo de la Alimentación y la Nutrición Optativa 2o semestre 2.5
Genómica Nutricional: Nuevas Herramientas en el Desarrollo de Alimentos Optativa 2o semestre 2.5
Gestión Económica de la Producción, Estrategias de Marketing y Gestión de Proyectos Obligatoria 1r semestre 5
Información y Documentación. Regulación Legal y Propiedad Intelectual e Industrial Obligatoria 1r semestre 5
Microorganismos y Seguridad Alimentaria Optativa 2o semestre 2.5
Nuevas Tecnologías de Procesado y Conservación de Alimentos Obligatoria 1r semestre 5
Nutrición y Salud: Investigación, Desarrollo e Innovación Aplicada al Cuidado de la Salud Optativa 2o semestre 2.5
Prácticas en la Industria Optativa 2o semestre 2.5
Trabajo Final de Máster Obligatoria 2o semestre 20

Cursos anteriores

Prácticas

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.



Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.



Información institucional 


Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar?

Las principales salidas profesionales son trabajar en los departamentos de investigación y desarrollo de las industrias agroalimentarias, que actualmente son los que más han crecido y continuarán creciendo en un futuro cercano. Cabe destacar que la concentración de este tipo de industria en Cataluña es muy relevante, razón que justifica la necesidad de que la universidad catalana se preocupe por ofrecer un programa para formar este tipo de profesional.
En cuanto al alumnado que siga la orientación de investigación, este programa pretende formar profesionales en el campo de la investigación en el mundo alimentario, capaces de incorporarse a equipos de investigación de universidades y de otros centros e instituciones, y también favorecer la vinculación de esta investigación con la industria alimentaria.

Inserción laboral

Datos del sistema universitario catalán.

Contacto