Las lluvias han puesto fin a la sequía en España, pero más pronto que tarde volverá
La sequía pluviométrica en este territorio, que se inició en 2021, ha durado tres años y puede calificarse de excepcional, sin referentes en 200 años.
También en la cuenca del Segura, en el sur de Alicante y en varias comarcas andaluzas la situación ha sido crítica, con embalses por debajo de la cuarta parte de su capacidad.
La situación llegó a ser tan grave y persistente que se pudo pensar en que sufríamos una megasequía, aunque ni la extensión superficial, ni aún la duración, alcanzaba las de las sufridas en la zona central de Chile, en California o en una parte de Australia, en los años precedentes.
Afortunadamente, la anomalía en la circulación atmosférica que ha causado la sequía ha acabado. Tímidamente en 2024 y, de forma decidida, en marzo de 2025, las precipitaciones generosas han cambiado radicalmente el panorama.
Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation.
También en la cuenca del Segura, en el sur de Alicante y en varias comarcas andaluzas la situación ha sido crítica, con embalses por debajo de la cuarta parte de su capacidad.
La situación llegó a ser tan grave y persistente que se pudo pensar en que sufríamos una megasequía, aunque ni la extensión superficial, ni aún la duración, alcanzaba las de las sufridas en la zona central de Chile, en California o en una parte de Australia, en los años precedentes.
Afortunadamente, la anomalía en la circulación atmosférica que ha causado la sequía ha acabado. Tímidamente en 2024 y, de forma decidida, en marzo de 2025, las precipitaciones generosas han cambiado radicalmente el panorama.
Este artículo ha sido publicado originalmente en The Conversation.