Herramientas y métodos

La participación ciudadana replantea las herramientas y los métodos en una investigación científica
En los proyectos de ciencia ciudadana se pone en común el conocimiento sistematizando una inteligencia colectiva. Se hace una recopilación masiva de datos que debe estructurarse y que debe utilizar protocolos estandarizados para su validación. Es importante buscar un equilibrio entre una experiencia gratificante para el participante y el rigor científico.

Para ver este vídeo, acepta las cookies de marketing.

Por qué

La participación ciudadana replantea herramientas y métodos en una investigación científica:

  • Pone en común el conocimiento.
  • Sistematiza detalladamente una inteligencia colectiva.
  • Recopila todos los datos masivamente.
  • Estructura datos y conocimiento con protocolos estandarizados.
Cómo

Las comunidades participan en la recogida de datos

  • Documentar observaciones del entorno.
  • Aportar perspectivas personales.
  • Categorizar los elementos de forma guiada.
  • Utilizar dispositivos móviles y sensores de bajo coste.
Ser un espai de debat sobre temes socioculturals i universitaris
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip ex ea commodo consequat. 
Projecció exterior
  • Establir relacions amb col·lectius o institucions similars d’altres universitats per constituir una xarxa d’entitats que agrupin el personal jubilat.
  • Mantenir relacions formals i estables amb entitats professionals i culturals, com col·legis professionals i l’IEC.
  • Publicar declaracions, comunicats i manifests sobre temes rellevants del sistema universitari i de l’educació en general.
  • Col·laborar amb col·lectius de jubilats d’altres institucions, com col·legis professionals i hospitals, per compartir experiències.
Activitats de confraternització entre els membres
  • Fomentar espais de trobada i convivència entre els membres.
  • Impulsar tertúlies formals i informals sobre temes d’interès comú.
  • Organitzar actes de reconeixement per als membres que hagin rebut distincions rellevants o assolit fites científiques, socials o culturals destacades.
  • Desenvolupar programes d’atenció a la salut dels membres inscrits.
Consejos
  •  
  • Facilitar el autoaprendizaje y la autorreflexión.
  • Desarrollar estrategias de ludificación.
  • Mantener el rigor de una investigación científica.
  • Considerar métodos y herramientas de investigación cuantitativa y cualitativa.
  • Utilizar métodos estandarizados para la dinamización de las comunidades.
  •  
  •  
  •  
  • Anticiparse a escenarios de la conducción de la investigación.
  • Responder a las necesidades de las comunidades participantes.
  • Garantizar la inclusión tecnológica y, si es necesario, ofrecer alternativas.
  •  
  •  
  •  
  • Preparar materiales y guías para el uso autónomo de herramientas y métodos.
  • Compartir metodologías y protocolos en la comunidad científica.
  • Estandarizar herramientas, métodos y protocolos para diversas comunidades y contextos.
  • Contrastar o calibrar con fuentes, métodos, datos o información validados.
  •  
Infografía

logo ido ice