Herramientas y métodos
La participación ciudadana replantea las herramientas y los métodos en una investigación científica
En los proyectos de ciencia ciudadana se pone en común el conocimiento sistematizando una inteligencia colectiva. Se hace una recopilación masiva de datos que debe estructurarse y que debe utilizar protocolos estandarizados para su validación. Es importante buscar un equilibrio entre una experiencia gratificante para el participante y el rigor científico.
Consejos
- Facilitar el autoaprendizaje y la autorreflexión.
- Desarrollar estrategias de ludificación.
- Mantener el rigor de una investigación científica.
- Considerar métodos y herramientas de investigación cuantitativa y cualitativa.
- Utilizar métodos estandarizados para la dinamización de las comunidades.
- Anticiparse a escenarios de la conducción de la investigación.
- Responder a las necesidades de las comunidades participantes.
- Garantizar la inclusión tecnológica y, si es necesario, ofrecer alternativas.
- Preparar materiales y guías para el uso autónomo de herramientas y métodos.
- Compartir metodologías y protocolos en la comunidad científica.
- Estandarizar herramientas, métodos y protocolos para diversas comunidades y contextos.
- Contrastar o calibrar con fuentes, métodos, datos o información validados.
Infografía
