Objetivos y competencias
Ofrece formación en el ámbito de la nanociencia y la nanotecnología para formar doctorandos de calidad para la investigación en sistemas físicos, químicos o biológicos de baja dimensionalidad.
En este programa, el doctorando o doctoranda puede convertirse en un profesional capaz de vivir con comodidad entre disciplinas que pueden parecer dispares, como la física, la química, la biología o la ingeniería y, al mismo tiempo, puede actuar como unión entre investigadores que realizan una labor científica en estas disciplinas. El programa también prepara para ser creativo en un ambiente científico o tecnológico innovador que requiera un entorno de equipos de investigación con un componente fuertemente interdisciplinar.
Datos básicos
Tipo | Doctorado |
---|---|
Centro de gestión | Facultad de Biología Facultad de Física Facultad de Química Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación SED de Medicina y Ciencias de la Salud (Clínic) |
Ámbito de conocimiento |
|
Plazas | 32 |
Idioma de docencia | Catalán, Castellano, Inglés |
Coordinación | Jordi Colomer Farrarons |
Correo electrónico | nanoscience@ub.edu |
Teléfono | 934020876 |
Datos de la EDUB | Indicadores |
Objetivos y competencias
Objetivos
Conocer las nuevas herramientas de nanomanipulación y nanocaracterización que permitirán realizar con éxito trabajos experimentales o de desarrollo.
Conocer la situación científica e industrial, tanto en el entorno cercano como en el panorama internacional.
Ser capaz de dirigir proyectos de investigación o desarrollo tecnológico en estos ámbitos.
Disponer de las habilidades y competencias en Nanociencia y Nanotecnología que permitan establecer en el futuro líneas de I+D+i y de producir en el seno de las empresas implicadas en estos sectores.
Disponer de las habilidades y competencias en Nanociencia y Nanotecnología que permitan establecer futuras líneas de I+D+i y de producción en empresas implicadas en estos sectores.
Competencias
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
g) Capacidad de fomentar la Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana como modo de contribuir a la consideración del conocimiento científico como un bien común.
Vías de acceso
Vías y condiciones de acceso
A todos los efectos, para acceder a un programa oficial de doctorado es necesario estar en posesión de un título oficial español de grado, o equivalente, y de un título de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, trescientos créditos ECTS en el conjunto de ambas enseñanzas. Asimismo, puede acceder quien se encuentre en alguno de estos supuestos:- Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes, siempre que se hayan superado al menos 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas, acreditando un nivel 3 del Marco español de calificaciones para la educación superior.
- Estar en posesión de un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros pertenecientes al espacio europeo de educación superior (EEES), sin necesidad de que esté homologado, que acredite un nivel 7 del Marco europeo de calificaciones, siempre que este título faculte para acceder a estudios de doctorado en el país de expedición. Esta admisión no implica, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni el reconocimiento a otros efectos que el de acceder a enseñanzas de doctorado.
- Estar en posesión de un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de que esté homologado, previa comprobación por la Universidad de Barcelona de que este título acredita un nivel de formación equivalente al del título oficial español de máster universitario y que, en el país de expedición, faculta para acceder a estudios de doctorado. Esta admisión no implica, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni el reconocimiento a otros efectos que el de acceder a enseñanzas de doctorado.
- Estar en posesión de otro título de doctor.
- Igualmente, pueden acceder los titulados universitarios que, previa obtención de una plaza en formación mediante la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación en un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.
- Los licenciados, arquitectos o ingenieros que estuvieran en posesión del diploma de estudios avanzados obtenido de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o que hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.
Requisitos de admisión
El perfil de ingreso recomendado es la procedencia de un máster de los títulos pertenecientes a las ramas de ciencias o tecnologías. Sin embargo, pueden acceder estudiantes que procedan de otras especialidades siempre que cumplan los requisitos académicos para la inscripción.
Además de los requisitos de acceso generales, la Comisión Académica del programa establece los siguientes requisitos y criterios adicionales:
1. Acceso desde los siguientes másteres de la UB: Nanociencia y Nanotecnología; Biomedicina; Electroquímica. Ciencia y Tecnología; Ingeniería Biomédica; Ingeniería Fotónica; Nanofotónica y Biofotónica; Ingeniería Química; Física Avanzada; Química de Materiales Aplicada; Química Teórica y Modelización Computacional.
2. Desde otros másteres afines, de acuerdo con la especificidad de los estudios del candidato y su adecuación con las líneas de investigación del programa.
3. Nivel de comprensión del idioma inglés equivalente al B1.
La selección y admisión de los estudiantes la realizará la Comisión Académica del programa de acuerdo con la siguiente tabla de valoración:
1. Título previo con el que se accede (entre 0 y 2 puntos), en función de los siguientes criterios:
a) Desde los siguientes másteres de la UB (2 puntos): Nanociencia y Nanotecnología; Biomedicina, Electroquímica. Ciencia y Tecnología, Ingeniería Biomédica, Ingeniería Fotónica, Nanofotónica y Biofotónica; Ingeniería Química; Física Avanzada, Química de Materiales Aplicada, Química Teórica y Modelización Computacional.
b) Otros másteres afines, valorándose entre 0 y 2 puntos la especificidad de los estudios del candidato y su adecuación con las líneas de investigación del programa.
2. Expediente académico de grado o licenciatura que da acceso (hasta 4 puntos, en función de la nota media). Se valorará la nota media en la escala de 0 a 4 dividida por 2, o entre 0 y 10 dividida por 5. Se aplicarán correctores para las calificaciones procedentes del extranjero de acuerdo con el programa ANECA.
3. Expediente académico de máster (hasta 4 puntos, en función de la nota media). Se valorará la nota media en la escala de 0 a 4 dividida por 2, o entre 0 y 10 dividida por 5. Se aplicarán correctores para las calificaciones procedentes del extranjero de acuerdo con el programa ANECA.
4. Carta de intenciones, propuesta de investigación y/o cartas de recomendación (hasta 2 puntos)
5. Currículo (hasta 4 puntos), valorándose:
a) Experiencia investigadora previa en cualquiera de los ámbitos a los que se orientan las enseñanzas teóricas y prácticas del doctorado (hasta 1 punto).
b) Experiencia laboral previa en cualquiera de los ámbitos a los que se orientan las enseñanzas teóricas y prácticas del programa de doctorado (hasta 1 punto).
c) Publicaciones previas, asistencia a congresos u otras actividades relacionadas con el programa de doctorado, como participación en excavaciones, actividades artísticas, actividades en relación a la gestión de la cultura y el patrimonio, trabajo de campo, etc. (hasta 1 punto).
d) Haber obtenido becas competitivas (no por movilidad o becas generales) para la realización del máster (hasta 1 punto).
6. Obtención previa de una beca de doctorado (3 puntos) o haberla solicitado en el momento de la admisión (1 puntos). Se considerarán como tales las becas equivalentes a FI o FPU, o bien becas competitivas de otros países.
7. Otros méritos académicos (estancias en el extranjero, nivel de idiomas como inglés,francés,portugués,italianooalemán) (hasta 1 punto).
Matrícula
Podéis encontrar toda la información y precios de matrícula en la web de la Escuela de Doctorado.
Líneas de investigación y profesorado
Líneas de investigacion
- 101280 - Materiales nanoestructurados
- 101281 - Modelización y simulación de sistemas y propiedades de la materia en la nanoescala
- 101282 - Nanobiotecnología
- 101283 - Nanoenergía: procesos, dispositivos y sistemas para la producción, el almacenamiento y el medioambiente
- 101284 - Nanofarmacoterapia
- 101285 - Nanomagnetismo, nanoelectrónica y nanofotónica
Plan de investigación y seguimiento
Podéis encontrar toda la información en los siguientes enlaces:
- Plan de investigación
- Documento de actividades
- Seguimiento y avaluación anual del plan de investigación y DAD
Actividades de formación
Lista de actividades formativas específicas del programa
Actividades de formación transversales en nanociencias, que aprovechan los seminarios que organiza nuestro entorno académico
Actividades de formación
Tesis
Tesis sometidas a protección de datos:
Las tesis depositadas sometidas a protección de datos están reguladas por lo que dispone de la Normativa reguladora del doctorado en la Universidad de Barcelona.
Publicación de las tesis: TDX
Tesis
Salidas profesionales
¿En qué podrás trabajar?
Los doctores en Nanociencias están preparados para desarrollar tareas profesionales en los siguientes ámbitos:Investigación aplicada o fundamental en centros de investigación.
Investigación, desarrollo e innovación en la industria.
Dirección, control y planificación estratégica de técnicas, procesos y productos nanotecnológicos.
Educación.