Presentación

El doble grado en Farmacia y en Nutrición Humana y Dietética de la Universidad de Barcelona forma profesionales expertos en medicamentos y en el impacto que estos tienen sobre la salud y como profesionales que pueden desarrollar actividades orientadas a la alimentación y a la nutrición de las personas o de los colectivos.

El doble grado en Farmacia y en Nutrición Humana y Dietética capacita para el ejercicio profesional en el ámbito del fármaco y capacita para mejorar la salud de las personas a través de la alimentación, tal y como corresponde a las atribuciones profesionales de un farmacéutico y de un dietista-nutricionista. Se imparte, a lo largo de seis cursos, secuencialmente en los Campus Diagonal y en el Campus de la Alimentación. Forma profesionales sanitarios que intervienen en la evaluación del estado nutricional, en la planificación e implementación de programas de intervención nutricional para la promoción de la salud y la prevención de trastornos y patologías, y forma para contribuir a mejorar la calidad de vida y el bienestar de las personas al trabajar en múltiples y variadas áreas, como la farmacia hospitalaria, la investigación científica, la oficina de farmacia, la inspección sanitaria, la fabricación de fármacos o el consejo nutricional.

Datos básicos

Tipo Grado
Centro de gestión Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
Ámbito de conocimiento
  • Ciencias
  • Ciencias de la Salud
Créditos 393
Duración 6 años académicos
Prácticas externas
Datos del Grado Indicadores

Galería multimedia

Para ver este vídeo, acepta las cookies de marketing.

Becas de col·laboración

Objetivos y competencias

Objetivos

Competencias

Acceso y admisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

Requisitos y condiciones de acceso

En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.

Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.

En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
 

Preinscripción

Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:

  • Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
  • Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
  • Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
  • Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.


Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.

Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
 

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado

 

Información académica 

Acogida

Acciones de apoyo y orientación

Acciones de orientación y apoyo

Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Formación básica 69
Obligatoria 249
Optativa 15
Prácticas externas 48
Trabajo final de grado 12
TOTAL 393

Relación de asignaturas

PRIMER CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Biología Celular 1r semestre Obligatoria 3
Física Aplicada a Farmacia 1r semestre Obligatoria 3
Fisiología y Fisiopatología I 1r semestre Formación básica 6
Historia de la Farmacia 1r semestre Obligatoria 3
Iniciación al Trabajo de Laboratorio 1r semestre Obligatoria 3
Matemática Aplicada y Bioestadística 1r semestre Formación básica 6
Parasitología 1r semestre Obligatoria 6
Química General e Inorgánica 1r semestre Formación básica 6
Bioquímica 2o semestre Formación básica 6
Botánica Farmacéutica 2o semestre Obligatoria 6
Fisicoquímica I 2o semestre Obligatoria 3
Introducción a la Farmacia Galénica 2o semestre Obligatoria 3
Química Analítica 2o semestre Formación básica 6
Química Orgánica I 2o semestre Formación básica 6
SEGUNDO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Biología Molecular y Genómica 1r semestre Formación básica 6
Farmacognosia 1r semestre Obligatoria 6
Fisicoquímica II 1r semestre Obligatoria 6
Fisiología Vegetal 1r semestre Obligatoria 6
Inmunología 1r semestre Obligatoria 4.5
Química Orgánica II 1r semestre Formación básica 6
Farmacia Galénica I 2o semestre Obligatoria 6
Farmacología General 2o semestre Obligatoria 6
Fisiología y Fisiopatología II 2o semestre Formación básica 9
Microbiología I 2o semestre Obligatoria 6
Química Farmacéutica I 2o semestre Obligatoria 6
Técnicas Instrumentales 2o semestre Obligatoria 6
TERCER CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Biofarmacia y Farmacocinética I 1r semestre Obligatoria 3
Experimentación en Química Orgánica y Farmacéutica 1r semestre Obligatoria 3
Farmacia Galénica II 1r semestre Obligatoria 6
Farmacología y Terapéutica I 1r semestre Obligatoria 6
Fisiología y Fisiopatología III 1r semestre Formación básica 6
Microbiología II 1r semestre Obligatoria 6
Química Farmacéutica II 1r semestre Obligatoria 6
Análisis Clínicos y Diagnóstico de Laboratorio 2o semestre Obligatoria 4.5
Biofarmacia y Farmacocinética II 2o semestre Obligatoria 6
Farmacia Clínica y Atención Farmacéutica 2o semestre Obligatoria 6
Farmacología y Terapéutica II 2o semestre Obligatoria 6
Legislación y Deontología Farmacéuticas 2o semestre Obligatoria 3
Toxicología 2o semestre Obligatoria 6
CUARTO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Antropología y Psicología del Comportamiento Alimentario 1r semestre Formación básica 6
Bromatología I 1r semestre Obligatoria 6
Herramientas y Estrategias Dietéticas 1r semestre Obligatoria 6
Nutrición Básica 1r semestre Obligatoria 6
Bromatología II 2o semestre Obligatoria 6
Nutrición Comunitaria y Epidemiología Nutricional 2o semestre Obligatoria 9
Nutrición y Dietética 2o semestre Obligatoria 6
Regulación del Metabolismo 2o semestre Obligatoria 6
Técnicas Culinarias 2o semestre Obligatoria 6
QUINTO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Patología Nutricional y Dietoterapia 1r semestre Obligatoria 6
Psicología y Educación Terapéutica 1r semestre Obligatoria 6
Restauración Colectiva 1r semestre Obligatoria 6
Salud Pública 1r semestre Obligatoria 6
Seguridad Alimentaria 1r semestre Obligatoria 6
Estancias (Prácticas Tuteladas) 1r semestre
2o semestre
Practicas 24
Trabajo Final de Grado 1r semestre
2o semestre
Trabajo final de grado 6
SEXTO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Calidad y Gestión en la Empresa Alimentaria 1r semestre Obligatoria 6
Complementos Alimenticios, Productos Dietéticos y Alimentos Funcionales 1r semestre Obligatoria 6
Nutrición Hospitalaria y Alimentación Artificial 1r semestre Obligatoria 6
Nutrición Molecular 1r semestre Obligatoria 6
Prácticas Externas 1r semestre
2o semestre
Practicas 24
Trabajo Final de Grado 1r semestre
2o semestre
Trabajo final de grado 6
OPTATIVA CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Adaptaciones Fisiológicas en el Ejercicio 1r semestre Optativa 3
Análisis Estructural de Fármacos 1r semestre Optativa 3
Análisis y Control de Medicamentos y Productos Sanitarios 1r semestre Optativa 3
Aplicabilidad de la Biofarmacia y la Farmacocinética 1r semestre Optativa 3
Bases Moleculares del Cáncer 1r semestre Optativa 3
Bioética Farmacéutica 1r semestre Optativa 3
Biofactorías Vegetales de Productos Farmacéuticos 1r semestre Optativa 3
Biomembranas: Aspectos Fisicoquímicos 1r semestre Optativa 3
Bioquímica Clínica y Patología Molecular   Optativa 3
Bioquímica Humana 1r semestre Optativa 3
Biotecnología Farmacéutica: Industria 1r semestre Optativa 3
Biotecnología Farmacéutica: Investigación 1r semestre Optativa 3
Consejo Nutricional y Alimentario 1r semestre Optativa 3
Cronobiología en Farmacia 1r semestre Optativa 3
Dermofarmacia 1r semestre Optativa 3
Dietoterapia Aplicada 1r semestre Optativa 9
Diseño de Fármacos 1r semestre Optativa 3
Drogodependencias 1r semestre Optativa 3
Ensayos Clínicos y Farmacovigilancia 1r semestre Optativa 3
Farmacia Asistencial 1r semestre Optativa 3
Farmacia Galénica III y Gestión de la Calidad   Optativa 6
Farmacoeconomía y Marketing Farmacéutico 1r semestre Optativa 3
Farmacología Molecular 1r semestre Optativa 3
Farmacología y Toxicología en I+D+I 1r semestre Optativa 6
Fitoterapia   Optativa 3
Formulación Magistral y Oficinal 1r semestre Optativa 3
Gestión y Planificación 1r semestre Optativa 6
Hematología 1r semestre Optativa 3
Industria Farmacéutica y Medioambiente 1r semestre Optativa 3
Ingeniería Genética 1r semestre Optativa 3
Microbiología y Parasitología Clínicas 1r semestre Optativa 6
Plantas Medicinales, Etnobotánica y Bioprospección 1r semestre Optativa 3
Promoción de la Salud 1r semestre Optativa 3
Tecnología Farmacéutica Industrial 1r semestre Optativa 3
Trabajo Dirigido 1r semestre Optativa 6
Virología y Salud Humana 1r semestre Optativa 3

Itinerarios y menciones

Doble Titulación de Farmacia y Nutrición Humana y Dietética
Consulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado

Cursos anteriores

Prácticas

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.

Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.

 

Información institucional 

Salidas profesionales

De qué podrás trabajar ?