Presentación
Datos básicos
Tipo | Doble grado |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Economía y Empresa |
Ámbito de conocimiento |
|
Créditos | 408 |
Plazas | 20 |
Duración | 5,5 años académicos |
Nota de corte | 10,022 (julio 2024, inicio del proceso, via PAU i FP) |
Precio orientativo por crédito | 17,69 € |
Prácticas externas | No |
Datos del Grado | Indicadores |
Especialidades | Sí |
Galería multimedia
Becas de col·laboración
Objetivos y competencias
Objetivos
- Comprender el funcionamiento de la economía y las empresas.
- Analizar la información necesaria para tomar decisiones empresariales óptimas en condiciones de cambio y transformación social.
- Fijar objetivos, crear, diseñar y gestionar proyectos para conseguirlos y evaluar críticamente los resultados obtenidos.
- Conocer las diferentes áreas funcionales de la empresa, entender las relaciones existentes entre ellas y conectarlas con los objetivos generales de la organización y la evolución del entorno.
- Adquirir herramientas teóricas para comprender el mundo actual.
- Conocer las mejores técnicas para captar las dinámicas colectivas que generan conflictos o cambios, ya sean políticos, económicos, culturales o demográficos.
- Fomentar la reflexión, el análisis y la crítica necesarias para favorecer buenas intervenciones y acciones sociales y económicas.
Competencias
Generales
- Compromiso ético (capacidad crítica y autocrítica, y capacidad para mostrar actitudes coherentes con las necesidades de las empresas y la sociedad).
- Capacidad de aprendizaje y responsabilidad (capacidad de análisis, de síntesis, de visiones globales y de aplicación de los conocimientos a la práctica, y capacidad de toma de decisiones y de adaptación a nuevas situaciones).
- Trabajo en equipo (capacidad para colaborar con los demás y contribuir a un proyecto común, y capacidad para colaborar en equipos interdisciplinares y en equipos multiculturales).
- Capacidad creativa y emprendedora (capacidad de formular, diseñar y gestionar proyectos).
- Capacidad para valorar el impacto social y medioambiental de las actuaciones en el ámbito empresarial.
- Capacidad comunicativa para expresarse oralmente y por escrito en catalán, castellano y una tercera lengua, y capacidad para buscar, usar e integrar la información.
- Capacidad de toma de decisiones para resolver problemas y capacidad de liderazgo.
Específicas
- Dominio del uso de metodologías, técnicas y programas informáticos de investigación social y análisis empresarial.
- Conocimiento de la población, los recursos y el medioambiente.
- Capacidad para analizar las transformaciones y la evolución de las sociedades contemporáneas, y para elaborar propuestas sobre los futuros probables, posibles y deseables.
- Capacidad para adquirir y comprender los conocimientos básicos del funcionamiento de los mercados y empresas, en un contexto nacional e internacional.
- Capacidad para conocer y comprender la realidad social, jurídica e histórica en la que se desarrollan los mercados y las empresas.
- Capacidad para conocer los elementos básicos de la competitividad de la empresa y su gestión.
- Capacidad para analizar los problemas empresariales mediante casos de estudio y para emitir informes que den respuesta a estos problemas.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
- Interés por la economía y el mundo de la empresa, e inquietud ante las cuestiones políticas y sociales.
- Facilidad para las matemáticas, la contabilidad y la estadística.
- Iniciativa y predisposición a la reflexión crítica. Conocimiento de idiomas, principalmente del inglés.
- Facilidad para utilizar herramientas informáticas.
- Interés por la abstracción, la crítica y el análisis.
- Buena expresión oral y escrita.
Requisitos y condiciones de acceso
En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.
Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.
En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
Preinscripción
Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:
- Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
- Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
- Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
- Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.
Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.
Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
Matrícula
As a general rule, at the UB you will be required to enrol online via the Students Portal. To find out the date and time you have been assigned, check the specific information for your course. Remember that you can lose your place if you do not enrol on the day you have been assigned.
- Academic information
Acogida
Acciones de apoyo y orientación
- Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial
- Acciones de orientación en la fase inicial de los estudios
- Acto inaugural del curso para los estudiantes de primer curso.
- Guía de los grados de la Facultad.
- Tutoría grupal (Plan de acción tutorial).
- Acciones de orientación en la fase de desarrollo de los estudios
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Formación básica | 102 |
Obligatoria | 246 |
Optativa | 42 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de grado | 18 |
TOTAL | 408 |
Relación de asignaturas
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Antropología | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Ciencia Política I | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Economía de la Empresa | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Introducción al Derecho de la Empresa | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Matemáticas I | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Sociología I | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Administración de la Empresa | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Ciencia Política II | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Matemáticas II |
1r semestre
2o semestre |
Formación básica | 6 |
Metodología de las Ciencias Sociales | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Sociología II | 2o semestre | Formación básica | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Contabilidad I |
1r semestre
2o semestre |
Formación básica | 6 |
Estadística I | 1r semestre | Formación básica | 6 |
Estructura Social de las Sociedades Avanzadas | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Microeconomía |
1r semestre
2o semestre |
Formación básica | 6 |
Psicología Social | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Teoría Sociológica I | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Conflictos y Problemas Sociales | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Economía del Sector Público |
1r semestre
2o semestre |
Formación básica | 6 |
Estadística II |
1r semestre
2o semestre |
Formación básica | 6 |
Estructura Social de España y Cataluña | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Fundamentos de Marketing |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Teoría Sociológica II | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Contabilidad II |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Entorno Económico Español |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 3 |
Entorno Económico Mundial |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 3 |
Estado y Sociedad | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Macroeconomía |
1r semestre
2o semestre |
Formación básica | 6 |
Sociología de la Familia y Ciclo Vital | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Técnicas de Investigación Social I | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Derecho Mercantil |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Matemática Financiera |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Recursos Humanos |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Sociología de los Procesos Globales |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Técnicas de Investigación Social II | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Teoría de la Población y Demografía | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Contabilidad Analítica |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Dirección Financiera |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Econometría de la Empresa |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Sociología del Conocimiento | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Sociología Urbana | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Técnicas de Investigación Social III | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Cambio Social | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Control Social | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Marketing Estratégico |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Métodos de Previsión |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Organización Industrial |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Técnicas de Investigación Social IV |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Dirección de las Operaciones |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Dirección Estratégica |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Fundamentos de la Fiscalidad |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Intervención Política y Social | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Sociología de las Organizaciones | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Sociología Medioambiental | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Análisis de Estados Contables |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Finanzas Corporativas |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Fiscalidad de la Empresa |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Sociología de las Profesiones, Ocupación y Trabajo | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Salud y Bienestar |
1r semestre
2o semestre |
Obligatoria | 6 |
Trabajo Final de Carrera |
1r semestre
2o semestre |
Trabajo final de grado | 12 |
Trabajo Final de Grado |
1r semestre
2o semestre |
Trabajo final de grado | 6 |
Itinerarios y menciones
ITINERARI 1 - Grau en ADE - Itinerari Lliure + Grau en SociologiaITINERARI 2 - Grau en ADE - Menció Màrqueting + Grau en Sociologia (2019)
ITINERARI 4 - Grau en ADE - Itinerari Màrqueting + Grau en Sociologia (2024)
Consulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral. El Plan de estudios de la enseñanza incluye la posibilidad de hacer hasta un máximo de 6 créditos optativos de prácticas.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto, constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 750 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas. El coordinador del programa de prácticas de la enseñanza es el profesor Máximo Losilla.
- Información institucional
- Trámites para hacer las prácticas
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
- Publicidad, marketing y estudios de mercado.
- Recursos humanos y organización del trabajo.
- Investigación, asesoramiento y consultoría.
- Evaluación de políticas sociales.
- Proyectos de intervención social y comunitaria.
Contacto
Facultad de Economía y Empresa
Diagonal, 690-696 - 08034 Barcelona
Secretaría: 934 024 304
secretaria.fee@ub.edu
Buzón de consultas