Presentación

El grado en Lenguas Románicas y sus Literaturas forma en competencias múltiples y transversales en el área de las culturas lingüísticas y literarias de ámbito románico. Sitúa las lenguas y literaturas románicas en un marco complejo, en su unidad y diversidad, y enseña a abordar de forma crítica las particularidades de cada una de estas realidades lingüísticas y culturales.

El grado en Lenguas Románicas y sus Literaturas recupera la vocación universalista propia de los studia humanitatis, impartiendo conocimientos sobre la formación y consolidación de las principales tradiciones literarias de las lenguas románicas. Propone una aproximación sólida a la literatura medieval europea, a la sociedad que la produjo y disfrutó, y a la repercusión que ha tenido en las artes y la cultura occidental hasta nuestros días. Capacita para interpretar y analizar, desde una perspectiva comparada, tanto sincrónica como diacrónica, las lenguas y literaturas románicas. Facilita conocimientos tanto teóricos como prácticos de dos lenguas románicas, además del catalán o del castellano, y la habilidad de usarlas con fines distintos, y también forma sobre la evolución histórica de la literatura románica y la articulación en géneros literarios, los fenómenos lingüísticos aplicados al análisis de las lenguas románicas, y las habilidades para aplicar las técnicas de edición filológica en textos literarios y lingüísticos del ámbito románico.

Datos básicos

TipoGrado
Centro de gestiónFacultad de Filología y Comunicación
Ámbito de conocimiento
  • Artes y Humanidades
Modalidad de docencia

presencial

Créditos240
Plazas

40

Duración4 años académicos
Idioma de docenciacatalán 64,3%, castellano 3,6%, otros 32,1%
Nota de corte

5,000 (julio 2022, inicio del proceso, via PAU i FP)

Precio orientativo por crédito17,69 €
Prácticas externasNo
Jefe de estudiosMARIA PILAR PEREA SABATER
Coordinación

Blanca Ripoll

Datos del GradoIndicadores

Galería multimedia

Por favor, acepta las galletas de márqueting para ver este vídeo.

Ayudas a la matrícula

Els estudiants de grau i màster de la Universitat de Barcelona poden optar a les dues beques universitàries (beca general i beca equitat) així com a un ampli ventall d'ajuts propis de la universitat. La Universitat de Barcelona té un compromís amb els seus estudiants per a que tothom que ho necessiti tingui accés a aquestes beques i ajuts.

Objetivos y competencias

Objetivos

Proporcionar una formación transversal en el ámbito de las lenguas románicas, con una orientación versátil y dinámica, con una percepción amplia de la evolución cultural del entorno europeo y desde una perspectiva comparativa.

Competencias

  • Capacidad de comprensión y expresión oral y escrita.
  • Capacidad de trabajo.
  • Capacidad crítica y de razonamiento lógico, de relación de conceptos, de síntesis y de análisis.
  • Capacidad memorística, buen hábito de lectura y curiosidad intelectual.
  • Interés y curiosidad por las lenguas y literaturas.
  • Conocimientos de la lengua y literatura de la especialización (en el caso de Filología Románica, conocimiento básico de dos lenguas románicas) así como de otras lenguas extranjeras (particularmente las lenguas instrumentales de la Filología Románica, inglés y alemán) y en instrumentos de informática básica.

Acceso y admnisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

Entre las competencias y habilidades que proporciona, se encuentran:

  • Capacidad de interpretar y analizar, desde una perspectiva comparada, tanto sincrónica como diacrónica, las lenguas y las literaturas románicas.
  • Conocimiento tanto teórico como práctico de dos lenguas románicas, además del catalán o el castellano, y la habilidad de usarlas con diferentes finalidades (enseñanza, corrección, redacción de contenidos, etc.), oralmente y por escrito.
  • Conocimiento de la evolución histórica de la literatura románica y la articulación en géneros literarios.
  • Conocimiento profundo de la historia de la literatura y la cultura de dos lenguas románicas y la habilidad de elaborar un discurso crítico sobre estas literaturas y culturas desde diversas perspectivas metodológicas.
  • Conocimiento de los fenómenos lingüísticos aplicado al análisis de las lenguas románicas.
  • Habilidad para aplicar las técnicas de edición filológica a textos literarios y lingüísticos de ámbito románico.

Requisitos y condiciones de acceso

En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.

Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.

En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
 

Preinscripción

Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:

  • Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
  • Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
  • Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
  • Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.


Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.

Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
 

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado

 

Información académica 


Acogida

Acciones de apoyo y orientación

Acciones de orientación y apoyo

Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 144
Optativa 30
Prácticas externas 0
Trabajo final de grado 6
TOTAL 240

Relación de asignaturas

PRIMER CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Gramática Normativa del Español 1r semestre Formación básica 6
Introducción a la Lengua Francesa 1r semestre Formación básica 6
Introducción a la Lengua Gallega 1r semestre Formación básica 6
Introducción a la Lengua Italiana 1r semestre Formación básica 6
Introducción a la Lengua Portuguesa 1r semestre Formación básica 6
Latín I 1r semestre Formación básica 6
Lengua Catalana I 1r semestre Formación básica 6
Lengua Rumana 1r semestre Formación básica 6
Literatura 1r semestre Formación básica 6
Literatura Europea de los Orígenes 1r semestre Formación básica 6
Historia de la Lengua Catalana Moderna y Contemporánea 2o semestre Obligatoria 6
Introducción a la Historia de la Lengua Española 2o semestre Obligatoria 6
Introducción a la Lingüística 2o semestre Formación básica 6
Introducción a la Literatura Francesa 2o semestre Obligatoria 6
Latín II 2o semestre Obligatoria 6
Lengua catalana II 2o semestre Obligatoria 6
Lengua Francesa I 2o semestre Obligatoria 6
Lengua Italiana I 2o semestre Obligatoria 6
Lengua Latina 2o semestre Obligatoria 6
Lengua Portuguesa I 2o semestre Obligatoria 6
Lingüística Románica 2o semestre Formación básica 6
Panorama de la Literatura Española: Moderna y Contemporánea 2o semestre Obligatoria 6
SEGUNDO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Gramática Descriptiva del Español Anual Obligatoria 12
Gramática Latina I 1r semestre Obligatoria 6
La Literatura Catalana en el Otoño de la Edad Media 1r semestre Obligatoria 6
Lengua Francesa II 1r semestre Obligatoria 6
Lengua Italiana II 1r semestre Obligatoria 6
Lengua Portuguesa II 1r semestre Obligatoria 6
Los Trovadores y su Recepción Europea 1r semestre Formación básica 6
Orígenes y Formación de las Lenguas Románicas 1r semestre Formación básica 6
El Léxico Románico: de las Glosas a la Lexicografía Digital 2o semestre Obligatoria 6
Épica Románica 2o semestre Formación básica 6
Latín Vulgar 2o semestre Obligatoria 6
Lengua Francesa III 2o semestre Obligatoria 6
Lengua Gallega I 2o semestre Obligatoria 6
Lengua Italiana III 2o semestre Obligatoria 6
Literatura Catalana: Crítica Textual 2o semestre Obligatoria 6
Literatura Catalana: Realismo y Naturalismo 2o semestre Obligatoria 6
Literatura Española del Renacimiento: Poesía y Prosa 2o semestre Obligatoria 6
Novela Francesa I: la Invención del Individuo (de 'La Princesse de Clèves' a 'Nana') 2o semestre Obligatoria 6
Prosa Clásica Latina 2o semestre Obligatoria 6
TERCER CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Brasil y su Literatura 1r semestre Obligatoria 6
Cervantes y la Poética de la Novela 1r semestre Obligatoria 6
De los Orígenes del Roman a la Novela Moderna 1r semestre Obligatoria 6
Historia de la Lengua Francesa 1r semestre Obligatoria 6
Introducción a la Literatura Portuguesa 1r semestre
2o semestre
Obligatoria 6
Lengua Catalana Estándar 1r semestre Obligatoria 6
Lengua Italiana IV 1r semestre Obligatoria 6
Literatura Italiana Medieval 1r semestre Obligatoria 6
Poesía Épica Latina 1r semestre Obligatoria 6
Diversidad y Variación en las Lenguas Románicas 2o semestre Obligatoria 6
El Modernismo 2o semestre Obligatoria 6
Humanismo y Renacimiento 2o semestre Obligatoria 6
Introducción a la Lingüística Italiana 2o semestre Obligatoria 6
Introducción a la Literatura Gallega 2o semestre Obligatoria 6
Literatura Latina de Época Republicana 2o semestre Obligatoria 6
Literatura Portuguesa de los Siglos XX y XXI 2o semestre Obligatoria 6
Novela Francesa II: Crisis del Sujeto y de su Representación 2o semestre Obligatoria 6
Orígenes del Teatro Europeo 2o semestre Obligatoria 6
Realismo y Naturalismo en España: la Novela 2o semestre Obligatoria 6
CUARTO CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Sintaxis del Español Anual Obligatoria 12
Literatura Italiana del Siglo XIX 1r semestre Obligatoria 6
Literatura Latina de Época Imperial 1r semestre Obligatoria 6
Poesía Francesa I: del Canto al Ultraje de la Belleza 1r semestre Obligatoria 6
Romanticismo y Realismo: Galicia, Portugal y Brasil 1r semestre Obligatoria 6
Sociolingüística Catalana 1r semestre Obligatoria 6
Cultura Escrita: del Manuscrito al Mundo Digital 2o semestre Obligatoria 6
El Ensayo en Francia: la Búsqueda de la Tolerancia y de la Libertad 2o semestre Obligatoria 6
La Poesía Española del siglo XX: del Modernismo a las Vanguardias 2o semestre Obligatoria 6
Lingüística Aplicada Catalana 2o semestre Obligatoria 6
Literatura Gallega de los Siglos XIX y XX 2o semestre Obligatoria 6
Literatura Italiana y Modernidad 2o semestre Obligatoria 6
Literatura Latina Medieval 2o semestre Obligatoria 6
Poesía Lírica Latina 2o semestre Obligatoria 6
Realismos, Formalismos, Posmodernidades 2o semestre Obligatoria 6
Teatro Francés: Reír y Llorar de Molière a Koltès 2o semestre Obligatoria 6
Trabajo Final de Grado 2o semestre Trabajo final de grado 6
OPTATIVA CURSO
Asignatura Lengua Tipo Créditos
Artes y Cultura en Italia 2o semestre Optativa 6
Cine y Literatura en Italia 1r semestre Optativa 6
El Camino de Santiago 1r semestre Optativa 6
El Renacimiento Portugués 1r semestre Optativa 6
Literatura Románica y Género 1r semestre Optativa 6
Prácticas Externas 1r semestre
2o semestre
Optativa 6
Psicoanálisis y Literatura Italiana 1r semestre Optativa 6
Rumano en su Contexto Romance 1r semestre Optativa 6
Traducción Literaria del Portugués y del Gallego 1r semestre Optativa 6
Traducción y Recepción de la Literatura Italiana 1r semestre Optativa 6
Vanguardia y Posmodernidad en la Literatura Gallega 1r semestre Optativa 6

Itinerarios y menciones

Lenguas Románicas y sus Literaturas
Consulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado

Cursos anteriores

Prácticas

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.

Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.

 

Información institucional 

Salidas profesionales

De qué podrás trabajar ?

  • Educación secundaria, enseñanza de idiomas, docencia universitaria, lectorados en universidades extranjeras.
  • Investigación e innovación en el ámbito lingüístico y literario tanto privado como público (universidades, institutos de investigación, instituciones culturales, etc.).
  • Trabajo editorial: tareas de asesoramiento, lectura de manuscritos, corrección de textos, edición de obras, etc.
  • Gestión cultural: comisariado de exposiciones y conservación en el sector museístico y documental, conservación y promoción del patrimonio, asesoramiento a fundaciones y otras instituciones, gestión de políticas culturales e institucionales, turismo, etc.
  • Traducción en el ámbito de las lenguas románicas.
  • Biblioteconomía, documentación y archivos.
  • Asesoramiento histórico cultural y lingüístico en el ámbito de la publicidad, la televisión, el teatro y el cine.
  • Mediación cultural y lingüística en el ámbito de la cooperación internacional.

Inserción laboral

Datos del sistema universitario catalán

Contacto

Facultad de Filología i Comunicación

Gran Via de les Corts Catalanes, 585 - 08007 Barcelona


Secretaría: 934 035 584 | 83
fil-secretaria@ub.edu


Buzón de consultas