Presentación
Datos básicos
Tipo | Grado |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Biología |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia | presencial |
Créditos | 240 |
Plazas | 60 |
Duración | De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde del Portal de Estudiantes. años académicos |
Idioma de docencia | catalán 82,8%, castellano 17,2% |
Nota de corte |
9,232 (julio 2024, inicio del proceso, via PAU i FP)
|
Precio orientativo por crédito | 18,46 € |
Prácticas externas | No |
Jefe de estudios | JUAN LUIS RIERA REY |
Datos del Grado | Indicadores |
Especialidades | Sí |
Galería multimedia
Becas de col·laboración
Objetivos y competencias
Objetivos
- Conocer los aspectos teóricos y prácticos de las ciencias naturales y sociales, así como las herramientas necesarias para aplicar los conocimientos a la práctica. Ser capaz de coordinar los trabajos de especialistas en diferentes áreas.
- Formarse adecuadamente en los aspectos científicos, técnicos, sociales, económicos y jurídicos del entorno, ya que un buen profesional del medioambiente debe ser capaz de tratar la problemática ambiental de forma interdisciplinar, de acuerdo con la complejidad de su ámbito de trabajo, teniendo en cuenta el resto de las problemáticas sociales y económicas de la sociedad. . Formarse profesionalmente bajo la perspectiva de la sostenibilidad y del cambio global.
- Formarse en educación y comunicación ambiental.
Competencias
Competencias generales
- Compromiso ético (capacidad crítica y autocrítica, y capacidad para mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas).
- Capacidad de aprendizaje y responsabilidad (capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los conocimientos a la práctica, y capacidad de toma de decisiones y de adaptación a nuevas situaciones).
- Trabajo en equipo (capacidad para colaborar con los demás y contribuir a un proyecto común, y capacidad para colaborar en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales).
- Capacidad creativa y emprendedora (capacidad para formular, diseñar y gestionar proyectos, y capacidad para buscar e integrar nuevos conocimientos y actitudes).
- Sostenibilidad (capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de actuaciones en el ámbito propio, y capacidad para manifestar visiones integradas y sistémicas).
- Capacidad comunicativa (capacidad para comprender y expresarse oralmente y por escrito en catalán, castellano y una tercera lengua, con dominio del lenguaje especializado de la disciplina, y capacidad para buscar, usar e integrar la información).
- Conocimientos de las interrelaciones gestor-científico-tecnólogo-ciudadano en los problemas ambientales.
- Capacidad de consideración multidisciplinar de un problema ambiental.
- Capacidad para integrar los resultados experimentales obtenidos en los estudios de campo o laboratorio con los conocimientos teóricos.
Competencias específicas
- Conocimientos generales básicos de materias de la rama de ciencias: matemáticas, química, física, geología y biología.
- Conocimiento de la historia del planeta Tierra, la composición y los principales procesos que la configuran.
- Conocimiento de los procesos funcionales biológicos desde el nivel molecular al de organismo.
- Conocimiento de la función, diversidad y distribución de los seres vivos.
- Conocimiento e interpretación de las relaciones entre los seres vivos y el ambiente en el que viven.
- Conocimiento de las bases geográficas relacionadas con el medioambiente tanto en aspectos físicos como históricos y sociales.
- Conocimiento de los contenidos y procedimientos de legislación ambiental y de la ordenación y gestión del territorio.
- Comprensión, aplicación e interpretación de los conceptos económicos básicos aplicados al entorno.
- Capacidad de valoración económica de los bienes, servicios y recursos naturales.
- Conocimiento de los contaminantes ambientales, de las técnicas de análisis y cuantificación en diferentes matrices (residuos, suelo, agua, aire, etc.).
- Capacidad para integrar conocimientos de diferentes disciplinas para describir, medir, explicar y predecir el efecto de los contaminantes sobre los organismos.
- Capacidad para planificar, elaborar y manejar diagnósticos de los recursos naturales.
- Conocimiento de la relación entre los procesos productivos y su repercusión en el ambiente.
- Conocimiento de las tecnologías aplicadas al ambiente.
- Capacidad para analizar, interpretar y modelizar los datos ambientales.
- Capacidad para elaborar y gestionar proyectos ambientales.
- Capacidad para evaluar y gestionar el medio natural.
- Capacidad para planificar, gestionar y conservar los recursos naturales.
- Capacidad para manejar e interpretar sistemas de información geográfica.
- Capacidad para elaborar estudios de evaluación de impacto ambiental.
- Capacidad para conocer los sistemas de gestión ambiental.
- Capacidad para planificar la restauración de medio natural.
- Capacidad para elaborar, implantar, coordinar y evaluar planes de gestión de residuos.
- Capacidad para gestionar el abastecimiento y tratamiento de recursos hídricos.
- Capacidad para realizar tratamientos de suelos contaminados.
- Capacidad para evaluar la calidad del aire y del agua.
- Capacidad para planificar el uso de tecnologías limpias y energías renovables.
- Capacidad para desarrollar e implantar sistemas de gestión de la calidad en laboratorios, plantas de tratamiento y empresas.
- Capacidad para identificar y valorar los costes ambientales.
- Conocimiento de las herramientas básicas de la probabilidad y la estadística para su aplicación en el análisis de datos procedentes de estudios ambientales. Capacidad para aplicar técnicas cuantitativas de análisis de datos en ciencias ambientales.
- Conocimiento de los efectos tóxicos de los contaminantes sobre el ambiente y los organismos, incluidos los seres humanos.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
Es interesante y recomendable que tengas: El perfil de acceso recomendado para todos los estudiantes es el de bachillerato de Ciencias y Tecnología previsto en la actual Ley Orgánica de Educación. Para los estudiantes procedentes de otros sistemas educativos, los conocimientos básicos necesarios para poder desarrollar eficazmente los estudios son los contenidos actuales de bachillerato de biología, química, física y matemáticas, así como un nivel suficiente de lengua inglesa.Requisitos y condiciones de acceso
En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.
Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.
En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
Preinscripción
Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:
- Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
- Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
- Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
- Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.
Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.
Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado
Información académica
- Documentación para la matrícula
- Formalitzación de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas
Horarios:
Acogida
Acciones de apoyo y orientación
Acciones de orientación y apoyo
Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 114 |
Optativa | 42 |
Prácticas externas | 12 |
Trabajo final de grado | 12 |
TOTAL | 240 |
Relación de asignaturas
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Física | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Fundamentos de Biología | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Matemáticas | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Química General | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Sociedad y Medio Ambiente | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Biología Vegetal | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Derecho Ambiental | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Estadística | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Geología | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Química de Sistemas Acuáticos | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Biología Animal | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Ciencia del Suelo | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Geografía Física y Climatología | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Geoquímica | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Microbiología Ambiental | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Ecología de Ecosistemas y Biogeoquímica | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Economía Básica | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Ordenación del Territorio | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Sistemas de Información Geográfica | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Tecnología Ambiental | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Caracterización y Gestión de Residuos y Aguas Residuales | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Contaminación y Análisis Químico | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Ecología de Poblaciones y Comunidades | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Economía, Recursos Naturales y Medio Ambiente | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Evaluación del Impacto Ambiental | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Conservación de la Biodiversidad | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Desarrollo Sostenible | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Toxicología Ambiental | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Análisis de Datos |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Prácticum I |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Prácticum II |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Trabajo Final de Grado |
1r semestre
2o semestre |
Trabajo final de grado | 12 |
Itinerarios y menciones
Mención en Gestión del Medio Natural (2019)Mención en Tecnología Ambiental (2019)
Consulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
Podrás trabajar en los siguientes ámbitos:
- Docencia e investigación.
- Gestión del medio natural.
- Sistemas de gestión de la calidad ambiental en las empresas y organizaciones.
- Gestión ambiental en la Administración.
- Consultoría y evaluación del impacto ambiental.
- Tecnología ambiental.
Inserción laboral
Datos del sistema universitario catalánContacto
Facultad de Biología
Diagonal, 643 - 08028 Barcelona
Secretaría: 934 021 087secretaria-biologia@ub.edu
Buzón de consultas