Presentación
Datos básicos
Tipo | Grado |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Filología y Comunicación |
Ámbito de conocimiento |
|
Modalidad de docencia | presencial |
Créditos | 240 |
Plazas | 70 |
Duración | 4 años académicos |
Idioma de docencia | catalán 100% |
Nota de corte |
5,000 (julio 2024, inicio del proceso, via PAU i FP)
|
Precio orientativo por crédito | 17,69 € |
Prácticas externas | No |
Jefe de estudios | NATALIA JUDITH LASO MARTIN |
Coordinación | |
Datos del Grado | Indicadores |
Especialidades | Sí |
Galería multimedia
Becas de col·laboración
Objetivos y competencias
Objetivos
El grado en Filología Catalana de la UB forma a profesionales e investigadores altamente cualificados en el terreno de la lengua y la literatura catalanas. Concretamente, este grado proporciona conocimientos expertos, competencias y habilidades en:
- La estructura de la lengua catalana y sus variedades actuales e históricas. La literatura catalana, sus principales textos, corrientes y autores.
- La normativa y el estándar de la lengua y sus bases teóricas.
- Las aplicaciones profesionales de la lengua y la literatura catalanas.
- La historia de la literatura y la lengua catalanas.
- La situación sociolingüística de la lengua catalana y las formas de intervenir.
Competencias
Competencias generales
- Capacidad comunicativa (capacidad de comprender y de expresarse oralmente y por escrito en catalán, castellano y en una tercera lengua, dominando el lenguaje especializado/capacidad de buscar, usar, divulgar e integrar la información).
- Capacidad de dominio de las nuevas tecnologías de la información y comunicación y capacidad de gestión de la información.
- Compromiso ético (capacidad crítica y autocrítica/capacidad de mostrar actitudes coherentes con las concepciones éticas y deontológicas).
- Trabajo en equipo (capacidad de colaborar con el resto de compañeros y de contribuir a un proyecto común/capacidad de colaborar en equipos interdisciplinares y multiculturales).
Competencias específicas
- Redactar textos en catalán adecuados a un registro concreto, ortográficamente y gramaticalmente correctos, empleando la terminología específica del ámbito de estudio.
- Expresarse oralmente en catalán, con corrección fonética, fluidez y claridad, mediante un discurso bien estructurado, adecuado al registro concreto, gramaticalmente correcto y empleando la terminología específica de cada ámbito de estudio.
- Demostrar que se han adquirido los conocimientos teóricos relacionados con la evolución histórica de la literatura catalana y de su articulación en géneros literarios.
- Demostrar que se han adquirido los conocimientos teóricos relacionados con la lingüística catalana normativa, descriptiva, aplicada e histórica.
Acceso y admisión
Perfil y requisitos de acceso
Perfil de acceso
Es interesante y recomendable que tengas:- Capacidad de comprensión y expresión oral y escrita.
- Capacidad de trabajo.
- Capacidad crítica y de razonamiento lógico, de relación de conceptos, de síntesis y de análisis.
- Memoria, buen hábito de lectura y curiosidad intelectual.
- Interés y curiosidad por las lenguas y literaturas.
- Conocimientos de la lengua y literatura en que se especializará, así como de otras lenguas extranjeras e instrumentos de informática básica.
Requisitos y condiciones de acceso
En función de los estudios previos que se hayan cursado, se puede acceder a los estudios de grado desde diferentes vías. Puedes consultarlas en Admisiones a estudios de grado.
Si accedes a los estudios a través de las pruebas de acceso a la universidad (PAU) o un ciclo de formación de grado superior (CFGS), te recomendamos que también consultes las páginas de la Generalitat de Catalunya. Allí encontrarás las especificidades para el acceso por estas vías permanentemente actualizadas: Acceso y admisión.
En caso de haber cursado estudios en el extranjero, puedes consultar la información para acceder a los grados en Admisión con estudios extranjeros.
Preinscripción
Para acceder a estudios de grado hay que cumplir uno de estos requisitos:
- Haber obtenido el título de bachillerato o equivalente y haber superado las pruebas de acceso a la universidad (PAU), más conocidas como selectividad.
- Haber obtenido un título de ciclo formativo de grado superior, ciclo formativo de artes plásticas y diseño o de enseñanzas deportivas.
- Haber superado las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años o para mayores de 45 años.
- Cumplir las condiciones para el acceso para mayores de 40 años.
Y, además, haber obtenido una plaza mediante el proceso de preinscripción universitaria.
Más información sobre el acceso y la preinscripción a grados.
Matrícula
De manera general, la UB ofrece el servicio de automatrícula por internet, accesible desde la web de Món UB. Para conocer el día y la hora que te han asignado, consulta la información específica de tus estudios. Recuerda que puedes perder la plaza si no te matriculas el día asignado
Información académica
- Documentación para la matrícula
- Formalitzación de la matrícula
- Después de la matrícula
- Becas y ayudas
Acogida
Acciones de apoyo y orientación
Acciones de orientación y apoyo
Informaciones y acciones previas a la matrícula inicial
Plan de estudios
Asignaturas y planes docentes
Distribución de créditos
Tipo | ECTS |
---|---|
Formación básica | 60 |
Obligatoria | 144 |
Optativa | 30 |
Prácticas externas | 0 |
Trabajo final de grado | 6 |
TOTAL | 240 |
Relación de asignaturas
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Historia de la Lengua Catalana Antigua y Medieval | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Lengua Catalana Estándar | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Literatura Catalana del Renacimiento | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Literatura Catalana: los Grandes Valores Literarios del Siglo XV | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Literatura Catalana: Romanticismo y Renaixença | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Análisis y Producción de Textos Catalanes | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Historia de la Lengua Catalana Moderna y Contemporánea | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Lingüística Aplicada Catalana | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Literatura Catalana: Crítica Textual | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Literatura Catalana: Realismo y Naturalismo | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Bernat Metge y la Literatura del Siglo XIV | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Fonología Catalana | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Literatura Catalana del Barroco y de la Ilustración | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Sintaxis Catalana | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Sociolingüística Catalana | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
El Modernismo | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
El Novecentismo y las Vanguardias | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Lexicología Catalana y Semántica | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Los Orígenes de la Literatura Catalana (Trovadores, Llull, Crónicas) | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Morfología Catalana | 2o semestre | Obligatoria | 6 |
Asignatura | Lengua | Tipo | Créditos |
---|---|---|---|
Dialectología Catalana | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Literatura Catalana: Poéticas Clasicistas | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Literatura Catalana: Poéticas Contemporáneas | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Pragmática del Catalán | 1r semestre | Obligatoria | 6 |
Trabajo Final de Grado | 2o semestre | Trabajo final de grado | 6 |
Itinerarios y menciones
Mención en Literatura CatalanaMención en Lengua Catalana
Consulta la planificación de los diferentes itinerarios del grado
Cursos anteriores
Prácticas
Las prácticas contribuyen a la formación integral de los estudiantes universitarios y facilitan el conocimiento de una metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional. De este modo, ofrecen una experiencia práctica que permite la inserción de los futuros titulados en el mercado laboral.
Las prácticas son tutorizadas y se evalúan. Por lo tanto constan al expediente académico del estudiante. Además, se pueden hacer prácticas extracurriculares de un máximo de 500 horas, que se pueden prorrogar hasta 900 horas. Tanto en cuanto a las prácticas curriculares como las extracurriculares, hace falta la formalización previa de un convenio de cooperación educativa con la entidad colaboradora donde se tienen que hacer las prácticas.
Información institucional
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
El grado en Filología Catalana es la puerta de entrada natural a una serie de especialidades con demanda sostenida en el mercado de trabajo:
- Enseñanza de lengua y literatura catalanas en la ESO y el bachillerato.
- Mundo editorial (revisión y valoración de originales, edición, etc.).
- Docencia de catalán como segunda lengua y lengua extranjera para adultos.
- Asesoramiento lingístico en medios de comunicación audiovisuales, orales y escritos, en empresas de servicios lingüísticos y en el ámbito jurídico.
- Dinamización y acogida lingística.
- Lexicografía, onomástica y terminología.
- Gestión del patrimonio literario.
- Coordinación de lengua, interculturalidad y cohesión social.
- Asesoramiento en el campo del discurso y la comunicación oral y escrita.
Los graduados en Filología Catalana también son valorados en ámbitos como las industrias culturales, la administración pública, la traducción y las tecnologías lingüísticas.
Datos del sistema universitario catalán
Contacto
Facultad de Filología i Comunicación
Gran Via de les Corts Catalanes, 585 - 08007 Barcelona
Secretaría: 934 035 584 | 83
fil-secretaria@ub.edu