Presentación

El grado en Comunicación e Industrias Culturales, forma profesionales con un conocimiento básico, al tiempo que amplio y consistente, del ecosistema comunicativo, así como del sector cultural y creativo, desde el conocimiento académico riguroso de aquellas técnicas y procesos centrados en la creación y difusión de mensajes en sus diferentes fases y dimensiones. En su interior, se atienden en especial las interrelaciones entre los ámbitos comunicativo y cultural.
El grado en Comunicación e Industrias Culturales ofrece una formación transversal e intercisciplinar para profundizar en el estudio y la práctica de los principales eventos y mensajes que configuran el panorama actual de los medios de comunicación, por un lado, y en el conocimiento multidisciplinar de las industrias culturales (cine, artes escénicas, industria fonográfica, etc.), por otro.
Esta titulación proporciona un conocimiento bien fundado sobre los conceptos y las metodologías aplicables en las ramas de investigación de la comunicación y de los nuevos entornos tecnológicos. Fomenta la capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación con el hecho comunicativo, con un conocimiento humanístico, artístico y técnico de las formas, procesos y tendencias de la comunicación oral, escrita, visual, audiovisual y multimedia.
Este grado ofrece una formación integral orientada hacia la práctica efectiva, que culmina en las prácticas externas y el trabajo final de grado.
 

Datos básicos

TipoGrado
Centro de gestiónFacultad de Filología y Comunicación
Ámbito de conocimiento
  • Ciencias Sociales y Jurídicas
Modalidad de docencia

presencial

Créditos240
Plazas

100

Duración4 años académicos
Idioma de docenciaOrientativamente, en la titulación previa,
Nota de corte

Orientativamente, en la titulación previa, 8,858 (julio 2024, inicio proceso, via PAU i FP)

Prácticas externas
Especialidades

Galería multimedia

Para ver este vídeo, acepta las cookies de marketing.

Becas de col·laboración

Objetivos y competencias

Objetivos

  • Facilitar una formación transversal en ciencias sociales, artes, humanidades y tecnologías de la comunicación.
  • Fomentar la capacidad crítica, analítica y reflexiva en relación con el hecho comunicativo con un conocimiento humanístico, artístico y técnico de las formas, procesos y tendencias de los diferentes tipos de comunicación (oral, escrita, visual, audiovisual y multimedia).
  • Facilitar un conocimiento básico y generalista de los principales acontecimientos y mensajes que configuran el actual panorama comunicativo y cultural.
  • Proporcionar un conocimiento en profundidad de los procesos y técnicas de creación y difusión de mensajes en sus diversas fases y de las interrelaciones entre los dominios comunicativo y cultural, especialmente dentro del entorno digital.
  • Dar a conocer los conceptos y metodologías aplicables a las ramas de investigación de la comunicación y de los nuevos entornos tecnológicos.
  • Capacitar para una expresión clara y coherente en las lenguas propias de la comunidad, y tener conocimiento de otros idiomas, especialmente del inglés, para comunicarse de manera competente en su profesión.
  • Implementar hábitos y actitudes de trabajo en equipo para el desarrollo de proyectos colectivos.
  • Fomentar la habilidad para hacer frente a situaciones profesionales de manera autónoma y resolutiva.

Competencias

 Resultados de aprendizaje

  • Conocimientos o contenidos
    • Entender la evolución histórica y teórica  de la comunicación y de las industrias culturales por lo que respecta a sus diferentes modalidades y procesos 
    • Poseer los conocimientos requeridos para entender la estructura, el funcionamiento y la producción característica del panorama comunicativo y de las industrias culturales 
    • Identificar las metodologías, así como las principales técnicas de trabajo e investigación propias del panorama comunicativo actual, para poder realizar una explotación adecuada de estas dentro de distintos tipos de proyectos
    • Disponer de los conocimientos requeridos para diseñar y organizar la creación de productos, proyectos y servicios en el ámbito de algunos de los diferentes sectores culturales
    • Identificar aquellas técnicas y estrategias propias de la comunicación dentro de diversos ámbitos específicos o especializados para poder desenvolverse profesionalmente dentro de ellos 
  • Habilidades o destrezas
    • Expresarse oralmente y por escrito de forma eficaz en catalán y castellano y en una tercera lengua, con dominio del lenguaje especializado de la disciplina 
    • Analizar mensajes, discursos y contenidos comunicativos, publicitarios y culturales de distintos formatos, que puedan circular por diversos medios o canales 
    • Diseñar proyectos o contenidos tanto comunicativos como culturales de formatos diversos, para su desarrollo y difusión a través de medios o canales distintos
    • Planificar la creación de productos, proyectos y servicios en el ámbito de los diferentes sectores culturales y ámbitos comunicativos, contando para ello, especialmente, con la intervención de nuevos recursos tecnológicos y estrategias técnicas
    • Hacer un uso adecuado de las técnicas y habilidades organizativas, operativas y creativas requeridas para el desarrollo de mensajes y contenidos audiovisuales y multimedia 
  • Competencias
    • Desarrollar un razonamiento crítico y un compromiso con la pluralidad y diversidad de realidades de la sociedad actual, desde el respeto a los derechos fundamentales, a la igualdad de mujeres y hombres y a la no discriminación
    • Trabajar en equipo de forma eficiente y coordinada, tanto en equipos disciplinarios como interdisciplinarios, en el diseño, gestión, planificación y ejecución de proyectos y retos colectivos en el marco disciplinar
    • Desarrollar habilidades de aprendizaje autónomo a partir de la capacidad de análisis, de reflexión, de síntesis, de visiones globales y de razonamiento experto
    • Hacer uso de manera efectiva de los procesos y técnicas de diseño, desarrollo y difusión de acciones y proyectos vinculados con los sectores comunicativo y cultural, demostrando un dominio práctico de sus herramientas y metodologías específicas
    • Desarrollar aquellas competencias digitales más destacadas que sean requeridas dentro del desarrollo de las actividades comunicativa y cultural en el contexto vigente

Acceso y admisión

Perfil y requisitos de acceso

Perfil de acceso

  • Interés por los diversos lenguajes y sus formulaciones creativas y discursivas en los dominios lingüístico, plástico, audiovisual, digital y multimedia
  • Inclinación por las manifestaciones expresivas, culturales y comunicativas
  • Actitudes de relación interpersonal idóneas para el trabajo en equipo.
  • Actitudes críticas y analíticas ante los fenómenos culturales, sociales y comunicativos.
  • Hábitos conscientes de consumo cultural y mediático
  • Interés por los panoramas comunicativo y cultural actuales
  • Inquietudes por la transformación sociocultural sobrevenida a raíz de los procesos de transformación digital

Requisitos y condiciones de acceso

En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.

Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.

En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
 

Preinscripción

Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:

  • Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
  • Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
  • Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
  • Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.


Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.

Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
 

Matrícula

De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde el Portal de los Estudiantes. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado

Acogida

Acciones de apoyo y orientación

Plan de estudios

Asignaturas y planes docentes

Distribución de créditos

Tipo ECTS
Formación básica 60
Obligatoria 120
Optativa 30
Prácticas externas 18
Trabajo final de grado 12
TOTAL 240

Relación de asignaturas

Asignatura Lengua Tipo Créditos
Prácticas Académicas Externas Practicas 18
Prácticas Académicas Externas Practicas 18
Prácticas Académicas Externas
Trabajo Final de Grado Trabajo final de grado 12

Itinerarios y menciones

Mención en Comunicación
Mención en Industrias Culturales
Consulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado

Prácticas

Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral. El Plan de estudios de la enseñanza incluye una asignatura obligatoria de prácticas curriculares de 18 créditos (520 horas).  

Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto, constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas. El coordinador del programa de prácticas es Endika Rey
 

Información institucional 

Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar?

  • Redactor periodístico
  • Periodista de datos
  • Verificador de información
  • Digital Content Manager
  • Social media manager
  • Desarrollador de contenido audiovisual y multimedia
  • Responsable de comunicación corporativa e institucional
  • Promotor cultural
  • Crítico cultural
  • Guionista de proyectos culturales
  • Responsable de promoción y marketing de proyectos culturales 
  • Curador de inteligencia artificial
  • Especialista en experiencia del usuario (UX) para medios digitales
  • Coordinador de proyectos creativos, culturales y comunicativos basados en inteligencia artificial generativa

Contacto

Facultad de Filología i Comunicación

Gran Via de les Corts Catalanes, 585 - 08007 Barcelona


Secretaría: 934 035 584 | 83
fil-secretaria@ub.edu


Buzón de consultas

Actividades para futuros estudiantes
Consulta todas las actividades