La segunda edición de Ruta al Exilio se pone en marcha

Este viernes, 15 de julio, comienza la segunda edición de Ruta al Exilio, un proyecto educativo impulsado por el Instituto de la Juventud de España (Injuve) y el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM) de la Fundación Solidaridad UB. Durante quince días, cuarenta jóvenes de 16 y 17 años provenientes de todas las comunidades autónomas participarán en una serie de actividades formativas y socioculturales mientras recorren los lugares de la memoria del exilio republicano español.

Este viernes, 15 de julio, comienza la segunda edición de Ruta al Exilio, un proyecto educativo impulsado por el Instituto de la Juventud de España (Injuve) y el Observatorio Europeo de Memorias (EUROM) de la Fundación Solidaridad UB. Durante quince días, cuarenta jóvenes de 16 y 17 años provenientes de todas las comunidades autónomas participarán en una serie de actividades formativas y socioculturales mientras recorren los lugares de la memoria del exilio republicano español.
La ruta la organiza la asociación Be Wild Be Proud con el apoyo de la Fundación Daniel y Nina Carasso. Las plazas —diez más que en la primera convocatoria—, las financia íntegramente el Ministerio de Derechos Sociales y Agenda 2030. Entre las dos convocatorias, se han presentado 410 jóvenes en total.
El punto de encuentro será el Pabellón de la República de la Universidad de Barcelona, desde donde el grupo se desplazará a los Pirineos orientales. La aventura incluye acampadas, actividad física diaria, talleres formativos y visitas a lugares icónicos de la retirada, como el Museo Memorial del Exilio (MUME) de La Junquera, la Maternidad de Elna o la playa de Argelès, así como espacios de reflexión y aprendizaje como el Campo Memorial de Rivesaltes o la tumba de Antonio Machado en Colliure, donde conocerán a testigos directos y descendientes de exiliados.
El objetivo de la actividad es dotar a la juventud de herramientas para establecer conexiones entre los relatos del pasado, los acontecimientos del presente y los imaginarios del futuro, promocionando el espíritu cívico y la participación en la resolución de conflictos actuales. En este sentido, el currículum formativo de esta segunda edición indaga no solo en las causas y consecuencias del exilio republicano español, sino también en los procesos de reconstrucción de memoria y construcción de la identidad nacional en España, comparándolos con procesos similares de otros países.