I-CHANGE

Queremos concienciar sobre el cambio climático y los riesgos naturales, y promover el cambio de comportamientos para mitigar sus impactos y adaptarnos a ellos. 
Hemos recogido datos e imágenes que permiten identificar las zonas afectadas por los episodios extremos y que pueden ser útiles para validar modelos científicos. También hemos identificado las necesidades e inquietudes de las comunidades para ayudar en cuanto se involucren en los procesos de adaptación y autoprotección con relación al cambio climático. Ofrecemos herramientas para proponer soluciones encaminadas a mejorar la resiliencia colectiva. Fomentamos la colaboración con la sociedad civil mediante una red de colaboradores, a través del Barcelona Living Lab on Extreme Events.
plastelina
Objetivos
Concienciar sobre el cambio climático y los riesgos naturales, y promover el cambio de comportamientos para mitigar sus impactos y adaptarnos a ellos. Para ello, buscamos la participación ciudadana en la recogida de datos y en la propuesta de soluciones utilizando herramientas innovadoras y accesibles.
Motivaciones
  • ​​​​​​​Promover y facilitar el cambio de comportamientos hacia patrones más sostenibles.
  • Disponer de información detallada que permita entender mejor los impactos de los episodios extremos y extraer aprendizajes.
Colaboración
  • ​​​​​​​Investigadores y profesores.
  • Técnicos, aficionados a la meteorología y a la naturaleza o a la conservación.
  • ONG.
  • Empresas, entidades gubernamentales, medios de comunicación.
  • Estudiantes, ciudadanía en general. 
Puntos fuertes

Fomentar la colaboración con la sociedad civil mediante una red de colaboradores, a través del Barcelona Living Lab on Extreme Events y la organización de actividades puntuales y encuentros anuales.

  • Mejorar la resiliencia individual y colectiva, a través de un cambio en la percepción y los comportamientos.
  • Estimular la investigación mediante el uso de los datos obtenidos y el intercambio de conocimientos durante las actividades.

Hemos desarrollado la plataforma y la aplicación para móviles FLOODUP para recoger datos. El proyecto incluye además otros sensores y herramientas para registrar otros datos meteorológicos y de calidad del aire.

  • Obtención de datos e imágenes que hacen posible identificar zonas afectadas por los episodios extremos y que pueden ser útiles para validar modelos. 
  • Identificación de las necesidades e inquietudes de las comunidades y fomento de su involucración en los procesos de adaptación y autoprotección.
  • Propuesta de soluciones para mejorar la resiliencia colectiva frente al cambio climático.
Infografía
descripció i metodologia del projecte