Objetivos y competencias
La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad promulgada por las Naciones Unidas en 2006 fue un punto de inflexión en el tratamiento de los derechos de las personas con discapacidad, que a partir de ese momento pasaron a ser tratadas desde un enfoque en derechos humanos. En este contexto, esta formación profundiza en la inclusión, la equidad y la justicia social como respuesta social para crear una sociedad menos agresiva y más humana, menos excluyente y más accesible, menos arbitraria y más justa.
Este curso de posgrado forma parte del máster o curso de posgrado
Este curso de posgrado forma parte del máster o curso de posgrado
Datos básicos
Tipo | Posgrado |
---|---|
Título | Diploma de especialización |
Centro de gestión | Facultat d'Educació |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia | A distancia |
Créditos | 30 |
Duración | 1 año académico |
Idioma de docencia | catalán |
Importe de la matrícula | Primer año: 2.000,00 € Se aplica un incremento del 10% al importe, hasta un máximo 70 €, en concepto de tasa administrativa |
Prácticas en empresas | No |
Inicio del periodo lectivo | 04/11/2024 |
Final del periodo lectivo | 28/07/2025 |
Correo electrónico | mpdiazlopez@ub.edu |
Dirección | DIAZ LOPEZ, MARIA PILAR |
Preinscripción abierta | No |
Acceso al doctorado | No |
Acceso para no titulados | Sí, amb crèdits pendents (10% o menys) |
Objetivos y competencias
Objetivos
- Ser capaz de detectar, diagnosticar y establecer mecanismos para hacer frente a las diferentes situaciones de discriminación múltiple a las que se enfrentan diariamente mujeres y niñas con discapacidad: discriminación interseccional.
- Concienciarse sobre los prejuicios y las actitudes de la sociedad hacia las personas con discapacidad y trabajar al respecto.
- Ser capaz de visibilizar los valores que aportan a la sociedad las personas con discapacidad.
- Generar y compartir conocimiento entre profesionales, mediante herramientas, habilidades y recursos en procesos de transferencia y contratransferencia en el contexto de las discapacidades desde la perspectiva de las intervenciones sociales y educativas.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
- Graduados o diplomados en el campo de las ciencias sociales: Trabajo Social, Educación Social, Psicología, Sociología, Pedagogía y otros campos que tengan vinculación con el ámbito de la discapacidad.- Estudiantes de grado a los que les quede como máximo un 10 % de los créditos para finalizar los estudios.
- Estudiantes sin titulación universitaria. En este caso se obtendrá un título de extensión universitaria. Estos estudiantes deben acreditar documentalmente experiencia en el sector de la discapacidad.
Requisitos y condiciones de acceso
El alumnado sin titulación universitaria podrá adquirir las mismas habilidades y conocimientos impartidos en este curso y optar a una acreditación específica para este colectivo. Para conocer los requisitos y condiciones de acceso, consultar con los responsables del curso.Preinscripción
Calendario
05/07/2024 31/10/2024Contacto
Impartición
Dirección | Facultat d'Educació: UFR Escola de Treball Socia Campus Mundet Passeig de la Vall d'Hebrón, 171 08035 - Barcelona España |
---|---|
Dirección electrónica | postgraus.educació@ub.edu |
Página web | https://www.personasdiscapacidad.es/ |
Teléfono | 934034456 |
Más información
Dirección | M PILAR DIAZ LOPEZ Campus Mundet Passeig de la Vall d'Hebrón, 171 08035 - Barcelona España |
---|---|
Dirección electrónica | mpdiazlopez@ub.edu |
Página web | |
Teléfono | 618616849 |
Observaciones | de 16:00 a 21:00 (més informació al tel. 618 616 849). |