Toda la Universidad de Barcelona clama por la paz

La Universidad de Barcelona está profundamente consternada ante la situación que se vive en Gaza desde octubre de 2023. Esta preocupación se ha expresado en varias ocasiones en los últimos meses, tanto desde la propia universidad —acto organizado el 12 de febrero en el Paraninfo y manifiesto leído por el rector de la Universidad—, como desde las redes a las que pertenece —comunicados de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) de 10 de octubre y de 14 de noviembre de 2023, y comunicados de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) de 17 de octubre, de 18 de diciembre de 2023 y de 9 de mayo de 2024—. Estos posicionamientos han ido acompañados de diversas medidas para paliar las consecuencias del conflicto en el ámbito académico —Programa de apoyo a los refugiados, Iniciativa TESI con la Unión de Universidades del Mediterraneo (UNIMED) y la Universidad Nacional An-Najah, Nuevo Consorcio Universidad, y otros.

La Universidad de Barcelona está profundamente consternada ante la situación que se vive en Gaza desde octubre de 2023. Esta preocupación se ha expresado en varias ocasiones en los últimos meses, tanto desde la propia universidad —acto organizado el 12 de febrero en el Paraninfo y manifiesto leído por el rector de la Universidad—, como desde las redes a las que pertenece —comunicados de la Asociación Catalana de Universidades Públicas (ACUP) de 10 de octubre y de 14 de noviembre de 2023, y comunicados de la Conferencia de Rectores de Universidades Españolas (CRUE) de 17 de octubre, de 18 de diciembre de 2023 y de 9 de mayo de 2024—. Estos posicionamientos han ido acompañados de diversas medidas para paliar las consecuencias del conflicto en el ámbito académico —Programa de apoyo a los refugiados, Iniciativa TESI con la Unión de Universidades del Mediterraneo (UNIMED) y la Universidad Nacional An-Najah, Nuevo Consorcio Universidad, y otros.
1. Con relación a los puntos primero y segundo de la moción del Claustro, la Universidad de Barcelona ha manifestado reiteradamente el reconocimiento de las causas estructurales del conflicto y su compromiso con la necesidad de un alto el fuego inmediato y permanente en Gaza, así como de la liberación de todos los rehenes. Y lo seguirá haciendo, las veces que sea necesario, hasta que la destrucción y el sufrimiento se detengan en Palestina, un posicionamiento amparado en las reiteradas resoluciones de la Organización de Naciones Unidas y reforzado por los planteamientos expresados desde la Corte Internacional de Justicia. El compromiso de la Universidad de Barcelona con el derecho internacional y la defensa de derechos humanos es incontestable.
2. En cuanto al quinto punto de la moción, el equipo de gobierno se compromete a poner en marcha diferentes acciones para mejorar la transparencia y la consolidación de los principios éticos que vinculan a la Universidad, como:
a. Un grupo de trabajo con expertos. Constituido en colaboración con los colectivos impulsores de la moción del Claustro Universitario, tendrá ocho integrantes y tendrá que presentar las propuestas de actuación antes de finales de junio.
b. Se creará un nuevo portal en internet inspirado en ejemplos de referencia internacional como el de la Universidad de Ginebra, que permita una mejora en la transparencia, seguimiento y garantía de cumplimiento de los principios éticos en todas las colaboraciones internacionales.
3. Finalmente, ante el sexto punto de la moción, la Universidad de Barcelona pedirá por escrito al Gobierno de España y al Gobierno de la Generalitat de Cataluña:
a. Que velen por el cumplimiento de las obligaciones estipuladas por el derecho internacional y procedan a la ruptura de relaciones con los actores que las incumplan.
b. Que se comprometan con la suspensión de cualquier cooperación militar con Israel.
c. Que apliquen la justicia universal en materia de crímenes de guerra, lesa humanidad y genocidio y en el caso del Estado español, la participación activa en iniciativas promovidas por la comunidad internacional en este sentido, como las planteadas últimamente ante la Corte Internacional de Justicia.
Asimismo, el Consejo de Dirección decidió elevar al Consejo de Gobierno los puntos de la moción que requerían la aprobación de ese órgano. El Consejo de Gobierno, en la sesión convocada con carácter extraordinario que se ha celebrado hoy, 22 de mayo, a las 16:00, ha aprobado, con 28 votos a favor, 5 en contra y 3 abstenciones, las siguientes medidas por lo que se refiere a los puntos tercero y cuarto de la moción aprobada por el Claustro:
1. No se establecerán convenios con instituciones israelíes hasta que las condiciones en Gaza garanticen una situación de paz absoluta y respeto a los derechos humanos. En el caso del acuerdo marco de colaboración con la Universidad de Tel-Aviv, se activarán todos los mecanismos necesarios para romperlo de forma inmediata e indefinida, y se informará a las instituciones implicadas.
2. Respecto a la cancelación de los acuerdos y convenios de la Universidad de Barcelona en empresas vinculadas supuestamente con el conflicto, la lista que ha hecho pública recientemente el Comité de Investigación y Transparencia de Universidades con Palestina requiere un estudio profundo y contrastado. Igualmente, es necesario estar atentos a la posibilidad de que nuevas informaciones amplíen esta lista a otras empresas no incluidas en el documento actual. En este sentido, es necesario verificar uno por uno todos los convenios y entidades que constan. Sin embargo, dada la gravedad de la situación, el equipo de gobierno de la Universidad de Barcelona asume la suspensión cautelar de todos estos acuerdos y convenios.
3. La Universidad de Barcelona no tiene ningún proveedor israelí en sus relaciones académicas e institucionales. Y así seguirá siendo hasta la obtención de garantías de paz y respeto a los derechos humanos.
4. La Universidad de Barcelona participa en varios consorcios para desarrollar proyectos de investigación e innovación financiados por la Unión Europea. Detener la participación de la Universidad en estos proyectos no solo no serviría como mecanismo de presión sobre el Estado de Israel —los proyectos seguirían adelante sin la Universidad de Barcelona—, sino que supondría vulnerar la libertad académica de las personas que están en ella implicadas. Sin embargo, y atendiendo nuevamente a la gravedad de la situación, el equipo de gobierno ha decidido:
a. Pedir a la Unión Europea el bloqueo inmediato y cautelar de la participación de instituciones israelíes en todos los proyectos financiados con fondos europeos, de acuerdo con los tratados europeos y los principios que los fundamentan.
b. Mientras la Unión Europea no provea de estas garantías, la Universidad de Barcelona no participará en ningún evento académico ni institucional en el que estén implicadas instituciones israelíes.
Barcelona, 22 de mayo de 2024
(1) De acuerdo con lo que establece la nueva Ley orgánica del sistema universitario (LOSU 2/2023), el equipo de gobierno tiene el mandato de trabajar en la dirección política que marca la moción del Claustro Universitario y tiene la responsabilidad democrática de establecer mecanismos que permitan materializar esta dirección política en acciones concretas, efectivas, adecuadas y viables. Las medidas presentadas hoy en el Consejo de Gobierno responden a este objetivo.