Preguntas frecuentes
Si has decidido hacer el doctorado, sigue los pasos siguientes para inscribirte. Ten en cuenta que debes hacer dos trámites:
- La solicitud de admisión: implica la admisión al programa, y la resuelve la comisión de doctorado.
- La solicitud de acceso: comporta el reconocimiento de que los estudios cursados permiten acceder al doctorado, y la resuelve el decano o decana de la facultad, en delegación al director o a la directora de la Escuela de Doctorado. Puedes consultar todos los trámites en el apartado Accesos y admisiones.
Este documento define los derechos, las obligaciones y los compromisos de los signatarios para asegurar la elaboración de la tesis doctoral. Firman este documento:
- El doctorando o doctoranda.
- El tutor o tutora.
- Los directores de tesis que orientan el plan de investigación.
- El coordinador o coordinadora del programa de doctorado, que preside la comisión académica.
Hay dos plazos posibles para completar la tesis que dependen del tiempo de dedicación:
- A tiempo completo. La tesis debe completarse en tres años, pero se puede pedir otro año de prórroga y, excepcionalmente, otro periodo de prórroga más (es decir, un máximo de cinco años).
- A tiempo parcial. La tesis debe completarse en cinco años, pero se puede pedir una prórroga de dos años más y, excepcionalmente, otro año más (es decir, un máximo de ocho años).
Todos los plazos se cuentan desde la fecha de la primera matrícula. Es importante tener en cuenta la fecha que figura en el documento de matrícula.
Como la mayoría de las universidades, permitimos dos tipos de tesis:
- Tesis monográficas. Consisten en la redacción de una tesis estructurada en capítulos (generalmente, introducción, marco teórico o estado de la cuestión, estudio de casos y conclusiones).
- Tesis por compilación de publicaciones. La tesis se elabora a partir de publicaciones en revistas de calidad científica o en libros reconocidos científicamente, de manera que finalmente se presentan los artículos publicados. Consulta la página Modalidades de tesis si quieres saber las características que debe tener una tesis por compilación.
A partir del segundo año, debes presentar un informe de seguimiento. El director o directora y la comisión académica del programa deben informarte del contenido de este informe y de los documentos que debes presentar, que pueden ser muy diferentes según cada programa.
Generalmente, el informe de seguimiento consiste en el detalle y evaluación de los avances en la investigación en el año correspondiente, las modificaciones del plan de investigación aprobado y la justificación de los cambios en las actividades llevadas a cabo (asistencia a congresos, docencia, estancias de investigación), y la redacción de artículos publicados o en prensa. Consulta la página Informes de seguimiento para ver más detalles.
Admitimos un buen número de idiomas en la presentación de las tesis doctorales, que pueden presentarse en cualquier lengua oficial de Cataluña (catalán, aranés o castellano) o en inglés.
También se pueden presentar en otros idiomas, si así lo establece el programa de doctorado. Consulta tu programa de doctorado.
La mención industrial se incluye en el título de doctorado e indica que la tesis se ha llevado a cabo a partir de un contrato laboral con una empresa o entidad pública diferente de la Universidad. Consulta la página Mención industrial.
La Generalitat ofrece, además, un programa de doctorados industriales, que permiten hacer la tesis mediante un contrato. Si te interesa, puedes consultar la web de la Generalitat sobre los doctorados industriales.
El acto de defensa es público, y se realiza en uno de los espacios de la Universidad o de forma telemática. El formato del acto es similar en todas las facultades, si bien puede haber diferencias entre disciplinas. Generalmente, se desarrolla de la siguiente manera:
- Los miembros del tribunal se reúnen a puerta cerrada y fijan el funcionamiento del acto, los criterios de evaluación y el orden de las intervenciones.
- Una vez comienza el acto público, el presidente o la presidente del tribunal da la bienvenida e informa al doctorando o doctoranda y al público asistente de cómo se desarrollará el acto.
Sí. Antes todos los actos de defensa de tesis eran presenciales. Actualmente, la normativa de la Escuela de Doctorado permite diferentes formatos de tesis según tus posibilidades de viaje o de los miembros del tribunal, su procedencia, razones de enfermedad u otras razones (por ejemplo, las limitaciones de presencialidad y viaje durante la pandemia de la COVID-19). El desarrollo del acto es similar en todos los casos, presencial o telemáticamente.
La decisión sobre la forma de defensa corresponde a la comisión de doctorado de la facultad, a propuesta de la comisión académica del programa de doctorado, pero también puede decidirse en el último momento si se dan circunstancias de fuerza mayor.
Actualmente, permitimos cuatro modalidades de lectura de tesis: presencial, por videoconferencia con algunos miembros del tribunal no presentes en la sala, por videoconferencia con el doctorando o doctoranda no presente en la sala o por videoconferencia con todos los implicados.
Consulta las modalidades en la página Modalidades de lectura de la tesis.
Según el programa de doctorado, los miembros del tribunal son cinco o seis:
- Los tribunales de cinco miembros están formados por cinco titulares —un presidente o presidenta, un secretario o secretaria, y tres vocales— y tres suplentes. Como máximo, dos miembros son de la Universidad.
- Los tribunales de tres miembros están formados por tres titulares —un presidente o presidenta, un secretario o secretaria, y un o una vocal— y dos suplentes. Como máximo, un miembro es de la Universidad.
La calificación se hace pública después de la lectura de la tesis y puede ser no apto, apto, notable o sobresaliente.
Si obtienes sobresaliente, el tribunal vota si te otorga un cum laude. Para obtenerlo, es necesario el voto favorable de todos los miembros del tribunal. Nunca se puede hacer pública la nota el día de la lectura, sino que debe comunicarla el presidente o la presidenta de la comisión de doctorado una vez realizado el escrutinio.
Una vez has leído la tesis y se ha realizado el escrutinio de la votación, contacta con la secretaría de la facultad donde hayas leído la tesis para que te expliquen el procedimiento si tienes alguna duda.
Sí. Si tienes un título de doctorado de una universidad extranjera, necesitas pedir la equivalencia del título para que sea válido en España. Este procedimiento se realiza siempre por medio de una universidad, como la nuestra. La equivalencia de los títulos extranjeros de educación superior de doctorado es el reconocimiento oficial de la superación de la formación para obtener un título extranjero a la exigida para obtener un título de doctor de la Universidad. La necesitas si debes concursar o presentarte en un puesto de trabajo en el que te pidan el título de doctorado. Tienes más información en la página Equivalencia del título extranjero de doctorado.