La investigadora Mar Carretero gana el tercer Premio La Vanguardia de la Ciencia por el descubrimiento de las estrellas fugitivas de la Vía Láctea

Mar Carretero, tercer premio La Vanguardia de la Ciencia 2024. Foto: Andrea Martínez, La Vanguardia
Mar Carretero, tercer premio La Vanguardia de la Ciencia 2024. Foto: Andrea Martínez, La Vanguardia
Noticia | Investigación
(28/10/2024)

La investigadora predoctoral Mar Carretero Castrillo, del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), es la tercera ganadora de la nueva edición del Premio La Vanguardia de la Ciencia. Este certamen, impulsado desde 2011 por el diario La Vanguardia, del Grupo Godó, y la Fundación Catalunya La Pedrera, quiere reducir la brecha de género, fomentar la excelencia en el ámbito de la investigación y dar visibilidad a las aportaciones más relevantes de las mujeres investigadoras.

Mar Carretero, tercer premio La Vanguardia de la Ciencia 2024. Foto: Andrea Martínez, La Vanguardia
Mar Carretero, tercer premio La Vanguardia de la Ciencia 2024. Foto: Andrea Martínez, La Vanguardia
Noticia | Investigación
28/10/2024

La investigadora predoctoral Mar Carretero Castrillo, del Instituto de Ciencias del Cosmos de la Universidad de Barcelona (ICCUB) y el Instituto de Estudios Espaciales de Cataluña (IEEC), es la tercera ganadora de la nueva edición del Premio La Vanguardia de la Ciencia. Este certamen, impulsado desde 2011 por el diario La Vanguardia, del Grupo Godó, y la Fundación Catalunya La Pedrera, quiere reducir la brecha de género, fomentar la excelencia en el ámbito de la investigación y dar visibilidad a las aportaciones más relevantes de las mujeres investigadoras.

La distinción destaca el rol de Carretero como primera autora del descubrimiento de una población de estrellas masivas fugitivas en la Vía Láctea —en colaboración con los expertos Marc Ribó y Josep Maria Paredes (UB, ICCUB e IEEC)—, un hallazgo científico que aporta una nueva perspectiva sobre la evolución de las estrellas masivas (Astronomy & Astrophysics, 2023).

Este año, el comité de selección del premio Vanguardia de la Ciencia escogió ocho investigaciones lideradas por mujeres investigadoras como finalistas de la edición de 2024. Los lectores del diario editado por el Grupo Godó eligieron a las ganadoras en una votación que estuvo abierta hasta el 20 de octubre, en línea. Por último, las tres investigaciones más votadas se presentarán en público en un acto abierto al público el 27 de noviembre en el edificio de la Pedrera, en Barcelona.

Los enigmas de las estrellas fugitivas de la Vía Láctea

El descubrimiento que lidera Mar Carretero es una nueva contribución científica a la misión Gaia, la misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea (ESA) para estudiar la historia y la estructura de la Vía Láctea. Desde sus inicios, este proyecto emblemático ha contado con la participación de astrónomos e ingenieros del Departamento de Física Cuántica y Astrofísica de la Universidad de Barcelona, ​​el ICCUB y el IEEC.

Estos descubrimientos aportan datos clave para comprender los procesos críticos en la evolución estelar masiva, que conducen a la expulsión de los cúmulos estelares o de los sistemas binarios después de las explosiones de supernovas.

Tal y como explica Mar Carretero, «la identificación de tantas estrellas masivas fugitivas abre la puerta a descubrir nuevas fuentes astrofísicas de gran interés científico. Hemos dado a conocer a la comunidad científica en formato abierto los catálogos de las estrellas fugitivas halladas para poder maximizar la explotación de los posibles descubrimientos».

«Esta investigación no sólo amplía nuestra comprensión de la dinámica de estrellas masivas, sino que también perfila un nuevo escenario para futuras investigaciones sobre sistemas de alta energía asociados con estrellas fugitivas».

Los premios La Vanguardia de la Ciencia

Los Premios La Vanguardia de la Ciencia 2024 han distinguido con el primer premio al equipo de Marta Alonso e Iker Ausejo, de la Clínica Universidad de Navarra, por su investigación innovadora para encontrar una diana terapéutica por tumores pediátricos. Las investigadoras Ana Paredes y Mercedes Ricote, del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), reciben el segundo premio por las destacadas contribuciones en el ámbito de la investigación cardiovascular.

En la edición de 2024, otro de los trabajos elegidos por el comité de selección del Premio La Vanguardia de la Ciencia se centraba en la investigación contra la malaria publicada en la revista The Lancet Global Health y liderada por Raquel González, médica epidemióloga e investigadora postdoctoral Ramón y Cajal del Departamento de Medicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB, asociada en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal), y Clara Menéndez, directora de la Iniciativa de Salud Materna, Infantil y Reproductiva del ISGlobal.