Objetivos y competencias

El Programa de Doctorado en Biomedicina recoge la respuesta docente de la Universidad de Barcelona en la formación de doctorandos en el ámbito de la Investigación Biomédica, tanto en su base básica como traslacional. La comprensión de los sistemas biológicos de nuestro organismo y las bases moleculares de las enfermedades requiere un estudio multidisciplinar que combine la investigación básica en las diferentes áreas del conocimiento biomédico con los avances técnicos más actuales. El Programa de Doctorado en Biomedicina reúne este carácter interdisciplinario y ofrece al doctorando un marco idóneo para que pueda realizar su formación científica en esa temática de su interés, a la vez que facilita la interacción con investigadores de otros ámbitos biomédicos.
El programa de doctorado en Biomedicina recoge la respuesta de los docentes de la Universidad de Barcelona para la formación de doctorandos en el ámbito de la investigación biomédica, tanto en la vertiente básica como en la translacional. La comprensión de los sistemas biológicos de nuestro organismo y de las bases moleculares de las enfermedades requiere un estudio multidisciplinar, que combine la investigación básica en las distintas áreas del conocimiento biomédico con los avances técnicos más actuales. El programa de doctorado en Biomedicina ofrece este carácter interdisciplinar y proporciona a los doctorandos un marco idóneo para que puedan realizar su formación científica en una materia de su interés, a la vez que facilita la interacción con investigadores de otros ámbitos biomédicos. 


Más de doscientos científicos de alto perfil de diferentes áreas del conocimiento, departamentos, facultades e institutos de investigación participan en el programa y lo enriquecen con aproximaciones experimentales complementarias que hacen del programa un referente a nivel internacional. 

A partir del curso 2006-2007, el programa de doctorado en Biomedicina sustituyó a los siguientes programas de doctorado: Biología y Patología Celular, Biomedicina, Neurociencia, Biopatología en Medicina, Fisiología, Inmunología e Ingeniería en Microsistemas, Sensores y Actuadores. El estudio de doctorado obtuvo la Mención hacia la Excelencia (MEE2011-0382) de la Secretaría General de Universidades.

Datos básicos

TipoDoctorado
Centro de gestiónFacultad de Biología
Facultad de Física
Facultad de Química
Facultad de Farmacia y Ciencias de la Alimentación
SED de Medicina y Ciencias de la Salud (Clínic)
SED de Medicina y Ciencias de la Salud (Bellvitge)
Facultad de Psicología
Ámbito de conocimiento
  • Ciencias Médicas y de la Salud
  • Ciencias de la Vida
Plazas100
Idioma de docenciaCatalán, Castellano, Inglés, Valenciano
CoordinaciónEsther Pérez Navarro
Correo electrónicoestherperez@ub.edu
Teléfono934035284
Datos de la EDUBIndicadores

Reglamento de Régimen Interno del Programa

RRI- Biomedicina (4) (PDF, 302.87kb)

Objetivos y competencias

Objetivos

El objetivo del Programa de Doctorado en Biomedicina es proporcionar una formación multidisciplinar a los graduados universitarios en el campo de la investigación biomédica. Dentro de esta última, conseguir la comprensión de los mecanismos moleculares responsables de las enfermedades así como la búsqueda de las mejores estrategias de tratamiento y cuidado de éstas.
El programa tiene como propósitos más específicos:
- Ofrecer un programa de doctorado que integre los conocimientos moleculares y celulares en aspectos como: comprensión, prevención y tratamiento de enfermedades humanas.
- Formar a científicos en el ámbito biomédico que hagan de puente entre la investigación básica y clínica.
- Formar a científicos en el ámbito de la interacción universidad/empresa (gestión y desarrollo I+D y fundaciones de investigación).
- Formar científicos en el ámbito biomédico que quieran ejercer como profesores en estas áreas
- Facilitar y promover la investigación traslacional.
Estructura Programa de Doctorado: http://www.ub.edu/doctorat_biomedicina/estructura.htm

Competencias

Los estudios de doctorado garantizan, como mínimo, la adquisición por el doctorando de las siguientes competencias básicas así como aquellas otras que figuren en el Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior:
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
g) Capacidad de fomentar la Ciencia Abierta y la Ciencia Ciudadana como modo de contribuir a la consideración del conocimiento científico como un bien común.

Vías de acceso

Vías y condiciones de acceso

A todos los efectos, para acceder a un programa oficial de doctorado es necesario estar en posesión de un título oficial español de grado, o equivalente, y de un título de máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, trescientos créditos ECTS en el conjunto de ambas enseñanzas. Asimismo, puede acceder quien se encuentre en alguno de estos supuestos:

          
  • Estar en posesión de títulos universitarios oficiales españoles o títulos españoles equivalentes, siempre que se hayan superado al menos 300 créditos ECTS en el conjunto de estas enseñanzas, acreditando un nivel 3 del Marco español de calificaciones para la educación superior.

  •       
  • Estar en posesión de un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros pertenecientes al espacio europeo de educación superior (EEES), sin necesidad de que esté homologado, que acredite un nivel 7 del Marco europeo de calificaciones, siempre que este título faculte para acceder a estudios de doctorado en el país de expedición. Esta admisión no implica, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni el reconocimiento a otros efectos que el de acceder a enseñanzas de doctorado.

  •       
  • Estar en posesión de un título obtenido de acuerdo con sistemas educativos extranjeros ajenos al EEES, sin necesidad de que esté homologado, previa comprobación por la Universidad de Barcelona de que este título acredita un nivel de formación equivalente al del título oficial español de máster universitario y que, en el país de expedición, faculta para acceder a estudios de doctorado. Esta admisión no implica, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni el reconocimiento a otros efectos que el de acceder a enseñanzas de doctorado.

  •       
  • Estar en posesión de otro título de doctor.

  •       
  • Igualmente, pueden acceder los titulados universitarios que, previa obtención de una plaza en formación mediante la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación en un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en ciencias de la salud.

  •       
  • Los licenciados, arquitectos o ingenieros que estuvieran en posesión del diploma de estudios avanzados obtenido de acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o que hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.

Requisitos de admisión

De forma específica, la Comisión Académica del programa valida la admisión al Programa de doctorado atendiendo al contenido biomédico del máster de acceso. Como criterio general, el perfil para la admisión es el de estudiantes que posean titulaciones de máster con contenidos biomédicos genéricos o específicos de inmunología, neurociencias, ingeniería biomédica, bioinformática, biotecnología, genética, ciencias médicas, ciencias veterinarias, farmacología, nutrición, fisiología y otros.

La Comisión Académica del programa realizará la selección y admisión de los estudiantes de acuerdo con la siguiente valoración:

1. Expediente académico del grado o licenciatura de acceso (hasta 2 puntos, en función de la nota media). Se valorará la nota media normalizada de cada una de las enseñanzas. En el caso de los alumnos extranjeros se aplicarán correctores ANECA para las calificaciones.

2. Expediente académico del máster (hasta 1 punto, en función de la nota media). Se valorará la nota media normalizada por cada uno de los másteres. En el caso de los alumnos extranjeros se aplicarán correctores ANECA para las calificaciones.

3. Estar en posesión de una beca doctoral (3 puntos).

4. Informe favorable por parte de un investigador del programa. Se valorará la capacidad, la aptitud y la motivación del candidato. Asimismo, dicho informe deberá expresar el interés del investigador por el perfil del estudiante en relación con su proyecto de investigación (hasta 2 puntos).

5. Otros méritos curriculares: experiencia investigadora previa, publicaciones y estancias en el extranjero (hasta 1 punto).

Matrícula

Podéis encontrar toda la información y precios de matrícula en la web de la Escuela de Doctorado.

Líneas de investigación y profesorado

Líneas de investigacion

  • 101114 - Bioinformática
  • 101119 - Biología molecular y celular del cáncer
  • 101115 - Ingeniería biomédica
  • 101116 - Inmunología
  • 101117 - Metabolismo, señalización metabólica y patologías asociadas
  • 101118 - Neurociencias

Plan de investigación y seguimiento

Podéis encontrar toda la información en los siguientes enlaces: 

Actividades de formación

Lista de actividades formativas específicas del programa  

Relación de cursos ofrecidos:  

  1. Seminario de (bio)estadística para doctorandos. 

  2. Programación de macros con ImageJ para el análisis de imágenes. 

  3. Procesamientos y análisis de imágenes con el programa ImageJ. 

  4. Cribado de alto contenido de poblaciones celulares: es una asignatura que se imparte en el máster en Biomedicina y, si sobran plazas, se ofrecen a los doctorandos. 

  5. Biomed PhDay Symposium (jornada del doctorado en Biomedicina). 

    Actividades de formación
     

Tesis

Requisitos Formales e Indicaciones para la presentación de tesis monográficas:

1. Para redactar la tesis en este formato, a continuación se indica la estructura que debe tener, respetando la normativa general de la Universidad de Barcelona:

 
  • Contenido (índice)
  • Introducción
  • Objetivos
  • Metodología
  • Resultados
  • Discusión
  • Conclusiones
  • Bibliografía

1.2. Por otra parte, en la primera página de la tesis deben hacerse constar los siguientes datos:
 
  • Denominación del programa de doctorado (programa de doctorado en Biomedicina)
  • Título de la tesis
  • Nombre, apellidos y firma del doctorando o doctoranda
  • Nombre, apellidos y firma del director o directora de la tesis, o de los directores, y del tutor o tutora
  • Lugar en el que se ha llevado a cabo la tesis
 

Publicación de las tesis: TDX 

Tesis

Salidas profesionales

¿En qué podrás trabajar?

El título de Doctor en Biomedicina constituye la acreditación universitaria que certifica que este profesional puede desarrollar Investigación Biomédica de calidad de forma independiente.
Con independencia de la orientación de la investigación biomédica en la que se ha desarrollado el trabajo de Tesis, el título de Doctor es imprescindible para la realización de una carrera científica y académica. Este profesional puede incorporarse a Centros de Investigación, Hospitales y Universidades.
El título de Doctor en Biomedicina es también un plus para aquellos profesionales interesados en desarrollar su labor en el ámbito empresarial; tanto en departamentos de R&D como en dirección. Industrias tales como las Farmacéuticas, Biotecnológicas o de Ingeniería Biomédica acogen a su plantilla a Doctores en Biomedicina para la realización de sus objetivos empresariales.

Contacto

Coordinación: estherperez@ub.edu

Teléfono: 934 035 284