El proyecto FOREU4All reunirá a todas las universidades europeas para compartir buenas prácticas en el sector de la educación superior

Noticia | Institucional | Académico | Internacional
(04/07/2024)
La CHARM-EU, coordinada por la Universidad de Barcelona, ​​es una de las universidades europeas que lideran el nuevo proyecto FOREU4All. El objetivo de FOREU4All es fomentar un entorno de colaboración y apoyo en el que las buenas prácticas y las experiencias se compartan no solo entre las alianzas de universidades europeas como la CHARM-EU, sino también con el conjunto del sector de la educación superior en Europa.  FOREU4All reunirá todas las alianzas universitarias europeas, un total de 64, en una estructura unificada y cohesionada. La CHARM-EU, representada por la Universidad de Barcelona y el Trinity College de Dublín, liderará el grupo de trabajo sobre comunicación y difusión en el marco de FOREU4All.
Noticia | Institucional | Académico | Internacional
04/07/2024
La CHARM-EU, coordinada por la Universidad de Barcelona, ​​es una de las universidades europeas que lideran el nuevo proyecto FOREU4All. El objetivo de FOREU4All es fomentar un entorno de colaboración y apoyo en el que las buenas prácticas y las experiencias se compartan no solo entre las alianzas de universidades europeas como la CHARM-EU, sino también con el conjunto del sector de la educación superior en Europa.  FOREU4All reunirá todas las alianzas universitarias europeas, un total de 64, en una estructura unificada y cohesionada. La CHARM-EU, representada por la Universidad de Barcelona y el Trinity College de Dublín, liderará el grupo de trabajo sobre comunicación y difusión en el marco de FOREU4All.
Evolución de la red FOREU4All

La red informal de alianzas de universidades europeas FOREU (Foro de Universidades Europeas, FORum of European Universities en inglés) existe desde los inicios de la iniciativa «Universidades Europeas». En el marco de la FOREU4All, se ha reunido a expertos en alianzas de diversos países e instituciones para formar comunidades activas sobre temas estratégicos, como la cooperación educativa, la gobernanza, la dimensión de la investigación y la innovación de las alianzas o la participación de alumnado. Actualmente, la FOREU tiene más de veinte subgrupos y varios foros paralelos en los que se reúnen los coordinadores y los expertos de las alianzas. Dado el impacto y el carácter de la iniciativa de la EUI ahora es necesaria una fusión de todos los grupos de FOREU, y se necesitan recursos específicos.

El proyecto FOREU4All reflejará la fructífera colaboración y la amplia experiencia que hay en la FOREU. Así, fusionará, formalizará y ampliará los procesos y estructuras informales que se han desarrollado de forma natural durante los últimos cuatro años. También se centra en apoyar una administración, coordinación, comunicación y difusión eficientes.  

FOREU4All se focalizará en los vínculos con el sector de la educación superior en general, la colaboración con las redes existentes y los diversos actores implicados, así como el compromiso con los responsables de la toma de decisiones sobre logros y los retos relacionados con las universidades europeas. Se espera que las actividades de divulgación y difusión de buenas prácticas y lecciones aprendidas permitan alcanzar un nuevo nivel de cooperación transnacional en educación superior.​​​​​​​
La Universidad de Barcelona y el Trinity College de Dublín representan a la alianza CHARM-EU en esta nueva iniciativa.
Compromiso por superar los obstáculos en la colaboración transnacional

En colaboración con varios actores, el proyecto FOREU4All tratará los retos en la colaboración transnacional que persisten actualmente en el espacio europeo de educación superior, desde la oferta educativa conjunta a la movilidad, así como la colaboración digital y en investigación, desarrollo  e innovación (I+D+i). Con FOREU4All, las alianzas de universidades europeas se comprometen a colaborar entre sí, con las partes interesadas pertinentes y con los responsables políticos para superar los obstáculos en la colaboración transnacional y hacer realidad la transformación de la educación superior europea.

El proyecto ha recibido 1,8 millones de euros de la Comisión Europea y durará cuarenta y ocho meses, a partir del 1 de noviembre de 2024. La Asociación Europea de Universidades, la Unión Europea de Estudiantes (ESU), la Asociación Europea para la Garantía de la Calidad en la Educación Superior (ENQA), la Asociación Europea de Instituciones de Educación Superior (EURASHE) y la Red de Estudiantes Erasmus (ESN) son socios del proyecto.