Objetivos y competencias

Diploma de especialización dirigido a personal que trabaje o quiera formarse en la evaluación de políticas públicas de empleo. El objetivo es formar principalmente, aunque no exclusivamente, a personas empleadas públicas que trabajen en el diseño y ejecución de planes de evaluación, de forma que adquieran los conocimientos necesarios para gestionar o evaluar las políticas públicas de empleo y sean capaces de planificar, acompañar y ejercer de una forma efectiva el desarrollo de evaluaciones de calidad, todo ello en un contexto de aprendizaje mutuo y compartido entre las diversas administraciones públicas competentes (estatal, autonómica y local). Las dos primeras ediciones del curso, con una acogida y valoración muy favorables, aconsejan reeditarlo.

Datos básicos

TipoPosgrado
TítuloDiploma de especialización
Centro responsableFacultat d'Economia i Empresa
Ámbito de conocimiento
  • Ciencias económicas, administración y dirección de empresas, márquetin, comercio, contabilidad y turismo
  • Ciencias sociales, trabajo social, relaciones laborales y recursos humanos, sociología, ciencia política y relaciones internacionales
  • Derecho y especialidades jurídicas
Modalidad de docenciaA distancia
Créditos30
Duración1 año académico
Idioma de docenciaespañol
Importe de la matrículaPrimer año: 3.500,00 €
Se aplica un incremento del 10% al importe, hasta un máximo 70 €, en concepto de tasa administrativa
Prácticas en empresasNo
Inicio del periodo lectivo01/10/2025
Final del periodo lectivo06/09/2026
Correo electrónicocurso.eppe@ub.edu
Página webhttps://www.ub.edu/eppe/
DirecciónSuriñach Caralt, Jordi
Preinscripción abiertaNo
Acceso al doctoradoNo
Acceso para no titulados Sí, amb crèdits pendents (10% o menys)

Objetivos y competencias

Objetivos

Como empleado público, adquirir los conocimientos necesarios para ser capaz de gestionar o evaluar las políticas públicas de empleo y de planificar, acompañar y ejercer de forma efectiva durante el desarrollo de evaluaciones de calidad, todo ello en un contexto de aprendizaje mutuo y compartido entre las diversas administraciones públicas competentes (estatal, autonómica y local), en un momento en el que la evaluación de las políticas públicas de empleo forma parte del ciclo de las políticas y debe estar presente en su diseño, planificación y ejecución y en la revisión de los resultados e impactos, dado que el conocimiento de su efectividad, en términos de eficacia, eficiencia y satisfacción, permite la mejora continua de las políticas y la transparencia y la comunicación con la opinión pública y contribuye a la toma de decisiones a partir de evidencias.





Como empleado público que trabaja en el diseño y ejecución de planes de evaluación, redacción de pliegos de contratación de servicios de evaluación, acompañamiento a los equipos de evaluación externos, seguimiento de cuadros de mando, publicación y difusión de resultados, uso de evaluaciones, redacción de informes internos de análisis de las PAE y autoevaluaciones, o bien como persona interesada en formarse en el ámbito de la evaluación de políticas públicas de empleo y alcanzar una especialización profesional en el ámbito mencionado, formarse sobre la nueva ley de empleo, la cual pretende dar un nuevo impulso a la evaluación de las políticas de empleo, por lo que su eficacia se someterá a un nuevo procedimiento de evaluación y tanto la estrategia como el plan anual para el fomento del empleo digno estarán orientados a resultados, además de incorporarse a tres tasas para medir la mejora del empleo: las de empleabilidad, intermediación y cobertura.





- Como miembro del personal técnico, capacitarse para promover la evaluación en las diversas administraciones, dado que la distribución competencial en materia de empleo entre el Estado y las comunidades autónomas requiere coordinación en todo el ciclo de la política (diseño-planificación-ejecución-evaluación) y el ámbito de la evaluación ha sido tradicionalmente poco desarrollado, si bien en la última década se han realizado importantes avances a la hora de institucionalizar la evaluación de las políticas de empleo.



- Establecer una capacitación básica homogénea en todas las administraciones competentes en lo que se refiere a los estándares comunes metodológicos, el intercambio de buenas prácticas y la transferencia de conocimientos entre universidad y administraciones públicas.

Acceso y admisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

- Graduados, licenciados y diplomados universitarios.
- Profesionales con una experiencia mínima de tres años en el ámbito de las políticas de empleo. En este caso, se obtendrá un diploma superior universitario.

Requisitos y condiciones de acceso

El alumnado sin titulación universitaria podrá adquirir las mismas habilidades y conocimientos impartidos en este curso y optar a una acreditación específica para este colectivo. Para conocer los requisitos y condiciones de acceso, consultar con los responsables del curso.

Preinscripción

Contacto

Impartición


DirecciónFacultat Economia i Empresa
Diagonal 690

08034 - Barcelona
Espanya
Dirección electrónicacurso.eppe@ub.edu
Página webhttps://www.ub.edu/eppe/
Teléfono934020545
Observacioneslunes y jueves, de 16 a 19 h, más dos encuentros presenciales (marzo de 2026 y 4-5 de septiembre de 2026).

Más información


DirecciónJordi Suriñach Caralt
Facultat Economia i Empresa. Diagonal 690, torre 4
Dept Econometria, Estadística i Economia Aplicada
08034 - Barcelona
España
Dirección electrónicacurso.eppe@ub.edu
Página webhttps://www.ub.edu/eppe/
Teléfono934020545

Quiero recibir más información

Todos los campos son obligatorios

La Universidad de Barcelona (Secretaría General) tratará tus datos para facilitarte información sobre esta enseñanza. Puedes ejercer los derechos reconocidos por la normativa de protección de datos y consultar la información detallada del tratamiento de datos personales.