La UB impulsa la acogida de estudiantes extranjeros con cursos de catalán e intercambios lingüísticos

Desde 2022 el Plan de acogida de lengua y cultura catalana ha multiplicado la oferta de cursos de catalán, además de ampliar el programa cultural y de intercambio lingüístico que facilita la integración del alumnado internacional.  lingüístic que facilita la integració de l’alumnat internacional.
Desde 2022 el Plan de acogida de lengua y cultura catalana ha multiplicado la oferta de cursos de catalán, además de ampliar el programa cultural y de intercambio lingüístico que facilita la integración del alumnado internacional. lingüístic que facilita la integració de l’alumnat internacional.
Noticia | Institucional | Lengua
(11/10/2024)
La Universidad de Barcelona sigue reforzando el compromiso con la integración del alumnado internacional gracias al Plan de acogida de lengua y cultura catalana, una iniciativa en funcionamiento desde 2022. El programa ofrece a las personas extranjeras que estudian en la UB las herramientas necesarias para aprender el catalán y familiarizarse con la cultura del país para favorecer su inmersión en el entorno académico y social.
Desde 2022 el Plan de acogida de lengua y cultura catalana ha multiplicado la oferta de cursos de catalán, además de ampliar el programa cultural y de intercambio lingüístico que facilita la integración del alumnado internacional.  lingüístic que facilita la integració de l’alumnat internacional.
Desde 2022 el Plan de acogida de lengua y cultura catalana ha multiplicado la oferta de cursos de catalán, además de ampliar el programa cultural y de intercambio lingüístico que facilita la integración del alumnado internacional. lingüístic que facilita la integració de l’alumnat internacional.
Noticia | Institucional | Lengua
11/10/2024
La Universidad de Barcelona sigue reforzando el compromiso con la integración del alumnado internacional gracias al Plan de acogida de lengua y cultura catalana, una iniciativa en funcionamiento desde 2022. El programa ofrece a las personas extranjeras que estudian en la UB las herramientas necesarias para aprender el catalán y familiarizarse con la cultura del país para favorecer su inmersión en el entorno académico y social.

Uno de los pilares fundamentales del Plan son los cursos intensivos de catalán de nivel inicial que se ofrecen justo antes de que empiecen las clases de grado y máster en las distintas facultades. En el curso 2023-2024 se produjo un crecimiento exponencial de participantes y, sumado al de los cursos extensivos, se superaron las mil personas inscritas. Esta cifra supone un récord en la historia de los Servicios Lingüísticos de la UB y demuestra el creciente interés del alumnado por adquirir conocimientos básicos de la lengua catalana.

En el curso 2024-2025, los trece cursos intensivos que se han impartido y ya han finalizado han recibido una excelente acogida del alumnado, que ha podido empezar a integrarse plenamente en la vida universitaria y la sociedad catalana. El elevadísimo número de estudiantes que ha habido y el ritmo de matrículas en los cursos extensivos —que se llevan a cabo de octubre a diciembre— hacen pensar que en esta edición se llegará también a la cifra récord de la temporada anterior.

​​​​​​​Los cursos intensivos son presenciales, y el primer día incluyen la presentación de un profesor irlandés de la Escuela de Idiomas Modernos (EIM) que lleva veinticinco años viviendo en Cataluña. En esta presentación el docente comparte su experiencia personal sobre la que le llamó la atención de Cataluña cuando llegó, lo que ayuda a los estudiantes a identificarse con su proceso de adaptación. A continuación, hay un desayuno o merienda con productos típicos catalanes para los estudiantes, para favorecer un entorno distendido y acogedor.

Aparte de los cursos intensivos, la UB ofrece también extensivos en diversas facultades para facilitar la movilidad del alumnado, así como otros en modalidad virtual. Durante el primer semestre 2024-2025, ya se han abierto trece cursos intensivos, con un total de 260 personas inscritas, y trece extensivos que seguirán hasta diciembre, con la matrícula todavía abierta y un total de 240 estudiantes apuntados hasta ahora. El perfil de las personas que participan incluye principalmente a estudiantes de programas Erasmus o SICUE, alumnado de máster o de doctorado, e incluso, en algún caso, docentes que provienen de fuera. En el segundo semestre, está previsto un curso virtual que se podrá empezar desde el país de origen y completar una vez que el estudiante llegue a Barcelona. Además, el alumnado que realiza el nivel A1 con la UB (con un coste subvencionado de 25 €) tiene acceso gratuito al nivel A2.
​​​​​
El CATclub, otro elemento clave del Plan de acogida, da al alumnado la posibilidad de tomar parte en actividades semanales que combinan la práctica de la lengua con el descubrimiento de la cultura catalana. Entre las actividades programadas este semestre se encuentran rutas guiadas por la Barcelona romana, visitas al Pabellón de la República y la asistencia a un ensayo de la Orquesta de la UB, además de encuentros culturales como el tradicional acto de bienvenida con coca de panadero en el Edificio Histórico de la UB. Estas propuestas, que van desde el descubrimiento del patrimonio cultural hasta encuentros sociales en espacios más distendidos, se han consolidado como herramienta fundamental para facilitar la integración del alumnado internacional, gracias a la cual pueden acceder un espacio de convivencia y aprendizaje en el que la lengua y la cultura catalana se convierten en protagonistas.

Con la mirada puesta en el futuro, la UB continuará apostando por la consolidación de este Plan, que se ha convertido en un referente para la integración de estudiantes internacionales. Los Servicios Lingüísticos de la UB, responsables de coordinar el programa, trabajan para garantizar el éxito y la expansión de estas acciones en los próximos cursos, para proporcionar así una experiencia académica y personal enriquecedora para todo el alumnado que llega a Barcelona.

Galería multimedia